El ‘EuroBetis’ vuelve la mirada a la ‘Era Serra’

Beñat marcó en el último duelo en Heliópolis frente al Zaragoza, saldado con victoria (4-3). Foto: yonuncatehefallado.com
El sueño europeo estará en juego en Heliópolis en el momento en que el balón eche a rodar mañana. Real Betis debe sumar tres puntos y esperar a que sus perseguidores pinchen para poder festejar la entrada matemática en Europa ante un Real Zaragoza que se juega la vida.
Maños y sevillanos llevan viéndose las caras nada menos que 74 años. Todo comenzó en 1939, con un empate sin goles de lo más extraño y que apenas se ha producido un par de veces. Y es que, los Betis-Zaragoza suelen ser de varios goles y de caer del lado verdiblanco.
Como muestra queda el dato de que el rival de mañana pasó 20 largos años sin ganar en suelo verdiblanco, y desde aquella vez sólo han ganado otras cinco veces frente a las 29 del Betis y los 11 que finalizaron en tablas.
En el cómputo de goles, superioridad local: el Betis ha transformado 77 dianas, el doble que el Zaragoza. Un balance cuya tendencia apenas ha variado con los años, merced a la estadística de los últimos 10 enfrentamientos.
De ellos, los béticos se han aferrado al máximo botín en juego en cinco ocasiones, frente a tres en que hubo reparto, lo que significa que sólo dos acabaron en derrotas, y de la última, que tuvo lugar en 2001, hará casi una docena de años.
En puntos significa que los verdiblancos han sumado 18 de 30 posibles, un 60% en términos porcentuales. Por si no fuera suficiente, en estos últimos diez envites, el Betis ha puesto más de la mitad de los goles.
Es más, en la estadística general de los Betis-Zaragoza, mientras que los locales marcan cada 54 minutos de media, los maños tardan más de un partido en lograrlo, esto es, 109 minutos.
El precedente cuenta una peculiar historia. El Betis no dejó que se escaparan los tres puntos de Heliópolis en la última visita del Zaragoza (4-3), pero tuvo que sufrir con las internadas por banda de un joven futbolista de Boadilla que trajo de cabeza a los locales, hasta el punto de firmar un doblete. Aquel era el mismo que puede jugar de verdiblanco: Juan Carlos.
La cita de mañana contará con más peculiaridades. Entre ellas, que Europa y el descenso miden sus fuerzas. Algo que no ha ocurrido mucho recientemente pero que cuenta con un precedente extremadamente similar: el de la temporada 2004/05.
En aquella ocasión, el Betis de Lorenzo Serra Ferrer mantuvo sus esperanzas de dar la campanada entrando en Liga de Campeones con el resultado cosechado ante el Zaragoza (3-2). Precisamente en la misma jornada que la de mañana, la 37ª, y, por cierto, el único Betis-Zaragoza disputado en mayo en el Benito Villamarín hasta la fecha.
La única diferencia es que el cuadro maño no se jugaba nada. Tenía amarrada la permanencia otro año más en Primera División y ya era imposible que optara a puestos europeos. Situación en la que ya les gustaría estar a los de Manolo Jiménez a estas alturas.
Con tanto dato en contra, el Zaragoza llega con unos registros pésimos. Sin haber ganado un partido en todo el 2013 (ha perdido siete partidos y ha empatado dos), tampoco ganan en Heliópolis desde 2001, con un bagaje de cuatro derrotas y dos empates desde entonces.
Además, el resultado más repetido en un Betis-Zaragoza ha sido el 1-0. Diez veces se ha dado este modesto marcador, seguido de un 2-1, siete veces, que no es que beneficie precisamente al cuadro visitante.
Ahora, al Zaragoza le toca hacer lo que no ha conseguido nadie en nueve partidos: llevarse los tres puntos del pastel. Desde el 22 de diciembre de 2012, fecha en la que el Betis perdió frente al Mallorca (1-2) y que coincide con la última vez que los maños sumaron tres puntos, Heliópolis ha visto ganar cuatro veces a los suyos y empatar otras cinco. Cifra modesta pero contundente de cara a mañana.
Además, uno de los jugadores confirmados será Rubén Castro, máximo realizador entre las plantillas de ambos contendientes. Cuatro tantos acumula el ‘Tiburón Canario’ entre Liga y Copa en las diferentes citas aunque eso sí, ninguno lo ha conseguido frente a su público.
Para culminar, la mejor racha por la que el Betis ha atravesado en estos duelos ha supuesto 24 años sin perder, entre 1961 y 1985. Un registro importante que supone algo menos de la mitad de los que ya acumulan los verdiblancos: 11 años sin derrota alguna.
En definitiva, tanto la tendencia con Mateu Lahoz, que habla de que el Betis jamás ha perdido con él en Liga, como la historia de estos partidos, apunta directamente a los verdiblancos. Ahora queda lo difícil, confirmarlo sobre el césped para planificar el próximo ‘EuroBetis’.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.