La Liga Española podría quebrar en cinco años

El desigual reparto de derechos de televisión puede abocar al fin de la Liga Española en un lustro. Foto: es.fifa.com
Como si de un pronóstico médico terminal se tratara. Así se interpreta el informe anual del doctor en Economía, José María Gay de Liébana. El reputado analista económico cree que en el actual sistema, sólo FC Barcelona y Real Madrid crecen. Algo que le aboca a su muerte.
Concretamente, Gay de Liébana apuntó durante una conferencia de prensa en Barcelona, que “la liga española no crece, crece solo en dos clubes, el Barça y el Madrid, los demás están exactamente igual que hace cinco años. El fútbol español se está muriendo. Creo que le quedan unos cinco años, y los estadios me están dando la razón. El fútbol español no tiene gancho”.
El estudio se centra en las ligas más punteras del panorama europeo: la Premier League inglesa, la Bundesliga alemana, el Calcio italiano, y La Liga española, y rompe con la idea de que los ingleses son los que mejor gestionan la economía del fútbol: “El modelo de la Premier League desde el punto de vista financiero está en quiebra”, asegura Gay de Liébana.
El doctor cree que el problema radica en el injusto reparto de beneficios procedentes de las televisiones, ese que provoca que FC Barcelona y Real Madrid obtengan el 50% de las riquezas generadas, mientras los demás 18 deben repartirse de forma desigual el resto.
En base a las investigaciones de dicho informe, el modelo a seguir más ejemplar de los estudiados sería la Bundesliga. Una estructura donde se llenan los estadios todos los fines de semana e incluso, a base de abonados fijos durante toda la temporada.
Además, se explica que la de los alemanes es la liga más saneada de todas y la que permite que el modelo de gestión financiero del fútbol siga progresando con el paso de los años.
.
Equidad: una idea cada vez más firme
El informe de Gay de Liébana no hace sino descubrir, con argumentos económicos y financieros, lo que ya era una realidad para un grupo de clubes. Se trata de un bloque de 13 equipos, compuesto por los más modestos, entre ellos, Real Betis y Sevilla FC.
El bloque de los rebeldes, como erróneamente se les ha bautizado, reclama un reparto más equitativo, orientado hacia el modelo de la Premier League, en el que la inversión sea más homogénea por parte de cada club.
El modelo de fútbol puede cambiar radicalmente a medio plazo, y esto es así porque entre los dos más poderosos de la Liga BBVA, FC Barcelona y Real Madrid, hay fisuras.
Hace escasos días, el propio presidente del club azulgrana, Sandro Rosell, empezaba a ver con buenos ojos el cambio de sistema financiero de la Liga Española:
“Es la única Liga en la que se negocian individualmente, porque somos 20 equipos y deberíamos ser 16. En algún momento de los próximos tres, cuatro o cinco años deberíamos sentarnos y cambiar la distribución a como se hace en la Serie A y la Premier League”, apuntó a Reuters el máximo representante del FC Barcelona.
Unas palabras que ayer, su homólogo en el Betis, Miguel Guillén, valoraba con positivismo y cautela:
“Es una magnífica noticia que los dos clubes grandes se den cuenta de la situación y vean que algo debe cambiar para que esta liga siga siendo la mejor del mundo. Sería un atrevimiento hablar de las cantidades que se percibirán, queda mucho camino por delante. La posibilidad de alcanzar el reparto equitativo se ve entorpecida al hablar desde el primer momento en lo que debe percibir cada equipo. Por muchas cosas somos un club grande, por lo que tendremos reconocimiento en las negociaciones, pero intentar fijar una cifra a día de hoy es muy atrevido”, apuntó el presidente del Betis.
.
Una ‘Liga Catalana’
Tras el fervor independentista reciente en Cataluña, la idea de una competición de fútbol compuesta por equipos únicamente catalanes ha surgido como tema recurrente en el panorama mediático.
Una idea que para el doctor en Economía, José María Gay de Liébana, sería “un desastre”, y explica el por qué de su opinión:
“Particularmente, hacer una liga autonómica sería un desastre. Desde el punto de si queremos volver al fútbol de barrio sí, pero si queremos que se consolide económicamente no tiene ninguna razón de ser. No tiene ningún aliciente”, opina este economista, y añade, en declaraciones recogidas en el Periódico.com que “ya hace décadas que se pasó del fútbol de barrio a la industria del fútbol y no puede haber marcha atrás”.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.
Quien piense en lo de la liga catalana es que no tiene otra cosa que hacer, los independistas son minoría por mucho que os duela a los anti catalanes y jamás Cataluña será independiente de España, los del Madrid si que son independientes ellos se creen que son los unicos representantes españoles que hay y a poco que falte no jugará ningún español en el Madrid y si eso es representar a España me rio tela.
Un saludo
Se está matando a marchas forzadas a la «gallina de los huevos de oro» puesto se materializado y mercantilizado la Liga Española de Fútbol indebidamente aprovechándose primero de la muy deficiente Ley de Saneamiento-1992, y lo políticamente incorrecto de engendrar SS.AA.DD en que ciertos sátrapas se han hecho con el poder por su beneficio personal que han dado lugar a que muchos clubes españoles estén en quiebra técnica y en concurso de acreedores.
En lugar de finiquitar en 1992 todos los clubes o ss.aa.dd. las aumentaron a costa de los pelotazos televisivos endeudándose por otro lado más ante la pasividad pasmosa del CSD que miró pá otro lado, y actualmente igual pero aumentando los morosos con Hacienda, Seguridad Social, etc.
Desde Bruselas miran con malos ojos la pasividad del Erario Público español ante los desvarios y desviaciones.
Menos «liga de las estrellas, de los estrellitas y de los estrellados futbolistas y clubes/ss.aa.dd todos deben al fisco directamente o indirectamente según sean de aquí o de acullá-Madrid.