Motivos para soñar

Zan Tabak dirigiendo a Radicevic y Lockett, dos de los líderes indiscutibles dentro de la plantilla bética. (Foto: www.acbmedia.net)
Tras el turbulento verano vivido por la entidad baloncestística, el Real Betis Energía Plus ha cuajado una meritoria primera vuelta de la Liga Endesa, la cual ha finalizado en undécima posición con un balance de siete triunfos y nueve derrotas. A continuación, analizamos todos los detalles de la primera mitad del campeonato verdiblanco.

Tras un turbulento verano, el «Caja» se convierte en el Real Betis Energía Plus.
Comenzaba una nueva campaña para el conjunto sevillano de baloncesto, y este año lo haría bajo el nombre de Real Betis Energía Plus. La primera jornada, todavía en adaptación debido al ajetreado estío, se saldaría con una sorprendente victoria a domicilio de la escuadra hispalense frente a Movistar Estudiantes. En dicho triunfo, el a posteriori desaparecido Luka Zoric se convertiría en MVP de la jornada, consiguiendo con ello un hecho histórico para el cuadro cajista.
La expectación generada por el club bético se vería aguada tras el estreno en San Pablo, ante una nueva hinchada ilusionada, con una dolorosa derrota frente a ICL Manresa. A dicha pérdida, le seguiría una abultada derrota en el archipiélago canario frente al cuadro de Iberostar Tenerife.
Hasta la cuarta jornada de la contienda tuvo que esperar San Pablo para ver la primera victoria de su equipo en casa, frente a Tecnyconta Zaragoza. La plantilla heliopolitana cosechaba en su registro un balance de dos éxitos y dos fracasos, lo que suponía un logro no conseguido a dicha altura de la temporada desde hace varias campañas. Asimismo, la estrella eslovena Botjan Nachbar se consolidaba como máximo anotador de la Liga Endesa.

Nachbar demostró su olfato anotador en las primeras jornadas de la campaña. (Foto: www.acbmedia.net)
El viaje a la capital catalana trajo consigo una aplastante derrota frente al todopoderoso FCBarcelona Lassa. Aún así, la siguiente jornada, San Pablo se convertía en un pequeño fortín tras obtener una nueva victoria en territorio andaluz, esta vez frente a Río Natura Mombús Obradoiro. Balance de 3-3 y a seguir luchando.
Una plaga de lesiones asoló la plantilla verdiblanca y las bajas que sufrió Zan Tabak fueron innumerables. Debido a la mala fortuna trecebarrada, cuatro contundentes derrotas cayeron sobre el club bético. Herbalife Gran Canaria, UCAM Murcia, Valencia Basket y Baskonia fueron los encargados de arrollar al equipo sevillano hasta someterlo a una nefasta racha que lo colocaría en decimocuarta posición, empatado a tres victorias con Fuenlabrada, conjunto situado en la zona de descenso.
Sin lugar a dudas, este fue el punto de inflexión sobre la entidad heliopolitana. La maltrecha situación del equipo supuso más de un abucheo por parte del graderío presente en San Pablo, el cual no estaba conforme con el pésimo rendimiento de la plantilla. A todo ello, se sumó la espantada de Luka Zoric por “motivos personales”. Un desconocido Rasid Mahalbasic llegaba en sustitución del pívot croata, y a su llegada se sumaron las incorporaciones de todos los efectivos verdiblancos que habían sido víctimas de la plaga de lesiones. A partir de este momento, todo cambió.

Rasid Mahalbasic, el jugador revelación de la entidad verdiblanca. (Foto: www.acbmedia.net)
La duodécima jornada trajo la pasmosa victoria del Real Betis frente a Joventut en tierras badalonesas. El conjunto mostró un admirable lavado de cara y ciertas esperanzas despertaron en la plantilla verdiblanca. Aunque en la siguiente jornada los pupilos de Zan Tabak volvieran a caer en San Pablo frente a Fuenlabrada, el triunfo frente a Joventut no quedó como algo anecdótico, sino que fue el punto a seguir para levantar cabeza y empezar a remontar la negativa situación. Nos encontrábamos con un balance de cuatro victorias y ocho derrotas.
En el próximo partido llegaba la visita del temido líder de la competición, el Real Madrid. Contra todo pronóstico y con un pabellón de San Pablo lleno hasta la bandera (el club registró su máxima entrada en toda la historia de la entidad sevillana), los héroes verdiblancos consiguieron una épica victoria por la mínima frente al conjunto blanco. Fue el momento en que equipo y afición se consagraron para luchar juntos por un mismo sueño.

La victoria frente al Real Madrid supuso un cambio en el devenir del conjunto hispalense. (Foto: www.acbmedia.net)
Tras EL TRIUNFO, la escuadra hispalense conquistaría la cancha de Bilbao Basket y se alzaría con una imperiosa victoria en el derbi andaluz frente a Unicaja. Un nuevo Betis con un modelo de juego consolidado, con un ataque letal y una defensa persistente, y sobre todo, con una fiel afición que lo respalda en cada momento, es el Betis que tenemos en este momento. Tanto es así que, pese a la irregularidad mostrada por el conjunto bético durante toda la primera vuelta, el cuadro dirigido por Zan Tabak llegaba a la última jornada con remotas opciones de participar en la Copa del Rey de Vitoria, pero MoraBanc Andorra fue el encargado de arrebatarle sus aspiraciones.
Tras 17 jornadas de altibajos, el Real Betis Energía Plus se ubica undécimo al fin de la primera mitad de la Liga Endesa. Un balance de siete victorias y nueve pérdidas ostenta el cuadro hispalense, lo que invita a soñar con que algo ilusionante puede depararnos la segunda vuelta de la contienda.
Mahalbasic se ha coronado como el mesías que trajo la salvación del equipo y todos y cada uno de los miembros de la plantilla bética han encontrado su lugar dentro de la pista para aportar su granito de arena. Radicevic, Lockett o Stojanovski han demostrado que el éxito de este equipo no se debe a individualidades, sino a actuar como una brigada en cada una de sus batallas. Al mando de sus órdenes, un experimentado Zan Tabak ha conseguido establecer un sistema de juego que ha traído una increíble racha al cuadro verdiblanco, el cual vive a día de hoy su mejor momento de la temporada tras tumbar de manera consecutiva a tres gigantes de la competición.
Aunque el objetivo primordial sea la permanencia, el equipo busca seguir con tal dinámica que le permita mirar hacia arriba en la clasificación y acabar la campaña peleando por un puesto en los Play Offs. Porque somos el Betis, por el favorable cambio sufrido por la plantilla y por poseer una afición consagrada con sus jugadores, tenemos MOTIVOS PARA SOÑAR.

MOTIVOS PARA SOÑAR. (Foto: Real Betis Energía Plus)