900 partidos para la historia. Enhorabuena Cajasol.
Hoy será un día especial en la ciudad de Sevilla, aunque no para el Real Betis del que estamos acostumbrados a publicar. Hoy el club que merece una reseña especial en nuestra verdiblanca web es el Club Deportivo de Baloncesto Sevilla Cajasol. Familiarmente conocido en la ciudad como «El Caja».
¿Porque hablar de un club de baloncesto en una web dedicada al Betis? Porque el otrora Caja San Fernando cumplirá en el partido de hoy la nada desdeñable cifra de 900 partidos disputados en la máxima categoría del baloncesto español. Y no son muchos clubs los que pueden presumir de ello.
Fue allá por el año 1987 cuando el CDB Sevilla compró al madrileño club «Dribling» los derechos para jugar en la primera división B del baloncesto español, lo que hoy se conoce como Liga LEB ORO. El ahora presidente de la Federación Española de Baloncesto, don Jose Luis Sáez, fue el encargado de formar el equipo. En su primera temporada en la categoría juega a un gran nivel, clasificándose para los play offs de ascenso. Cayendo contra el Mayoral Maristas. Lejos de ser un espejismo su primera temporada, en su segunda logra clasificarse de nuevo para el ascenso. Derrotando en los play offs al Lagisa Gijón y al Syrius Patronato de Mallorca. Logrando, esta vez sí, entrar en el cielo del baloncesto español. La liga ACB.
Su estreno en la categoría reina del baloncesto nacional sería el martes 19 de septiembre de 1989 en Granada, donde cayó derrotado por el entonces denominado Puleva Granada por un marcador de 82-79

Imagen extraída de espiritucafetero.blogspot.com.es
Uno de los grandes culpables de aquel bloque era su entrenador Jose Alberto Pesquera (Hermano de Mario Pesquera, otro grande del baloncesto nacional). Desde su fundación hasta la temporada 94/95 fue quien dirigió al equipo sevillano en la élite del baloncesto español. En su quinta temporada en el club, y la tercera en ACB, tocaría techo clasificando al equipo en 5º lugar. Lo que le valió para disputar la Copa Korac. En una reciente entrevista concedida al Diario de Sevilla Pesquera contaba una anécdota de aquella temporada. Debían ganar en la cancha del Valencia Basket para asegurar la permanencia: «Era muy difícil vencer allí, casi imposible, así que les prometí a los jugadores que si ganaban les daría la Feria libre. Ganamos, claro, y dejamos sentenciada la salvación». Sobre aquella temporada también comentó: «Fue más una cuestión psicológica. porque las capacidades tácticas y técnicas no nos daban para estar ahí»
El siguiente en llegar fue Aleksandar Petrovic, hermano del genio croata Drazen Petrovic. Solo estuvo dos temporadas, pero el técnico balcánico quedará inmortalizado en la memoria de los sevillanos que amamos éste deporte. En su primera temporada dejó huella en la historia de la ACB. El equipo se clasificó para los Play Offs por el título en 7ª posición, lo cual daba como rival al segundo clasificado. El todopoderoso Real Madrid de Zeljko Obradovic, con Joe Arlauckas en sus filas por aquel entonces. En aquella temporada los cuartos de final se decidían al mejor de 3 encuentros, siendo el primero en casa del mejor clasificado, el segundo en casa del peor y el tercero, si fuera necesario, en casa del mejor clasificado. Sorprendió el Caja San Fernando a propios y extraños venciendo en la cancha del Real Madrid, y venían los blancos a Sevilla con la lección aprendida…o eso creían. En una noche inolvidable para muchos el Caja San Fernando se clasificaba para la semifinal dejando fuera al subcampeón de la liga regular. Aquel mismo año quedaría subcampeón de liga ante el FC Barcelona, que venció con un rotundo 3-0 (La final se disputaba al mejor de 5 partidos). Su segunda temporada fue peor que la primera, no llegando siquiera a clasificarse para los Play Offs. Pero disputando la Euroliga con un buen resultado para un equipo de tan bajo presupuesto.

Imagen extraída de espacioligaendesa.com
No sería hasta la llegada del melillense Javier Imbroda, en la temporada 98/99, cuando el Caja San Fernando volvería a cuajar grandes actuaciones. En su primera temporada, Imbroda dejaría unos registros que hasta la fecha nadie ha superado en el equipo sevillano. 25 victorias y 9 derrotas clasificándose 3º de la liga ACB. Ese año volvió a jugar la final contra el FC Barcelona, volviendo a caer 3-0. En la Copa del Rey también haría historia quedando subcampeón de Copa. Ningún aficionado olvidará la lesión del «Mago de Memphis» André Turner en semifinales, que le privó de jugar la final y acabó con toda esperanza de conseguir el campeonato. El segundo año de Imbroda el equipo fue en declive, cuajando una buena actuación en la Euroliga, como aquella victoria en casa ante el todopoderoso Efes Pilsen.

Imagen extraída de dameunsilbidito.enlaweb.eu
Después vendría casi una década de letargo en la que no entraría en Play Offs, y apenas disputó 3 ediciones de la Copa del Rey. Salva Maldonado, Marco Crespi, Velimir Perasovic, Javi Fijo, Gustavo Aranzana, Manel Comas, Moncho Lopez, Rubén Magnano y Pedro Martínez desfilaron sin pena ni gloria por el banquillo cajista. No fue hasta la llegada del técnico catalán Joan Plaza que un entrenador consiguiera estabilidad en el equipo. 3 temporadas en las que volvió a competir a un gran nivel, clasificándose 2 veces para los Play Offs por el título y otras 2 para la Copa del Rey. También inolvidable aquella Final disputada en el 2011 de la Copa ULEB, en la que perdería contra el UNICS Kazán.
Actualmente cuenta en el banquillo con la mano maestra de Aito García Reneses, sin el cual éste equipo estaría apocado al descenso. Envuelto en problemas de directiva, peligrando su patrocinio y aportando cada vez menos, lo que deriva en fichajes cada vez más desconocidos y menos llamativos. Éste año está haciendo un buen papel, a pesar del mal arranque de liga, encadenó varias victorias que lo metieron en zona de Play Offs. En estos momentos se encuentra 9, fuera de puestos de Play Offs, pero empatado con el 7º clasificado. Con lo que a falta de 8 jornadas para la conclusión de la liga regular hay grandes esperanzas en éste jovencísimo grupo.
También grandísimos jugadores han pasado por el Caja. Siendo Chus Llano o Chinche Lafuente de los pioneros. Pasando después por grandes americanos como Middleton, Michael Anderson, Richard Scott, André Turner, Chuck Kornegay, Tariq Kirksay. Alguno no americano como Dusko Savanovic, que posee el record de valoración de un jugador cajista en ACB, el brasileño Andersson Schutte, Donatas Slanina, Mikhail Mikhailov, Tomas Satoransky. Nacionales como el inolvidable Raúl Pérez, del que se retiró su dorsal número 9, Quino Salvo, Benito Doblado, Carlos Montes, Pep Cargol, Salva Díez, Carlos Cazorla, Manel Bosch, Nacho Romero, Mike Smith, Joan Sastre, Nacho Azofra, Carles Marco, Sergio Sánchez, Francesc Solana, Andrés Miso y otros muchos que engrosan la larga trayectoria cajista en la élite del baloncesto.
Imagen extraída de distrito-21.blogspot.com.es
Su histórico inicio en el pabellón de Amate. Su traslado al actual pabellón municipal de San Pablo. Sus colores verdirrojos en su indumentaria, solo borrados por el patrocinador durante algunos años y volviendo en los últimos tiempos a su verdirrojo natural que escogió la afición en una votación promovida por el club. Su simpática mascota Jerónimo.
27 años de historia, 25 temporadas consecutivas en Liga ACB y cuando el colegiado lance el balón al aire 900 partidos disputados en la máxima categoría del baloncesto español. ¡¡Enhorabuena Caja San Fernando!!

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.
Este cronista es de primera división