Conoce a Nahuel Leiva, velocidad asociativa desde el extremo
El tercer fichaje del cuadro verdiblanco para la temporada 2016/17 tras las llegadas de Riza Durmisi y Jonas Martin es el hispano-argentino Nahuel Leiva, que llega procedente del Villarreal. Con la contratación del joven extremo internacional en las categorías inferiores de la selección española, el Real Betis se asegura un futbolista veloz, que sabe jugar muy bien al espacio y que aporta en el juego colectivo, al que gusta el balón y tiene muy buen criterio para el fútbol ofensivo.
Trayectoria:
Matías Nahuel Leiva nació en Rosario, Argentina aunque llegó a España siendo un niño. A pesar de que tuvo inicios complicados, el jugador se formó como futbolista en la cantera del Villarreal donde siempre mostró su naturalidad para encarar y se empapó de la filosofía colectiva del equipo castellonense, uno de los clubes que mejor cuida su cantera.
Ya jugando en el filial del Villarreal, Nahuel fue también internacional con la selección Sub’19 española. Allí coincidió con Dani Ceballos y Jose Carlos, compañeros con los que se reencontrará en el Real Betis en su nueva etapa, y con los que además se proclamó campeón del Europeo Sub19. Tras su éxito en la rojita, el Villarreal CF le dio más importancia en la plantilla hasta el punto de participar con más asiduidad en el primer equipo. Esta temporada, ya sea como titular o saltando desde el banco, ha participado en 30 partidos con el equipo amarillo. En el Betis espera dar un salto importante en cuanto a minutos y confianza que le permita alcanzar un rendimiento aún mayor.
Sus cualidades:
El perfil de Nahuel Leiva es en cierto modo parecido a lo que el Betis busca con Charly Musonda Jr. Un jugador muy veloz, que tiene habilidad para desbordar y que ofrece un fútbol atractivo y eficaz tanto al espacio como entre línea. Jugadores que puedan decidir con una acción individual o jugando con el equipo y que ofrezcan alternativas de las que los verdiblancos carecieron en la última campaña.
No parece Nahuel un futbolista muy goleador. Incluso parece más enfocado a asistir a sus compañeros que a anotar él mismo, aunque cuando debe hacerlo tiene una facilidad pasmosa para pisar área y definir como lo podría hacer un punta por la tranquilidad con la que afronta la situación. Es un jugador muy rápido y que favorece el juego colectivo a través de sus condiciones individuales.
No es un jugador muy alto, ni tampoco especialmente fuerte aunque en la carga resiste bien los envites rivales. Defensivamente es un futbolista que ayuda y que no se esfuerza solo en el aspecto ofensivo. La clave de su rendimiento estará en su juventud, y es que a estas edades y con esas cualidades va a depender más de lo que el quiera y de si tiene suerte en forma de minutos, que de sus propias aptitudes. Si está centrado y quiere, cualidades tiene sobradas para aportar mucho al equipo desde el primer día.
Adaptación a España y al estilo del Real Betis:
Al contrario que ocurría con Jonas o Durmisi, Nahuel no tendrá problema alguno con el idioma y además, ya tiene relación con otros miembros de la plantilla con los que coincidió en categorías inferiores de la selección. Por ello, su adaptación al equipo podría ser casi al momento y ya viene de disputar la liga española.
En los esquemas de Poyet podría actuar como extremo en casi cualquier sistema e incluso en la mediapunta, aunque apareciendo por los costados y trazando diagonales es como ha dado mejor rendimiento hasta ahora. Si el técnico se decide por el 4-3-3 se requerirá que aumente sus registros goleadores aunque cualidades tiene para lograrlo.
Conclusión y evolución del equipo:
Sobra decir que con la llegada de Nahuel el Betis solventa carencias que tenía la temporada pasada. El equipo tenía graves problemas cuando debía salir en velocidad y solo Musonda puso la nota discordante y obsequió a la grada con una alternativa. Nahuel viene a ejercer ese rol que además, podrá ejercer con el belga si finalmente el Betis cierra la nueva cesión. Con las llegadas de los dos el Betis gana un buen recurso ofensivo que puede ofrecer verticalidad y ser un arma en partidos enquistados, permitiendo al equipo salir con rapidez y acierto.
Las principales dudas que surgen con Nahuel es si obtendrá la regularidad necesaria que necesita para ser importante en el equipo y gozar de minutos. Su cabeza tendrá mucho que ver en ello, si se centra y ofrece todas sus cualidades como suele hacer, al servicio del equipo, tanto él como el Betis podrían salir muy beneficiados.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex