«A derbi español, campeón español» (en Europa)
Es un hecho que estamos a las puertas de un enfrentamiento histórico entre dos grandes de España, pues los dos clubes de Sevilla se enfrentarán el próximo jueves en el partido correspondiente a la ida de los octavos de final de la Europa League. Con un Betis venido arriba y el rival haciendo una gran temporada, se prevé un enfrentamiento mucho más igualado que en las últimas goleadas logradas por rojiblancos, aunque lo que suceda sobre el verde del Pizjuán el jueves aún está por decidir.
Por ello, en vísperas de tan importante cita, toca echar la vista atrás y repasar los precedentes que existen de eventos de calibre similar al que se avecina. Cierto es que será el primer enfrentamiento entre ambos en el ámbito internacional, así como que nunca dos equipos andaluces se han enfrentado en tales torneos entre ellos (tan solo Betis, Sevilla y Málaga han representado a Andalucía en Europa); pero lo que sí es cierto es que no es el primer derbi entre dos equipos de la misma región, pues con anterioridad ya se enfrentaron Real Madrid – Atlético, Barcelona – Espanyol, y Valencia – Villarreal.
Este Betis – Sevilla inédito hasta ahora en competiciones continentales será, por lo tanto, el cuarto derbi español que se dispute (apartando los Barcelona – Madrid, ya que solo hemos contabilizado los regionales), y todos los precedentes mencionados tienden a un mismo final: quien sale vencedor de la eliminatoria termina haciéndose con el título de campeón.
El primero de los derbis españoles en Europa se disputó en la ‘Copa de Campeones’ de 1958-59 (la antigua UEFA Champions League), y enfrentó en semifinales a los dos equipos de Madrid, el Real y el Atlético. En una eliminatoria que se decidió tras un partido de desempate (2-1 para el Madrid en la ida, 1-0 para Atlético en la vuelta, y 2-1 para Madrid en el desempate), los blancos se imponían y avanzaban así a una final que les enfrentaría al Stade Reims francés. En el partido disputado en el antiguo Neckarstadion (sede actual del VfB Stuttgart), el Real Madrid se proclamó campeón de la Champions por cuarta vez consecutiva tras ganar por 2-0 a los galos.
Siete años después tendría lugar en la ya desaparecida ‘Copa de Ferias’ el primer y único derbi catalán con sabor europeo. 49 años después, aquel sigue siendo el único caso en que Barcelona y Espanyol se enfrentaron en competición continental, eliminatoria que dio como vencedor al conjunto blaugrana por un global de 2-0 (1-0 en la ida y 0-1 en la vuelta). Tras aquel enfrentamiento que tanto ánimo suscitó en cuartos, el Barça apeó a Chelsea en semifinales (4-0 global) para imponerse por un global de 4-3 al Zaragoza en la final. El equipo entonces dirigido por Roque Olsen lograba su tercer y último título en esa competición, de nuevo tras haber dejado por el camino al máximo rival.

El Valencia venció en un duelo histórico | Foto: Deporte Valenciano
Para hallar el tercer y, hasta ahora, último derbi español en Europa, hay que viajar hasta 10 temporadas atrás, cuando los dos equipos con más nombre de Valencia se toparon entre ellos en las semifinales de la Copa de la UEFA 2003-04. En aquel entonces, Valencia venció a Villarreal por un resultado final de 1-0, y se clasificó para una final que le enfrentaría a un gran Marsella (con jugadores como Drogba o Flamini) en Gotemburgo. Los valencianos ganaron por 2-0 y daban continuidad así a la máxima histórica del equipo español que se proclama campeón tras vencer ante el eterno rival.
Ahora, diez años después de aquel derbi valenciano, llega el derbi más esperado en Europa, el derbi sevillano que puede dejar a unos en lo más alto y a otros en la penuria. Ese es el poder de un derbi, y más aún cuando es a doble partido y en competición europea. Uno de los dos equipos estará en los cuartos, eso sí, con rivales por delante como Juve, Fiore o Tottenham. Pero como diría un célebre deportista por todos conocido: “Si otros pudieron, yo también puedo”. Vamos Betis, ¡esta es la nuestra!
SÍGUEME EN TWITTER: Supeer21

Noticia por Marc Martínez Barroso
Bético, no desde que nací, pero sí desde que lo conocí. Aquí, me encargo de explicaros lo más interesante que pasa en este gran club. Subiendo escalafones para llegar algún día a lo más alto del periodismo, y si puede ser junto a Manquepierda, mejor.