La enésima cacicada: los horarios de Liga, por Miguel Rolle

¿La maniobra de emitir partidos un lunes a las 23.00 horas podría tener que ver con tratar de colocar en Estados Unidos y Latinoamérica la Liga Española? Foto El País
Se suele decir que sólo nos quejamos cuando algo nos afecta directamente. Si no, guardamos silencio. Lo peor de todo es que es cierto. Pero yo hoy, voy a romper la tendencia.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha publicado los horarios de las 3 primeras jornadas de competición.
En lo que a mí respecta, un completo despropósito. De inicio, lo es por tres motivos: el Mallorca – Espanyol, el Levante – Atlético de Madrid y el Zaragoza – Valladolid.
Estos tres encuentros, pertenecientes a la primera jornada de Liga en Primera División, tienen algo en común, se disputan a partir de las 23.00 horas. Esto, significa que los seis conjuntos implicados empezarán a jugar en un día y acabarán en el siguiente.
A priori, soy de los que acepta que las televisiones impongan sus horarios, pero dentro de unos límites. Aceptamos ‘Dinero’ como el ‘centro del mundo’, pero siempre que se intente dar un servicio a aquellos que pagan: los espectadores.
Díganme ustedes ahora: ¿Qué pucelano será capaz de ver el ansiado regreso de su Valladolid a Primera División el lunes 20 de agosto? Tal y como están las cosas, pedir tales esfuerzos a los aficionados, que bastante tienen con no poder trasladarse a los estadios, es inadmisible.
¿Cómo sentará al aficionado granota que el club de sus amores, que tantas penurias económicas ha pasado para llegar a competir en Europa League, tenga que jugar un domingo, 19 de Agosto a las 23.00 horas?
Dejando a un lado, que no olvidando, a las decenas de miles de afectados que acuden fieles al terreno de juego cada fin de semana, que merecen una explicación aparte, las televisiones imponen sus normas a una liga desganada. Un ente preocupado por sus ingresos y que parece hacer la vista gorda con las deudas de unos, pero no de otros.
¿Tiene algún sentido emitir un partido a las 23.00 horas de la noche? ¿Alguien va a alterar su forma de vida por ver un partido que no sabe qué le deparará? ¿Es una final? El esfuerzo pretendido se hará, en su caso, la noche de un sábado para un domingo. No esperen más.
No obstante, en Agosto todavía hay gente de vacaciones. Por eso, vamos a avanzar en el calendario hasta septiembre, ya que en España, eso de adjudicar todos los horarios de una tacada parece ser tedioso, no como en la Premier League.
Jornada 3 del Campeonato Nacional de Liga: Real Madrid vs Granada CF, domingo 2 de septiembre a las 22.00 horas. Al menos, el aficionado que se quede hasta la medianoche sabrá que tendrá que dormir a destajo para rendir en el empleo donde le observan con lupa.
A esas alturas, la mayoría de las personas que aún luchan por conservar su empleo y han podido contar con vacaciones reales (no las de quedarse en casa 15 días), se habrán reincorporado al trabajo. Un acto prioritariamente por encima de ver un partido de fútbol.
Consecuencia: Si la lógica ilógica de horarios se mantiene más allá, las televisiones perderán al público más fiel después de la hinchada que puebla las gradas de los estadios. Según los Husos Horarios internacionales, Estados Unidos lo vería en la sobremesa.
Debo ser corto de entendederas, porque no lo capto. Un país que considera el fútbol (soccer, para ellos), un juego poco rudo y físico, y más propio de mujeres que de hombres (no es mi opinión, sino la de muchos de ellos). ¿Se mostraría interesado en la Liga Española?
Desde luego, nunca más que el baloncesto, baseball o fútbol americano. Sin embargo, el modelo español parece que ‘quiere vender la moto’ en otros países. Digo parece, porque llevo horas buscando un sentido a competir un lunes a las 23.00 horas.
Dinero llama a Dinero. Y mientras tanto, nuestra Liga de las Estrellas se empobrece. La gente acude a ver a sus símbolos a los estadios, pero ya no a cualquier precio. Ahora, la política de horarios ‘invita’ a cambiar la forma de vida del futbolero. ¿Lo hará? Les aseguro que no.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.