Mario: «Quiero que sea mi temporada con más partidos jugados»
El fútbol no es tan bonito como lo pintan. A veces, sólo observamos el canto de la moneda que muestra la cara positiva, la de los triunfadores, y nos olvidamos de que, al otro lado, hay miles y miles de futbolistas luchando por hacerse un hueco a toda costa, aunque, la mayoría de las veces, su suerte personal no se lo permita.
Mientras que algunos marcan goles decisivos, salvan goles en la cal de la portería o son el motor de un equipo sobre el césped, otros se resignan a que su mayor gol o corte defensivo sea una recuperación temprana con el máximo esfuerzo posible, pasando por una serie de rutinas con fisios, masajistas y demás índole de cuerpo médico que hace todo lo posible para que el susodicho jugador vuelva al césped lo antes posible.
Es el caso de Mario, central que ha pasado por el conjunto heliopolitano con más pena que gloria, demostrando buenas mimbres cuando su desafortunada trayectoria le ha permitido demostrar su valía sobre el terreno de juego.
El defensa tinerfeño ha pasado por «Al final de la Palmera», para abrirse y extenderse sobre su lesión más reciente, una rotura de clavícula, producida por una caída en el stage verdiblanco.
A pesar de que sea su segunda temporada con problemas, se muestra ambicioso en el ámbito personal: «Cuando superas una cosa y te metes en otra, y luego en otra así te desesperas. Pero me he tomado como reto personal que este año esa sea mi última lesión. Quiero que sea mi temporada con más partidos jugados. Tengo ganas de disfrutar del fútbol. Cuando llegas al punto de ver que cada temporada juegas sólo 12 ó 15 partidos piensas que no jugarás nunca más que eso, pero mi familia, amigos, compañeros y el míster me dan muchísimo ánimo porque saben que puedo hacerlo y estoy seguro de que lo voy a conseguir».+
Mario es consciente de que el Betis le ha dado un voto de confianza muy importante, y no duda en valorarlo: » Arrastro un lastre de muchísimos y la única forma que se olviden de eso es jugar partidos y no lesionarme. Quiero jugar muchos años en el Betis. Jugando se quita todo. Lo pasé mal, porque no llegábamos a un acuerdo».
No está mal de autoestima, demostrando una gran fortaleza mental: «De ánimos, estoy bien. Ya llega un punto en el que me lo tomo como me lo tengo que tomar. Simplemente es mala suerte, pienso yo. Lo único que pensé en cuanto me caí fue ‘qué putada’. Pero lo segundo fue que el mal está hecho y que tenía que recuperarme cuanto antes. Te dan ganas de muchas cosas, por tu cabeza pasa de todo y sólo cosas malas, pero estás en caliente. Luego, más tranquilo, piensas que son cosas que pasan. Me pasa todo a mí, te dices, pero luego veo que seguro que hay gente peor que yo en esto. Soy muy positivo porque lo he pasado muy mal en la vida personal y profesional y me vengo arriba en estas cosas, me hace más fuerte».
SÍGUEME EN TWITTER: @AntonioOcana93

Noticia por Antonio Fernández Ocaña
Nací una gélida noche de diciembre del 1993. Desde entonces, tuve claro que quería dedicarme al tan romántico como complicado oficio del periodismo deportivo. Estudio el Grado de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Por aquí, dicen que soy el encargado de la Sección de Cantera.