Maciá: «Trabajo y estabilidad para un Betis de futuro»
Eduardo Maciá ha sido presentado como nuevo director deportivo para las próximas cuatro campañas del Real Betis Balompié en las instalaciones del estadio Benito Villamarín con la compañía de Juan Carlos Ollero y varios directivos, entre los que estaban Rafael Gordillo, López Catalán o Alexis Trujillo.
El presidente del Betis tomó la palabra para presentar al nuevo componente del club helipolitano. Para Juan Carlos Ollero el “acontecimiento es importante para el Real Betis. Es muy importante mejorar, ampliar y perfeccionar la parcela deportiva y el Betis no ha dejado ni un día de trabajar en ello. En enero se empezó a trabajar en la búsqueda de personas, Eduardo Maciá no ha sido la única persona con la que hemos hablado pero creemos que es la persona adecuada. En el mundo del fútbol el trabajo es esencial para obtener resultados y no le pedimos resultados de aquí a mañana, queremos que trabaje tranquilo y estamos seguros de que lo va a cumplir. Nos ha sorprendido que conocía a jugadores de la cantera del Betis que para algunos directivos eran desconocidos. Llega el Betis en un momento al Betis en el que es idóneo para su carrera profesional. Sabe que no nos conformamos con poco.”
Después de Ollero, quien tomó la palabra fue el flamante director deportivo verdiblanco, Eduardo Maciá: “Para mi es importante que los medios de comunicación estén aquí y transmitan el mensaje y agradezco al consejo la confianza depositada puesta en mí. La dimensión social que tiene el Betis es muy grande y la parcela deportiva debe alcanzar la misma dimensión que tiene la social. Si hacemos bien las cosas, trabajando, haremos mejor las cosas que clubes con presupuestos mayores.”
El reto: “Llegar al Betis es un reto, desde la distancia el Betis se aprende a valorar. Es un club en el cual doy un paso adelante en mi carrera, podemos hacer grandes cosas y será clave la estabilidad. El Betis no debe ser reconocido solo a nivel nacional, sino a nivel internacional también. El club me ha transmitido mucha credibilidad y honestidad y eso en un proyecto es esencial. Desde el primer momento me han mostrado eso, y precisamente es eso lo que falta hoy en día en el mundo del fútbol. El nombre del Real Betis Balompié debe llegar a sitios donde no haya llegado.”
Objetivo: “Yo soy una persona muy ambiciosa, pero no de palabra, sino trabajando. Mi intención es darle estabilidad. No es fácil en un equipo que aún no ha alcanzado su objetivo, pero no podemos ponernos límites y tampoco soñar. No hay que olvidar que el Betis es un club que ha ganado títulos, ahora algunos directivos fueron partícipes de ellos.”
Revolución o retoques plantilla: “En primer lugar hay que darle valor a esta plantilla. Esta plantilla ha sido conformada para el objetivo del ascenso y el trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico está a punto de conseguir el objetivo. En esta plantilla hay buena base para construir un Betis del futuro. Es fundamental que nos centremos en conseguir el ascenso y luego conseguir la estabilidad. El Betis tiene el objetivo en la mano y hay que seguir apoyando a los jugadores y al cuerpo técnico.”
Dirección deportiva: “Debemos crecer y daremos a las personas métodos de trabajo. Los miembros de la secretaría técnica sabrán de mi boca lo que queremos hacer.”
Dani Ceballos: “El futbolista canterano crece con los valores del club y siente el club. A mí no me cabe en la cabeza que los jugadores canteranos antes de ser profesionales con el primer equipo salgan. Ahora está empezando a jugar con el primer equipo. El Betis debe creer en su propio futbolista y el día de mañana el Betis. En el futbolista joven hay que mirar el crecimiento económico y el crecimiento deportivo, si ambos crecimientos no van compensados el futbolista puede llegar a perder la ambición. Ollero: la negociación está abierta, el Betis está haciendo un gran esfuerzo para que el jugador se quede en el club y siempre sabiendo que la mejor plataforma para el desarrollo futbolístico de Dani Ceballos es el Betis, al menos los primeros años.”
Claves del buen director deportivo del Betis: “El Betis tiene una identidad y sobre esa identidad debe trabajar. Un director deportivo no llega a imponer un librillo, hay que saber qué es lo que hay; una ciudad, la gente, la afición… y a partir de entonces empezar a construir. Hay que mirar qué tipo de futbolistas sirven para el Real Betis Balompié Y encaje con todo lo que es el club. La gente por la calle me piden es salto de calidad y la gente quiere con el Betis buen futbol y jugadores entregados.”
La cantera: “Cuando acepto venir al Betis lo acepto con un conocimiento de causa, nunca me voy a lamentar de nada. El consejo me ha explicado muy claro la situación del Betis y la he aceptado e interiorizado. He estado en clubes con mayor presupuesto, pero siempre a la cola de ese grupo. En el futbol el trabajo puede superar las expectativas y dentro del proyecto la cantera será principal. Cuanto más canteranos halla, sean mejores, lleguen más el primer equipo será mejor para el club.”
Pepe Mel: “El entrenador está muy involucrado y comprometido con el proyecto y le vamos a dar las herramientas, y estabilidad para que consiga las metas que ya alcanzó en su anterior etapa. En mi cabeza no cabe no trabajar con el entrenador. Es él quien esta día a día con los jugadores, estará sentado conmigo y es parte del proyecto. Lo mismo se alegra el entrenador cuando se gana que yo. El entrenador no es una persona aislada, es el conductor de un club y juntos tomaremos las mejores decisiones. Hemos hablado de lo que él piensa de lo que tiene que ser el Betis y estamos de acuerdo, el punto de partida es de total acuerdo. Mel y yo coincidimos en el aspecto de conformar la platilla, ambos preferimos una plantilla de calidad, no de cantidad.”
Regreso de Joaquín: “Está rindiendo a un nivel espectacular, está muy involucrado en el proyecto de la Fiorentina, la familia está muy a gusto allí y no hemos mantenido conversaciones por él. Primero el club debe estar preparado para la llegada de grandes futbolistas.”
Malas ventas de jugadores: “El secreto de la venta de un futbolista es la compra. Debes saber si lo vas a vender en el futuro. Si fichas a alguien con 28 años, sabes que no lo vas a vender. Con este futbolista sabes que no lo vas a vender porque estás buscando compromiso, estabilidad… pero si compras a un futbolista de 21 años estás comprando potencial y puede salir.”
Eterno rival: “El Betis debe crear un proyecto, debemos saber qué queremos ser y nosotros ser nuestro propio espejo. Compararnos con el Sevilla no está bien ya que las aficiones piensan diferente. Quiero construir un Betis sin fijarnos en nadie. Alabo el trabajo de Monchi, pero debemos construir nuestro propio Betis. La rivalidad es bonita y maravillosa, pero nosotros como Betis tenemos que construir nuestro proyecto y llegar lejos.”
¿Cedidos o en propiedad?: “Depende de la estrategia que nos marquemos, de los recursos económicos y depende del patrimonio que queramos crear en nuestro club. Podemos traer a algún jugador necesario, que aumente la calidad pero solo en ocasiones especiales.”

Noticia por Luis J. Torres
Periodista sevillano y bético, dedicado a la información deportiva del Real Betis Balompié.