Béticos por el mundo
Retomamos un nuevo capítulo del próximo libro de Daniel Gil, Cien motivos para ser del Betis, en esta ocasión dedicado a los Béticos por el mundo.
Los béticos gustamos de pasear nuestra afición allá por donde vamos. Y da igual que sea la calle Sierpes, Matalascañas o Chipiona, las vacaciones en Asturias y los viajes al extranjero. Porque, ya me dirán si no, cómo es posible que se encuentre uno seguidores verdiblancos en el lugar más insospechado: de paseo por el Vaticano, en las cataratas del Niágara o haciendo cola para subirse a alguna atracción en Disneyland París.
Y es que sólo a nosotros se nos ocurre echar en la maleta, además de las bermudas, las gafas de sol y la cámara de fotos, nuestra camiseta del Betis, la bufanda y la bandera del centenario para inmortalizar esos momentazos ‘béticos por el mundo’ y luego subir las imágenes a todo tipo de webs, blogs y redes sociales.
Pero el verdadero mérito es el del bético que tuvo que emigrar por trabajo, por amor o por cualquier otro motivo fuera de España y allá donde acabó transmitió su beticismo a los hijos, encontró otros aficionados verdiblancos lejos de Heliópolis como él o transmitió su sentimiento a nuevos amigos y vecinos. Y con ellos fundó una peña desde la que dar testimonio público de la fe única y verdadera.
Así, según consta en la Federación de Peñas Béticas, hay al menos diez agrupaciones de béticos repartidas por el mundo. De ellas, siete en Europa, dos en Estados Unidos y otra más en Argentina.
En Francia, el Betis tiene peña bética en Guivors, en el distrito de Lyon, fundada en septiembre de 1984. La Educativa, que así se llama, es la primera peña del Betis en el extranjero y sus fundadores fueron un grupo de emigrantes que se reunían cada domingo para escuchar los partidos del equipo por la radio, aunque con los años han ido sumando a vecinos franceses a la afición verdiblanca. No muy lejos, en la localidad suiza de Onex, junto a Ginebra, está la Peña Bética Hispania, fundada en 1998.
La Peña Bética Sueca, con sede en Estocolmo, es el resultado de la unión de un grupo de béticos en el país nórdico en 2006. Tan bien montada tienen la agrupación que le han diseñado un escudo fruto de la fusión de la bandera sueca con nuestro símbolo de las trece barras y tienen un pedazo de sitio web con información actualizada del equipo y de la vida de la peña.
Con casi 200 socios en la actualidad, en 2004 nació la Peña Bética de Brujas (Bélgica). Sus miembros son en su inmensa mayoría belgas de origen flamenco y también tienen en internet un curioso espacio web en el que dan cuenta no sólo de los resultados de su equipo sino también de sus propias actividades, como la feria de verano que organizan en agosto, el equipo de futbol -sala con el que participan en una liga local, o sus viajes a España a ver al equipo de sus amores.
La Peña Bética de Copenhague, en Dinamarca, cuenta con 35 socios, que también son mayoritariamente daneses, y con otra completa página web. Estos béticos también participan en una liga local en la que se enfrentan a distintas agrupaciones de aficionados de clubes extranjeros, no daneses.
En Reino Unido hay otras dos agrupaciones de béticos. En Escocia está la Peña Bética ‘No busques más que no hay’, en recuerdo de la mítica canción de Silvio, fundada en 2010 en Edimburgo. Un año después, en 2011, se creó en Blyth, en Northumberland, la peña Blyth Spartans Real Betis, otra agrupación de béticos exclusivamente británicos, sin españoles. Esta es una iniciativa curiosa de un grupo de aficionados del modesto Blyth Spartans, club inglés fundado en 1899, más antiguo que el Betis y que viste también a rayas verticales verdiblancas. Estos seguidores querían crear un vínculo oficial entre su club y el nuestro y la creación de una peña fue el resultado final de sus gestiones. Tanto escoceses como ingleses ya han visitado en alguna ocasión el Villamarín para ver algún partido del Betis en directo.
En la pequeña localidad argentina de Pichanal, en la provincia de Salta, está la Peña Bética Manuel Ruiz de Lopera que es, con diferencia, la más lejana del Benito Villamarín, que fue creada por un grupo de béticos en julio de 2001. En Estados Unidos hay otras dos entidades béticas: la Peña Bética de Miami, fundada en 2009, y la de Nueva York, creada en 2012.
Todas estas entidades repartidas por el mundo dan fe y testimonio de beticismo en lugares tan lejanos. La próxima vez que un bético se vaya de vacaciones y eche en la maleta la camiseta y la bufanda verdiblancas ya sabe dónde puede localizar alguna peña bética en activo, en la que se encontrará como en casa y junto a aficionados del Betis como él.
