El Betis se convierte en los ositos de gominola de la ACB, blandos en ataque y para comérselos en defensa. Gran Canaria 94 – Coosur Real Betis 70
Los de Joan Plaza jugaron otro partido en el que echaron un ratito y luego se dedicaron a deambular por la cancha a merced de un Gran Canaria que se empachó de chuches.

Partido, de nuevo, complicado para los intereses verdiblancos, que siguen buscando su estilo, o algo semejante a un estilo, porque éste equipo se asemeja más a una pachanga en la pista de El Plantinar (Pista típica del baloncesto callejero de Sevilla cercana a la Facultad de Empresariales) que a un equipo profesional. Se esperaba algo más, habida cuenta de que algo de batalla se presentó a los suplentes del Barcelona la jornada anterior, pero nada más lejos. Y la situación ya empieza a ser preocupante.
Arrancaba el partido con un Betis serio, que sabía lo que tenía que hacer y lo hacía. El cuadro local tal vez no esperaba esa salida de los verdiblancos y les costó un poco entrar en el partido, una vez dentro el control fue total y absoluto. A poco menos de tres minutos del final de primer cuarto ya se ponía por delante los canarios en el marcador, y como es costumbre en varios jugadores béticos a partir de ahí empezaron a arrastrar los pies sobre el parquet. Terminaba el primer envite 28-21 con malas sensaciones béticas a pesar del buen inicio, que se fue fundiendo como mantequilla en sartén caliente.
El segundo cuarto fue aún peor para el Betis, nadie hacía nada y Plaza solo ponía caras en la banda como si no supiera de que va la película. Porque como él mismo dice siempre en rueda de prensa gran parte de la actitud del equipo es culpa suya. Gran Canaria hizo lo que quiso, y nadie puso remedio. Hay jugadores en el Betis con amor propio que siguen luchando bajo cualquier circunstancia, pero los que más cobran y deben llevar el peso del equipo se borran como tinta de bolígrafo de dudosa calidad sobre piel sudada. Mientras que Beqa, Spires o Almazán daban la cara, Evans, Carrington o Bertans daban dolor de barriga. Lo del base de Philadelphia empieza a ser de juzgado de guardia, dejando patente que no tiene nivel para la liga ACB y que debería ser cortado cuanto antes mejor. Pozas hace lo que puede, pero no es un base titular, hace su trabajo pero no se le puede exigir lo que se debe exigir a los extracomunitarios que cobran como tal. El bochornoso segundo cuarto acabó en 20-8 dejando un marcador de 48-29 al descanso, otro equipo y otros jugadores intentarían creer y luchar, pero estaba claro que la mayoría de éstos individuos se quedarían escondidos en el carro de las toallas sucias del vestuario.
Tras el paso por vestuarios salió casi igual el Betis, casi porque anotó en el tercer cuarto el doble de puntos que en el anterior. Pero Gran Canaria también sumó más volviendo a ganar el parcial y dominando de manera insultante el partido. Con Pozas cargado de faltas Plaza se veía obligado a poner a Evans a dirigir el juego bético, y sinceramente no tiene ni cabeza ni fundamentos para ello. Con la diferencia rozando la treintena el esperpento era cada vez peor. Cuando Plaza llegó el año pasado lo primero que hizo fue concienciar a los jugadores de que había que defender para ganar, y se empezó a ganar cuando los jugadores asumieron esa realidad, no hay victoria sin una buena defensa. Pero éste año parece que los jugadores o no entienden lo que pide el entrenador, o Plaza no sabe explicar lo que quiere. Terminaba el tercer cuarto con un 22-16 y diferencia se ampliaba hasta 70-45
El último cuarto fue de poca vergüenza, porque no existe definición no ofensiva para describirlo. Tanto el Betis por dejarse ir hasta los 30 puntos otra vez, como por el rival con acciones que rozaban la falta de respeto. Claro que no se le puede achacar nada a los canarios, si los propios jugadores béticos no se respetan ni respetan el juego es normal que el rival quiera humillarlos. Al final los locales jugaron una pachanga con mates y show time, y los béticos recortaron algo la diferencia hasta el punto de ganar el último cuarto por 24-25 para un marcador final de 94-70
Hoy solo se podría destacar a los que siguen dando la cara, a sabiendas de que se la van a partir y ninguno de los supuestos buenos del equipo van a hacer nada por evitarlo. El capitán Almazán sigue dando el callo, Burjanadze se disculpaba por el horror mostrado hoy, Spires salía llorando al banquillo al cometer la tercera falta. Pozas también podría salvarse de la quema, junto por supuesto al canterano Luís García que sigue sumando minutos y experiencia en los minutos de la basura. Del resto mejor no hablar, puede que no sea justo con algunos, pero gran parte de culpa a mi modo de ver recae en Shannon Evans, Carrington y Bertans principalmente. Luego Todorovic suele cumplir, pero porque un jugador de su calidad a poco que se esfuerce hace mucho, pero no parece que quiera hacer más. Lo mismo que Vittorio Brown que aparece y desaparece cual Guadiana sin saber muy bien que versión se verá un determinado día.
Con la quinta derrota consecutiva el Coosur Real Betis cae al fondo de la clasificación, empatado con Fuenlabrada y Bilbao, pero con guarismos muchísimo peores.
La próxima jornada, sábado 23 a las 18 horas, visita San Pablo los gallegos de Obradoiro que hoy recibían una paliza al estilo verdiblanco en su feudo ante Murcia. Rival directo pues se sitúa sobre el grupo de cola con 2 victorias y 4 derrotas, por lo que a pesar de llevar solo seis jornadas de liga el partido ya se antoja como una final.
Gran Canaria (28/20/22/24) 94
Kramer (7), Salvó (6), Slaughter (7), Pustovyi (2) y Shurna (13) -quinteto inicial-; Albicy (2), K. Diop (11), I. Diop (11), Ennis (11), Stevic (9), Javi López (-) y Brussino (15).
Coosur Real Betis (21/8/16/25) 70
Carrington (7), Burjanadze (4), Almazán (3), Todorovic (9) y Pozas (5) -quinteto titular-; Evans (10), Spires (6), Agbelese (-), Bleijenbergh (2), Bertans (12) y Brown (12).
Árbitros: Óscar Perea, Alfonso Olivares y Vicente Martínez. Pepe Pozas del Coosur Real Betis fue eliminado por faltas.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la sexta jornada de la Liga ACB disputado en el Gran Canaria Arena ante 4.953 espectadores.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.