La delantera eléctrica, por José Miguel Navarro

Foto: somosche.com
Cinco títulos en una década y tres fracasos seguidos en una misma competición
Epi, Mundo, Gorostiza, Vicente Asensi y Amadeo, conformaban un ataque demoledor en los cuarenta: la denominada delantera eléctrica, de un Valencia C.F. campeón de Liga en tres ocasiones y finalista de Copa en cinco más, con dos victorias finales. Esa escuadra, iniciada en el once por Pío en la portería, con Lele, Alvaro, J. Ramón, Monzó y el legendario Silvestre Igoa, en defensa y mediocampo, consiguió el récord de goles a favor en una Liga, la 41-42, con 85 dianas y una media de 3,2 por partido, y el de mayor distancia con respecto al segundo con siete puntos, también en el mismo campeonato, donde solo se le escaparían dos puntos de los veinticuatro en juego así como, goleadas de escándalo como un nueve a tres en casa, en la jornada 15 de la 44-45, frente al Real Murcia y un dos a cinco en la huerta pimentonera, en la 21 de la 40-41.
Edmundo Suárez era el nueve. Dos veces ganador de lo que hoy consideraríamos Pichichi, de su transcendencia puede dar fe un dato: durante los setenta y cinco primeros años de Historia che, fue su máximo goleador. Costaba, a los de la capital del Turia, la friolera de 15000 pesetas anuales de ficha y 600 de mensualidad. Epi, quien con quince años debutase en la Real Sociedad, le escudaba inmediatamente por detrás. Junto a ellos formaba otro vasco de leyenda, Gorostiza, que, como Mundo, también se retiraría con dos distinciones de máximo realizador liguero, las conseguidas en su etapa con el Athletic de Bilbao en los años 1930 y 32 y que, pese a llegar talludito a Mestalla, tuvo tiempo de jugar seis temporadas con los del murciélago y perforar setenta y una veces la red. Lo más grande, no obstante, lo hizo Asensi, Vicente Asensi, que debutó en 1940… para abandonar la escuadra quince años después, tras haber jugado como punta, interior, medio, defensa, extremo e incluso portero. Amadeo, que era quien terminaba la temible línea atacante, alternaba con Silvestre Igoa en los onces blanquinegros.
Pese a todo, a este maravilloso conjunto -paradójicamente- también se lo recordará por un dato terriblemente negativo, tanto que, en el fútbol patrio, el único que lo ha podido repetir ha sido él mismo, en los tres primeros almanaques de los setenta: perder tres finales seguidas del torneo del K.O., las del 44 al 46.
José Miguel Navarro Barrera
Como que la delantera eléctrica es del Valencia? Pero bueno que nos quereis hacer tontos o qué. La primera, segunda y tercera delantera eléctrica por todos es conocida por formar parte del Real Oviedo. Es más esa acuñación de de delantera eléctrica se instauró en primer lugar en Oviedo con Lángara, Emilìn y compañia, incluyendo en la segunda electrica a Herrerita. Pero de que vais? Para hablar de algo primero informaros un poco. Venir a Oviedo y decir que la delantera eléctrica fué en Valencia, que lo mas suave es que se descojonen de vosotros. Siempre igual haciendo de menos al Norte y quitandonos nuestros logros, os creeis que porque hace mucho ya no se sabe?. … Madre que os parió. Llevanos xera’n forma ende que pende cuyà esbabayen con toscaes y desfagan’l nuesu raigañu, nun escaecemos nuesos raigaños, nun nos los querer trafundiar a nos.
Jose Miguel Navarro, estás tu enterado del tema. La delantera electrica fué del Real Oviedo. La primera, segunda y tercera. Todas las demás son plagios. Anda que…