Especial Historia – El Betis en ascenso tras la primera vuelta
Con la victoria conseguida en El Molinón el Betis se ha instalado en uno de los dos puestos que dan el ascenso de forma directa. Ya estuvo en esas posiciones en la segunda jornada de Liga, cuando, después de derrotar a Sabadell y Numancia, el equipo ocupó la primera plaza de la clasificación.
La particularidad de esta ocasión es que el Betis ha accedido a los puestos de ascenso directo en la mitad de la competición, en la jornada 21 de las 42 que componen la fase regular de la competición.
Vamos a echar un vistazo a la historia para comprobar qué ha sucedido en las ocasiones en las que el Betis ha estado en puesto de ascenso al finalizar la primera vuelta del campeonato.
Algo que ha pasado en 12 ocasiones de las 34 temporadas que el Betis ha militado en categorías en las que podía optar al ascenso. Esas 34 temporadas fueron 27 en Segunda División y 7 en Tercera.
De estas 12 ocasiones el ascenso se consumó definitivamente en 9 temporadas: 1941-42, 1953-54, 1970-71, 1973-74, 1978-79, 1989-90, 1993-94, 2000-01 y 2010-11.
En 3 ocasiones el Betis estaba en posiciones de ascenso a mitad de temporada, pero al final no consiguió subir: 1950-51, 1955-56 y 1969-70.
Veamos un pequeño resumen por orden cronológico de cada una de estas 12 temporadas.
1941-42 El sistema de competición en Segunda División se basaba en 3 grupos compuestos por 8 equipos por proximidad geográfica. Los dos primeros de cada grupo se clasificaban para una liguilla de 6 equipos, de los que los 2 primeros ascendían a Primera División. Al final de la primera vuelta el Betis, entrenado por Patrick O´Connell, era 2º y quedó 1º en la fase inicial, pasando a la liguilla final junto a Zaragoza, Sabadell, Murcia, Sporting de Gijón y Salamanca. El Betis quedó campeón en la liguilla, y subió a Primera junto al Real Zaragoza.
1950-51 En su cuarta temporada en Tercera División el Betis, entrenado por Andrés Aranda, es segundo al término de la primera vuelta, en un grupo de 16 equipos. En esa misma posición termina al final de la temporada detrás del Recreativo de Huelva. Ambos pasan a una liguilla final junto a Atlético Baleares, Cacereño, Alicante y Guadalajara, siendo el equipo balear y el Alicante los que suben a Segunda División. El Betis se clasifica tercero
1953-54 El Betis es primero al final de la primera vuelta y primero al final de la temporada en el grupo 6º de la Tercera División, compuesto por 18 equipos. El conjunto entrenado por Francisco Gómez consigue el ascenso con brillantez.
1955-56 En su segundo intento por volver a Primera el Betis es segundo en la primera vuelta, en el grupo Sur de la Segunda División con 16 equipos. Al final de la temporada el equipo adiestrado por Pepe Valera finaliza de nuevo segundo, y pasa a una liguilla final junto a España Industrial, Zaragoza, Oviedo, Alavés y Murcia. Los béticos quedan en 5ª posición, muy lejos del objetivo, ascendiendo el España Industrial y el Zaragoza.
1969-70 Un único grupo de 20 equipos en Segunda División y ascenso directo para los 3 primeros. El Betis, de la mano de Antonio Barrios, es tercero al acabar la primera vuelta y cuarto al final de la temporada. Perdió la tercera posición en el penúltimo partido en casa, al empatar a 0 con el San Andrés.
1970-71 Una de las campañas más contundentes del equipo bético, que, de nuevo con Antonio Barrios, es primero al final de la primera vuelta y primero al final de la temporada. El retorno a Primera es un hecho, junto a Burgos, Deportivo y Córdoba.
1973-74 Nuevo ascenso triunfal bajo la dirección de Ferenc Szusza. Campeón de invierno al concluir la primera vuelta y campeón al final de la campaña. Salamanca y Hércules acompañan al Betis a Primera.
1978-79 Difícil el ascenso esta temporada; con José Luis García Traid de entrenador el Betis es 3º al acabar la primera vuelta, en una liga de 20 equipos con ascenso para los 3 primeros. Con León Lasa al frente del equipo, y con muchísimas dificultades, se consigue recuperar la tercera posición a falta de 3 jornadas y mantenerla hasta el final, ascendiendo por detrás de Almería y Málaga.
1989-90 Con Juan Corbacho dirigiendo al equipo el Betis es 3º al final de la primera vuelta. Sólo suben 2, pero al estar un filial, el Bilbao Athletic por delante, el equipo verdiblanco ocupa plaza de ascenso. La campaña la finaliza en el banquillo Julio Cardeñosa, y el Betis es 2º, obteniendo el ascenso, junto al Burgos.
1993-94 En un grupo de 20 suben los 2 primeros y promocionan el 3º y el 4º. Al acabar la primera vuelta el Betis es 4º con Serge Kresic en el banquillo. Lorenzo Serra le suple y mete al Betis en 2º posición, consiguiendo el ascenso directo con el Español.
2000-01 Un grupo de 22 equipos con ascenso directo para los 3 primeros. El Betis, con Fernando Vázquez, es 2º al finalizar la primera vuelta y de nuevo 2º al acabar el campeonato con Luis Del Sol. Sevilla y Tenerife son los otros dos conjuntos que ascienden.
2010-11 Sobre 22 equipos ascienden los 2 primeros, mientras que del 3 al 6 juegan entre ellos por un puesto de ascenso. El Betis, con Pepe Mel en el banquillo, es 1º al acabar la primera vuelta y 1º al finalizar el campeonato. Se asciende a Primera junto al Rayo Vallecano
Adicionalmente hubo 3 temporadas en las que se consiguió el ascenso de categoría, y en las que a mitad de campeonato el Betis estaba fuera de los puestos de ascenso: 1931-32, 1957-58 y 1966-67.
1931-32 La Segunda División estaba integrada por 10 equipos y el Betis, entrenado por Emilio Sampere, era segundo al final de la primera vuelta, detrás del Oviedo. Sólo ascendía un equipo y el Betis se mantuvo en la segunda plaza hasta la antepenúltima jornada, en que venció en casa al Oviedo y conquistó la primera plaza de forma definitiva.
1957-58 Al finalizar la primera vuelta del grupo sur de la Segunda División el Betis, a quien entrena Antonio Barrios, es 4º y no tiene acceso al ascenso, reservado sólo para el campeón de un grupo con 18 equipos. Sin embargo, al finalizar la campaña el Betis es 1º del grupo y asciende a Primera División.
1966-67 Al acabar la primera vuelta el Betis es 5º en un grupo de 16, en el que el primero asciende automáticamente y el segundo juega una promoción. El equipo entrenado por Antonio Barrios queda segundo y vence al Granada en la promoción, consiguiendo el ascenso a Primera.
