El rival a fondo: Real Sociedad
El mes de Marzo abre sus puertas y los equipos de la Liga BBVA se preparan para afrontar el momento decisivo de la temporada. El cielo o el infierno, nada está decidido y del buen hacer de cada uno de los equipos a partir de este momento dependerá que se cumplan o no los objetivos previstos a principio de año…
La Copa del Rey ya sabe que dos equipos se la disputarán… Real Madrid, tras su brillante victoria en Barcelona, y Atlético de Madrid, tras dejar en la cuneta al Sevilla FC con un sublime Diego Costa, pelearán por la copa aunque, para no perder la costumbre, la incompetencia de nuestra federación hace que aún no se sepa ni lugar ni fecha exacta de celebración. Ahora resulta que el día 19 de Mayor coincide con Eurovisión, de chiste…
Este derbi madrileño en la final de Copa hace que, al tratarse de dos equipos punteros en Liga, el séptimo clasificado en la competición doméstica tena acceso a puestos de Europa League. Incluso el octavo podría entrar si finalmente la UEFA hace oficial la sanción al Málaga. Esta situación aumenta las expectativas y el ánimo de conjuntos como Real Betis que ven se aumentas las posibilidades de pasear el año que viene por el viejo continente. El sueño se acerca…
Eso sí, es obvio que aún queda un largo camino por recorrer así que el equipo no puede descuidarse.
La victoria la semana pasada ante el Málaga fue reconstituyente para una plantilla que parecía hundida, una victoria que supuso más que tres simples puntos y el equipo recuperó sensaciones que parecían completamente olvidadas. No queda otra que seguir en la misma línea y comprobar si, esta vez sí, el Real Betis ha vuelto para quedarse…
No será una tarea fácil ya que este fin de semana toca visitar a uno de los equipos que, históricamente, peor se le da al conjunto verdiblanco. Este fin de semana nos enfrentamos a la Real Sociedad en el Estadio de Anoeta.
La verdad es que podemos encontrar numerosas similitudes entre ambos conjuntos en la presente temporada. Se enfrentan dos de los conjuntos que más elogios han recibido el presente curso, recibiendo ambos el calificativo de equipo revelación de la Liga BBVA, dos equipos que destacan por su buen hacer y por contar con una serie de jugadores que hacen suspirar a media Europa (Beñat, Carlos Vela, RCastro o RPardo).
Muchas cosas han cambiado desde el enfrentamiento de la primera vuelta entre ambos conjuntos. La Real Sociedad mantiene el mismo planteamiento, estilo de juego e incluso la mayor parte de los jugadores titulares son los mismos pero la tendencia ha provocado que la Montanier, cuestionado y con un pie fuera del equipo hace apenas un par de meses, se encuentre tratando la renovación. El mundo del fútbol amig@s…
En la portería sigue siendo indiscutible Claudio Bravo. El portero chileno suma su séptima temporada en el equipo donostiarra siendo uno de sus hombres fuertes del vestuario. Destaca por su colocación, reflejos y saber estar acumulando año tras año más méritos que errores, sin duda lo que se le pide a un guardameta de su nivel.
La línea defensiva es quizás la que menor calidad atesora, la más débil del equipo aunque siendo justos está temporada está sorprendiendo a propios y extraños. Montanier apenas admite modificaciones en esta parcela del terreno de juego y salvo lesión o sanción sus cuatro elegidos pueden recitarse de carrerilla: De la Bella, Iñigo Martínez, Mikel González y Carlos Martínez. Mención especial merece la temporada de este último, Carlos Martínez, un jugador que ha crecido enormemente y acaba de renovar su contrato con el conjunto txuri urdin hasta 2018.
En el mediocentro Asier Illarramendi permanece intocable viendo como, dependiendo de la jornada o rival en cuestión, su acompañante varía. La mayoría de las veces es Markel Bergara el que se lleva el gato al agua aunque la grada, y aficionados al fútbol en general, reclamamos la presencia de Rubén Pardo, uno de los jugadores con mayor futuro de nuestro fútbol.
El mediocampo lo completan Xabi Prieto, referencia ofensiva del equipo que destaca por sus centros, llegada y regate, Griezmann, juventud, velocidad y descaro y el hombre franquicia de este equipo, Carlos Vela.
Resulta sorprendente que el Arsenal, tan dado a cazar talentos jóvenes y darle oportunidades en la Premier League, haya dejado escapar al delantero mexicano. Su rendimiento no es flor de un día, se lo ha ganado a pulso año tras año destacando en todas y cada una de sus cesiones (Osasuna, Salamanca, WBA o Real Sociedad) pero Wegner nunca se ha decidido a dar el paso adelante. Ahora forma parte de la plantilla donostiarra aunque viendo su rendimiento, no solo cifras goleadoras, a saber hasta cuando… TOP.
El puesto vacante se lo suelen disputar varios jugadores ya que parece que el entrenador no se decanta especialmente por uno. Parece ser que Chori Castro tenía la ventaja pero una inoportuna lesión le hace perderse el duelo de mañana así que todo apunta a que será Aguirretxe el encargado de ocupar la punta de ataque.
¿Cómo juega la Real Sociedad?
No soy muy partidario de establecer etiquetas sobre los diferentes equipos de la Liga BBVA. La Real Sociedad es un equipo capacitado para jugar de distintas formas: llevando el peso del encuentro gracias a su exquisito trato de la pelota (ahí es donde jugadores como Illarra, RPardo o XPrieto destacan) o aprovechando la enorme velocidad de sus hombres de arriba para matar al contragolpe.
La mayor virtud del equipo es la unidad de la plantilla pese a las constantes rotaciones llevadas a cabo por Montanier. Este tipo de cambios son a menudo criticados aunque resultan efectivos si lo que se quiere es mantener la implicación de gran parte de la plantilla.
Se enfrentan dos equipos interesantes, un encuentro apetecible y que a buen seguro despertará el interés del aficionado. Europa es el destino y, en este momento, ese camino lleva a Anoeta…
Ya saben amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
– Contragolpe: Una de las mayores virtudes del conjunto donostiarra es la velocidad de sus hombres de arriba. Tanto Griezmann como Carlos Vela pueden causar estragos al contragolpe así que habrá que manejar sus constantes embestidas. Al loro…
– Balón parado: El encuentro ante el Málaga fue una auténtica demostración a balón parado. Los jugadores verdiblancos se imponían en todos y cada uno de los balones aéreos a los defensores malacitanos que, en ocasiones, no sabían ni por donde les venía. Todo ello con el sello de Beñat…
– ¿Mantener lo que funcionaba o lo que funciona? Es una de las principales dudas de Pepe Mel. Paulao parece recuperado aunque parece una locura sentar a Mario tras su demostración ante el Málaga, con gol incluido, lo mismo ocurre con los laterales o Rubén Castro, ya recuperado. Nuevo quebradero de cabeza para el técnico verdiblanco…
EL ANTECEDENTE
REAL SOCIEDAD 1.1 REAL BETIS. CON BEÑAT, EL BETIS SE PARECIÓ AL BETIS.
Enlace: http://bit.ly/VQBEri
REAL SOCIEDAD: Zubikarai; Estrada, Ansotegi, Mikel González, De la Bella; Elustondo, Illarramendi (Aramburu), Zurutuza; Griezmann, Vela y Agrirretxe (Xabi Prieto).
REAL BETIS: Fabricio; Chica, Paulao, Amaya, Nacho; Cañas (Beñat), Iriney, Salva Sevilla (Pereira), Rubén Castro, Jefferson Montero (Matilla) y Santa Cruz.
GOLES: 1-0 (Carlos Vela, min. 55) y 1-1 (Rubén Castro, min. 69).
ÁRBITRO: Mateu Lahoz (comité aragonés). Por parte bética vieron la amarilla Cañas, Rubén Castro y Chica.
INCIDENCIAS: 25.000 espectadores aproximadamente en Anoeta. Césped en excelentes condiciones.
POSIBLE ONCE
Elegir un once cuando se trata del equipo de Montanier es algo arriesgado ya que es un técnico habituado a sorprender.
En Manquepierda nos decantamos por la presencia de Markel Bergara como acompañante de Illarramendi y Aguirretxe en punta, pasando Carlos Vela a la mediapunta ante la ausencia de Chori Castro. El 11 sería el siguiente:
Juanal Martínez. Sígueme en Twitter: @JLoko7
