Con 17 puntos de colchón, Europa no se escapa

Cañas, Chica y Salva Sevilla celebran con Rubén Castro un tanto del canario en el partido frente al Deportivo de La Coruña. Foto: Marca.
El empate del domingo en Anoeta, frente a la Real Sociedad (3-3), unido al traspié del Celta de Vigo en Sevilla (4-1), conlleva que el Real Betis tenga un holgado colchón de 17 puntos respecto al descenso. Algo que en los últimos 30 años siempre se ha premiado con Europa.
No es que se haya producido mucho. De hecho, sólo dos temporadas pueden asemejarse a la que actualmente está cuajando el Betis: la de 1996/97 y la de 2004/05, y ambas permitieron a los verdiblancos pasear su nombre por Europa.
En el primer caso, Lorenzo Serra Ferrer catapultó al equipo hasta la cuarta posición en Liga, peleó por la Copa del Rey hasta la prórroga en la final del Santiago Bernabéu frente al FC Barcelona (3-2), y al año posterior, los verdiblancos pasearon su nombre merced a su entrada en la Recopa de Europa.
Bastante antes, en la jornada 26, el Betis sumaba nada menos que 25 puntos de margen con respecto al descenso, a pesar de haber perdido frente al Deportivo de La Coruña (3-0). El segundo caso es más modesto aunque iguala los guarismos del equipo de Mel a estas alturas.
En la 2004/05, de nuevo Serra Ferrer logró obtener la mejor versión del Betis de los últimos años, hasta clasificar al equipo para la Liga de Campeones en la última hornada de Liga, antes de conquistar la Copa del Rey frente al Osasuna (2-1).
En aquella ocasión, el Betis no pasaba de los 17 puntos respecto al descenso para la jornada 26, en la que, dicho sea de paso, perdió en su visita al Santiago Bernabéu (3-1).
Además, si consideramos que en las últimas tres décadas cada vez que el Betis superaba los 16 puntos de margen con el descenso en la jornada 26 se metía en Europa, el silogismo es claro: si no se desploman, los verdiblancos tienen garantizado viajar por el Viejo Continente.
El dato trae consigo un tanto más que apuntar a los logros de Pepe Mel: su equipo jamás había establecido un margen tan amplio respecto al descenso en una Liga compuesta por 20 equipos.
Considerando la última década de clasificaciones europeas se extrae la conclusión de que, con 40 puntos en su haber, al Betis le quedan alrededor de 20 para vivir el sueño europeo. Aunque no siempre fue así.
En la temporada 1995/96, los verdiblancos computaron 62 puntos a final de temporada, quedándose a las puertas de Europa, aunque el motivo podría residir en que, entonces, la Liga contaba con 22 componentes en lugar de los 20 actuales.
Tampoco es un mínimo imprescindible sumar 60 puntos, puesto que, tanto en la temporada 1997/98, donde se entró en Europa desde el octavo lugar, como en la 2001/02, cuando cerró la liga sexto, simplemente hicieron falta 59 puntos para entrar en la extinta Copa de la UEFA.
Para redondear la estadística, el Betis ha entrado en Europa en cuatro de las cinco ocasiones que ha sumado a estas alturas más de 12 puntos, el 80% de las veces.
Sólo el mencionado caso de la 1995/96, campaña en la que se empezó a computar los tres puntos por victoria en lugar de dos, y en la que el Betis se dejó 23 de 30 puntos desde la jornada 33 hasta el final, impide considerarlo como una regla no escrita.
En definitiva, y aunque en el fútbol toda afirmación es incierta, el Betis tiene casi todas las papeletas para estar en Europa el año que viene si no sufre un desplome como el de la temporada 95/96. Todo gracias al colchón de 17 puntos con el descenso.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.