El mejor de los rivales: Leo Messi
Sobresaliente. Ninguna otra palabra puede definir la actitud del equipo verdiblanco el pasado domingo en el Estadio Benito Villamarín.
La visita del FC Barcelona de Tito Vilanova era considerada como gran piedra de toque para los pupilos de Pepe Mel, un enfrentamiento en el que los jugadores del Real Betis podrían demostrarse su verdadero techo y hacer ver a toda la Liga BBVA que su posición en la tabla clasificatoria no es por casualidad.
La previa del partido reflejaba la ilusión de una afición entregada, uno de las pocas confiadas en tratar de tú a tú a un equipo como el blaugrana y, sin ninguna duda, la posible baja de Messi lesionado en el partido de Champions ante el Benfica, alimentaba esa ilusión. Finalmente no hubo sorpresas y el FC Barcelona se presentó en Sevilla con su once de gala.
El comienzo de partido fue para los hombres de Tito que monopolizaron la posesión de balón y gozaron de la mayoría de las ocasiones de peligro. Esa pájara inicial del Real Betis le hizo verse 0.2 antes de la media hora de juego, merced a dos tantos de Leo Messi, pero el resto del partido estuvo marcado por la igualdad. Mientras que la mayoría de equipos de Europa vería ese resultado momentáneo como una losa, los de Pepe Mel adelantaron sus líneas imprimieron una fuerte presión sobre el conjunto blaugrana y solo la mala suerte, tres lanzamientos al palo incluidos, impidió que se viviera un desenlace diferente.
El resultado final (1.2) no mostraba lo acontecido en el terreno de juego aunque la demostración realizada por los locales permitió a los aficionados salir del Estadio con la cabeza bien alta. Las trece barras habían vuelto a brillar, llevadas en volandas por una afición entregada…
En este apartado queremos hablar del jugador del FC Barcelona más destacado en su paso por el Benito Villamarín. La verdad es que había dudas ya que siento auténtica predilección por Andrés Iniesta, verle en directo es una delicia para los sentidos, aunque resultaría injusto no destacar al auténtico artífice de que los tres puntos volaran hasta Barcelona, el hombre record del día: Leo Messi.
Lionel Andrés Messi, conocido en el panorama futbolístico como Leo Messi, nació en Rosario (Argentina) en el año 1987.
Conocido como Leo o La Pulga, por su físico, ya daba muestras de su inmensa calidad cuando tenía solo cinco años. En aquella época jugaba en el pequeño club de su barrio, dirigido por su padre, aunque al poco tiempo pasó a formar parte de las categorías inferiores de Newell´s Old Boys.
A los 10 años, cuando estaba a punto de recalar en River Plate, uno de los conjuntos más importantes de Argentina, se le detectó un retraso en el desarrollo óseo causado por el bajo nivel de hormonas del crecimiento. El tratamiento que debía de recibir era muy costoso, ningún club de la zona quería afrontarlo y su padre carecía de los medios necesarios pero una llamada de Barcelona, donde apareció una oportunidad laboral, cambio la vida de la familia.
En Septiembre del año 2000, Leo realizo una prueba para el FC Barcelona y el técnico Carles Rexach quedó prendado, ofreciendo al chico un contrato en una servilleta de papel. El club de Leo, a partir de ese momento, se haría cargo del tratamiento de un chico que tenía 13 años y medía alrededor de 1.40.
A partir de ese momento la trayectoria de Messi fue imparable, pasando por la mayor parte de los equipos inferiores del club blaugrana y debutando en Primera División el 16 de Octubre de 2004 ante el RCD Espanyol en el Estadio de Montjuic, aunque ya había debutado con el primer equipo un año antes, ante el FC Porto en la inauguración del Estadio de Dragáo. Lo demás es historia reciente…
Se hizo habitual en las convocatorias del primer equipo, gracias a su enorme rendimiento en el equipo filial y aprovechando las lesiones de jugadores claves de la época, contribuyendo a la consecución del título de Liga. En la 2005.2006, tras un comienzo arrollador en el trofeo Joan Gamper, los problemas musculares fueron la tónica habitual aunque el equipo consiguió la Supercopa de España, una nueva Liga y la ansiada Champions League, segunda en la historia del FC Barcelona.
Las dos temporadas siguientes fueron complicadas a nivel colectivo. Tras años maravillosos para el barcelonismo, con la consecución de gran cantidad de títulos, el equipo parecía quebrado, el proyecto liderado por Ronaldinho y Rijkaard llegaba a su fin aunque la llama de Leo parecía no apagarse nunca…
La temporada 2008.2009 fue un punto de inflexión en la carrera de Leo Messi. El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, había confiado el banquillo a Pep Guardiola, un hombre de la casa, con grandes resultados al mando del conjunto filial pero con la incertidumbre sobre su valía para conseguir resultados a corto plazo. Los inicios no fueron fáciles y las derrotas ante el Numancia (J.1) o el empate ante el Racing de Santander en el Camp Nou le pusieron en la disparadero…
El presidente mantuvo la calma, no le pudo la presión de los medios que actualmente idolatran al ya ex.técnico blaugrana y le traslado toda su confianza. La confianza en Pep, la confianza en este proyecto tuvo sus frutos y el equipo consiguió, en apenas un año la Liga, la Copa del Rey, la UEFA Champions League, Supercopa de España, Supercopa de Europa y el Mundial de Clubs (antigua Copa Intercontinental).
Con este entrenador se produjo la verdadera eclosión de Leo Messi, cuyos números han ido en aumento año tras años. Una sociedad perfecta que han hecho que el ese FC Barcelona haya pasado a la historia…
Una pequeña muestra de su evolución: Leo Messi anotó un total de 16 goles en la temporada 2007.2008, mientras que en las posteriores sus cifras goleadoras fueron de 38, 47, 53 y 73, sin tener en cuenta sus cifras durante el presente año que le han llevado a superar el record que ostentaba Torpedo Müller (suma 86 goles en un año natural). Cifras escandalosas y, lo que es más importante, que van en aumento año tras año.
Cualquier tipo de calificativo se queda corto para definir al astro argentino. No hay que destacar solo su virtuosismo en el regate, esa capacidad para llevar la pelota pegada al pie y que arrebatársela no parezca más que un imposible, una excelente precisión en los disparos (sus % de acierto cara a puerta son increíbles) y, algo que ha ido mejorando con el paso de los años, su innata visión de juego que le hacer ser uno de los máximos asistentes del equipo año tras año.
Pocos son los medios de comunicación, entrenadores o compañeros de profesión que no consideran el mejor jugador del mundo en estos momentos a un jugador que acapara la mayoría de galardones y reconocimientos individuales (actualmente suma tres balones de oro) e incluso algunos le catalogan como el mejor jugador de todos los tiempos.
Eso sí, una cosa esta clara: Leo Messi es una leyenda…
Juanal Martínez. Sigueme en Twitter: @JLoko7
