¿Qué es el Proyecto Heliópolis?
El club convocó a los principales medios de comunicación en la sala de prensa del Estadio Benito Villamarín, con el fin de pronunciar una decisión trascendental en el rumbo de la entidad de las trece barras. Como representantes de la entidad, acudieron las tres cabezas visibles de la entidad: Miguel Guillén, Vlada Stosic y Pepe Mel, Presidente, Director Deportivo y Entrenador, respectivamente.
El Proyecto Heliópolis da nombre a un cambio de mentalidad, inédita en la fiebre de los fichajes: la progresiva canterización del primer equipo del Real Betis Balompié, con una metodología al estilo de las grandes factorías del fútbol mundial: La Masía, Valdebebas o las respectivas escuelas del Ajax de Ámsterdam o Boca Juniors.
La reconversión gira en torno a tres ejes transversales: normalización, diferenciación y conexión con el primer equipo. La primera máxima, la normalización, se trata de la intervención del club en la vida personal del canterano, de cara a una equiparación de valores personales, concienciando al futbolista de la importancia de la imagen de la entidad. La exigencia académica, a modo de implantar la importancia por el futuro en todos los ámbitos, así como el cumplimiento de normas médicas, físicas y deportivas programadas por la UEFA, recompensadas por esta misma organización, son las bases que sustentan a este primer pilar.
La diferenciación está relacionada con respecto a otros clubes, ya que, en el seno del Real Betis, se impone un criterio uniforme en asuntos fundamentales como el esquema de juego, las características de los jugadores y la potenciación de determinadas características. Así, se incrementa una rápida adaptación y progresión del futbolista a cada escalafón. Además de la facilidad en la búsqueda, a la hora de consensuarlas, se centrarán en el ámbito geográfico andaluz, potenciando una región que es cuna de futbolistas de talla mundial.
En tercer lugar, la conexión con el primer equipo, por medio de la selección de cuarenta jugadores de todas las categorías inferiores, que pasarán a entrenar con el cuerpo técnico del primer equipo. De esa forma, los responsables técnicos podrán vislumbrar alguna corrección posicional o aportar consejos válidos para el futuro inmediato del futbolista.
La partida inicial destinada al proyecto será de 2,5 millones de euros. En un principio, de cara a la remodelación de la Ciudad Deportiva Luis del Sol, con el fin de conseguir la ansiada modernización de las infraestructuras del club.
Si el proyecto carbura de forma idónea, se espera que el primer equipo esté formado por un 75% por ciento de canteranos. Por ejemplo, en una plantilla con veinticuatro miembros, dieciocho estarían formados en los escalafones inferiores del club de Heliópolis.
Además, desde el División de Honor hasta el Benjamín, portarán el logo de “Heliópolis” en la camiseta, a modo de lograr una identificación inmediata del público con los ambiciosos planes de futuro que se ciernen sobre el club.
SÍGUEME EN TWITTER: @AntonioOcana93

Noticia por Antonio Fernández Ocaña
Nací una gélida noche de diciembre del 1993. Desde entonces, tuve claro que quería dedicarme al tan romántico como complicado oficio del periodismo deportivo. Estudio el Grado de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Por aquí, dicen que soy el encargado de la Sección de Cantera.
Buena iniciativa la cantera es el futuro de los club pero se necesitan más campos de fútbol
EQUIPO REAL BETIS TEMPORADA 19-20
Pedro(DH-25 años),Sergio Rguez (PJ-23),Nacho Glez.(DH-25),Cabana(LN-23),Varela(B-25),Nono(B-25),Marco Rosa(DH-24),Fabián(PJ-23),Vadillo(B-25),Pepelu(DH-24),Ignacio(LN-23).
Sería un pedazo de sueño cumplido.
Estoy de acuerdo con bruja lola,sería un gran equipo.
para tanto proyecto,por que no se habla de que solo se cuenta con un solo campo de futbol 11 para entrenar.Parece mentira que un real betis cuente solo con un campo de entrenamiento de futbol 11 y otro de futbol 7 para 2 prebenjamines,3 benjamines,2 alevines,2 infantiles,2 cadetes,3 juveniles y 2 femeninos,es decir 2 campos para 16 equipos,enlos cuales el viernes solo se entrena en el de futbol11 ya que se juega partido en el de futbol 7.Todavia no se ha visto entrenar ningun equipo a campo entero.Bueno digo que para tanto proyecto habria que empezar primero por estas pequeñas cosas entre comillas……