Rancel, O’Connell, y la gesta de 1935
Vuelve la Liga y lo hace para empezar a lo grande, con un Real Madrid-Real Betis en uno de los coliseos más populares y emblemáticos del fútbol patrio: el Santiago Bernabéu. Un arranque muy exigente que invita a echar la vista atrás, hasta el 2 de diciembre de 1934.
El fútbol español era un deporte muy diferente al actual. Aunque ya existían las nóminas profesionales, los partidos de entonces contaban con una ingente cantidad de delanteros y escasos defensas, por lo que el objetivo fundamental, a la larga, era marcar más que el rival.
En invierno de 1934, se presentaba una temporada ilusionante. Patrick O’Connell dirigía a un Betis histórico, con Urquiaga, Areso, Aedo, Peral, Gómez, Larrinoa, Adolfo, Lecue, Unamuno, Timimi, Saro, Caballero, Rancel, Valera y Espinosa, y para comenzar, el plato estrella: el Real Madrid.
Aquella fue la primera de las cinco veces que el Betis se arrancaría la Liga frente al Real Madrid en 83 años de historia, y fue única por muchas razones. Primero, porque se comenzó ganando, y eso a la postre tendría un valor fundamental, y después porque dio pie al hito más importante de la historia verdiblanca. La consecución del título de Liga de 1935.
El 2 de diciembre de 1934, un tinerfeño de 21 años puso la primera piedra a un camino que llevaría hasta aquel Abril del ’35. A los 10 minutos de partido, Rancel batió al imbatible Ricardo Zamora, uno de los mejores porteros de la Historia, para imponer el silencio en Chamartín (0-1).
No era mal equipo, ni mucho menos, aquel Real Madrid al que el Betis derrotó. Basta con ver su formación, con ‘El Divino’, Quesada, Quincoces, Pedro Regueiro, Valle, Leoncito, Lazcano, Luis Regueiro, Sañudo, Hilario y Díaz. Pero triunfaron los verdiblancos.
Fue el principio de un éxito sin parangón en la historia del Betis donde las enseñanzas de Mr. O’Connell tuvieron mucha parte de culpa Una temporada sin manchas que sin embargo dio lugar a una recta final de las que ya nos han prohibido ver en España.
El Betis dependía de si mismo pero si no quería perder la Liga en el último suspiro más valía que ganara al Racing de Santander, ex equipo de O’Connell y primado por su presidente, de lo más madridista, por cierto. Finalmente, hubo fiesta en toda la Sevilla verdiblanca.
El Betis se impuso 0-5 en pleno sábado de Feria, así que las casetas se convirtieron en improvisados marcadores a tiempo real, que anunciaron el título del conjunto verdiblanco a bombo y platillo.
Rancel no fue consciente de que aquel triunfo del que fue protagonista sería capaz de dar un título de Liga, y mucho menos imaginarse que jamás volvería a producirse algo similar en 78 años. En 1959, 1971, 1983 y 2003, el Betis volvió a intentar la gesta, aunque sin éxito.
El próximo domingo no estará Rancel, sino Jorge Molina, no estará O’Connell, sino Pepe Mel, y tampoco estará Chamartín, sino el Santiago Bernabéu. Pero el Betis gozará de una nueva oportunidad de hacer historia asaltando la ‘Casa Blanca’ en la primera jornada de Liga casi ocho décadas después. Por los viejos tiempos.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.