Conoce a Foued Kadir, el enganche necesario -incluye vídeo-
El Real Betis Balompié consiguió firmar en las últimas horas de mercado al mediapunta nacionalizado argelino, Foued Kadir, ante el disgusto por parte del panorama bético al no venir acompañado de un nuevo refuerzo para el centro de la zaga. El conjunto verdiblanco cierra así el apartado de fichajes -si no llega ningún jugador que se encuentre en paro actualmente- y completa con la llegada de Kadir una posición en la que se habían producido numerosas bajas -Nosa Igiebor, Verdú y Salva Sevilla-.
Foued Kadir (Martigues, 1983) es un experimentado futbolista francés de ascendencia argelina que llega para reforzar la mediapunta del conjunto de Julio Velázquez. A punto de cumplir los 31 años, el nuevo jugador verdiblanco tiene una amplia carrera en Francia donde ha disputado casi 200 encuentros entre Ligue 1 y Ligue 2, por lo que llega a España en busca de nuevos retos y, sobre todo, ascender con el equipo para llegar a la Liga BBVA. «Estoy muy contento de estar en el Betis.Tenía ganas de conocer otros campeonatos y países para conocer el fútbol. Perquis me ha hablado muy bien del club y he rechazado otras ofertas para venir al Betis”. Hablaba así Kadir de su llegada al Real Betis, que durará como mínimo una temporada (cesión) pero con una opción en el contrato que se está poniendo muy de moda en el mundo de clubes y representantes: la opción de compra obligatoria. Pero en este caso esa compra únicamente se efectuará si el equipo heliopolitano logra ascender y dejar atrás la Liga Adelante. ”Es un desafío venir al Betis y conseguir el ascenso a la primera. Aunque es una cesión pretendo seguir aquí varios años. El Betis no es un club de Segunda, quiero jugar en el campeonato español”. Decía al respecto el propio futbolista.
El jugador llegado del Olympique de Marsella comenzó su carrera en los escalafones inferiores del equipo de su ciudad natal, el Martigues FC, y llegaría a pertenecer a varios equipos semiprofesionales (incluido el filial del Troyes AC, donde compartía vestuario con Perquis) antes de llegar a la tercera división francesa, de la mano del Cannes, club en el que permanecería tres temporadas, llegando a coincidir con Vincenzo Rennella en sus filas. El Amiens de la Ligue 2 se fijó en él y le sirvió como trampolín a la máxima división del fútbol francés en tan sólo dos temporadas. Una vez en el Valenciennes, consiguió una regularidad en la Ligue 1 gracias a su buen rendimiento en una posición donde si se juega bien puede hacer funcionar a todo un equipo. El último club que tendría sus completos derechos sería el Marsella, ganando un subcampeonato en su primera temporada en el Velódromo. El cambio de entrenador el siguiente año le afectaría por completo y acabó siendo cedido al Rennes, volviendo a demostrar con minutos que es un jugador muy válido para la alta competición.
¿Qué puede aportar Kadir en el Real Betis? Una de las grandes virtudes del franco-argelino y que, sin duda, será muy atractiva para Julio Velazquez, es su polivalencia. Kadir puede jugar en cualquier posición de ataque, aunque se le haya firmado para que juegue de inicio en la mediapunta. Viene a completar una posición en la que se encuentra solamente Matilla, después de que hayamos visto que el entrenador salmantino prefiera a Nono un poco más retrasado, y presenta unas características muy diferentes a las de el de Quero. Muy técnicos ambos futbolistas pero orientando esa cualidad de distintas maneras, mientras Matilla utiliza con clara destreza los pases en corto y los desplazamientos en largo, además de su buen golpeo de balón, el recién llegado de Francia es un futbolista más dinámico y, aunque no es veloz en exceso, es capaz de emprender una larga carrera con el balón en el pie y realizar un rápido y técnico recorte –es muy hábil con el balón en los pies– antes de acometer el último pase, propio de un jugador con el 10 en la espalda. Se incorpora de manera excelente desde la segunda línea, fuente la mayoría de los goles anotados en sus antiguos equipos, y se encuentra muy atento a posibles rechaces o balones divididos. No es un experto lanzador de jugadas a balón parado, pero siempre que ha tenido ese rol sobre el campo ha podido ejecutar lanzamientos con peligro e incluso ha llegado a marcar algún tanto. Sus números son bastante buenos (promedia media docena de goles y asistencias por temporada) y es muy posible que en la categoría de plata pueda aumentarlos considerablemente. En definitiva nos encontramos con el jugador perfecto para enlazar el centro del campo y el ataque verdiblanco, sin duda, será de mucha ayuda para la delantera bética tener a un futbolista como Kadir.

Noticia por Adol Hernáez
Estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones y amante del fútbol internacional. Si queréis ver como sufro con el Betis seguidme en Twitter @AdolHernaez