El mejor de los rivales: Míchel Herrero
Este mes de Enero va camino de ser recordado por muchos años en el Real Betis Balompié. El equipo vive en una nube, sumando sus partidos por victorias y disfrutando de un idilio, de una comunión con la afición que hacía tiempo no se recordaba. Los objetivos van cumpliéndose y ahora la locura parece hablar de permanencia cuando parece que el equipo dirigido por Pepe Mel no tiene techo. Europa ahora sí que no es un sueño…
La verdad es que nos ha costado reconocerlo. El miedo a fracasar, a hacernos ilusiones y que la caída fuera demasiado cruenta nos había hecho ser un poco reservados, pero ha llegado el momento de hacer frente a la realidad. El equipo vive uno de los mejores momentos de su historia, ubicado y peleando semana tras semana por los puestos que dan acceso a la UEFA Champions League y peleando con el Atlético de Madrid por un puesto en las semifinales de Copa del Rey. Sin renunciar a nada…
Es verdad que queda más de media temporada por delante, es cierto que aún se deben de mantener los pies en el suelo, pero hay que actuar con coherencia y darse cuenta que el Real Betis es una realidad. No es cuestión de números sino de sensaciones. Las trece barras han llegado para quedarse.
El partido del pasado domingo ante la UD Levante se presentaba como un duelo bastante complicado, un encuentro en el que los tres puntos se iban a ir hacia un lado u otro dependiendo de pequeños detalles. No fue así…
El conjunto verdiblanco fue superior desde el pitido inicial, imponiendo el ritmo y llevando el peso del partido. Pepe Mel se decantó por la presencia de Vadillo, Nono y Rubén Pérez para suplir las ausencias de Beñat, Cañas o Salva Sevilla, entre otros y el resultado no fue mejor. Los canteranos ofrecieron un nivel increíble, demostrando que están para quedarse y ser más que simples espectadores de esta maravillosa temporada, mientras que Rubén Pérez cuajo su mejor partido con la elástica verdiblanca.
Por otra parte, el nivel de Joel Campbell sigue creciendo partido a partido. Fue el autor del primer tanto del partido y llevó peligro en todas y cada una de sus acciones. Es cierto que en ocasiones peca de individualista, cosa que se debe trabajar, pero tiene un futuro brillante por delante. Por último, mencionar a Rubén Castro, un clásico para el que se agotan los calificativos… TOP.
En el Levante se puede destacar bastante poco la verdad. El equipo parecía resignado a su suerte desde el primer minuto, sin alma ni fuerzas para hacer frente a un Betis superlativo. JIM optó por la entrada de Juanlu, como anunciamos hace días en el análisis del rival, y Míchel Herrero para suplir las bajas en mediocampo aunque lo que más sorprendió, sin ninguna duda, fue la titularidad del canterano Roger en lugar de Martins.
El equipo levantino apenas gozó de oportunidades de peligro, no dio muestras de peligro en ataque y su defensa mostró síntomas de flaqueza por primera vez en la temporada. Podemos destacar el papel de Diop, una fuerza de la naturaleza a la que hay que descubrir de cerca, pero desde Manquepierda nos quedamos con Míchel Herrero como el rival más destacado…
Michel Alfonso Herrero Javaloyas, conocido en el mundo del fútbol como Míchel Herrero, nació en Burjasot (Valencia) el 29 de Julio de 1988.
Siempre pegado a una pelota, como tantos otros niños y futbolistas, dio sus primeros pasos en el equipo de su ciudad, el Burjassot CF, aunque la experiencia no fue prolongada en el tiempo. El Valencia CF, siempre atento a los grandes talentos que aparecen en la Comunidad Valenciana le echó el lazo, incorporándolo a la escuela deportiva del club en el año 2007.
La verdad es que su historia en el Valencia CF da para escribir una novela. En el año 2008, uno solo después de su llegada, fue convocado con el primer equipo para la eliminatoria de Copa del Rey ante el Portugalete. Debuto en ese partido, marcando un gol y despertando los elogios del entonces entrenador che, Ronald Koeman.
En la temporada 2008.2009, con la llegada de Unai Emery, alternaba el primer equipo, convocatorias esporádicas y gran cantidad de entrenamientos, con el equipo filial, donde sus números seguían creciendo. La verdad es que la proyección del jugador era enorme, se esperaba mucho de él, pero en la plantilla valencianista no había hueco ni opciones para él, así que el club optó por cederlo al RC Deportivo de la Coruña.
Comenzó la temporada siendo indiscutible en el conjunto gallego, pero una dura lesión de rodilla que le mantuvo unos 4/5 meses de baja hace que al final de temporada vuelva a casa con un regusto un tanto amargo. No había podido demostrar todo lo que tenía dentro.
En la 2011.2012 el Valencia CF decide cederle al Hércules CF, lugar en el que llegó su verdadera explosión. Disputó más del 75% de los partidos del club alicantino en la Liga Adelante, anotando un total de 13 goles y dejando al equipo cerca de los puestos de ascenso a la Liga BBVA. Viendo la trayectoria del equipo blanquiazul esta temporada, seguro que se le echa de menos…
El Valencia le recupera terminada la pasada temporada aunque, para variar, no parece encontrarle hueco en los planes de la primera plantilla. En esta ocasión no se produce ninguna cesión, sino la rescisión de contrato por parte del jugador que pasa a formar parte de la plantilla de la UD Levante.
Sus prestaciones en la presente temporada están fuera de toda duda. Lo cierto es que la competencia en el mediocampo granota es dura, y Míchel no termina de hacerse con un puesto en el once titular de JIM. Lo que no se puede negar es que cada vez que tiene la oportunidad, cada vez que sale, asume galones y cumple con creces.
Es un jugador rápido, con una enorme visión de juego. Polivalente, ya que puede jugar en todas las posiciones del mediocampo: mediapunta, tirado a banda o mediocentro, como en ante el Betis, y con unas cifras goleadoras bastante considerables.
Gran jugador que ha demostrado que no le falta actitud. Lucha por conseguir sus oportunidades y aprovecha hasta la más mínima de ellas…
Parece que la próxima temporada no estará en el Levante. El Valencia CF ha dado marcha a tras, reconociendo su error, y quiere cerrar su vuelta al equipo para la 2013.2014.
Un jugador que ha demostrado en ocasiones hay que mirar a la cantera y cuidarla mucho más.
Lo bueno, sin lugar a dudas, siempre está en casa…
