Van der Vaart, sobre Rubén Castro: «Es un máquina, en los partidos nos buscamos mucho»

Real Betis 1-1 Athletic de Bilbao
Rafael Van der Vaart está siendo la auténtica sensación en esta pretemporada. El atacante holandés se ha convertido en el líder de los verdiblancos en estos primeros encuentros del verano. Encargado de organizar el juego, ha encontrado en Francisco Portillo y Rubén Castro sus mejores valedores para intentar llevar de nuevo al Real Betis a lo más alto.
En una entrevista concedida a los compañeros de Diario de Sevilla, Van der Vaart ha hablado de sus primeras semanas en la ciudad hispalense y en el club heliopolitano, además de su pasado recorriendo las grandes Ligas europeas. Así, el holandés ha reconocido que llegar al Betis es para él «un paso importante, un equipo que está muy bien, la afición, el ambiente del vestuario… Todo va bien en estas primeras semanas. Cuando llegó el interés del Betis, no lo dudé y todo se hizo muy rápido».
Además, tras las dos últimas temporadas en el Hamburgo, donde no ha podido demostrar todo su potencial, Van der Vaart manifiesta querer sacar toda su calidad en el club verdiblanco: «En una carrera hay años que uno no está bien, tampoco el equipo estuvo al nivel adecuado, fueron dos años peleando en la zona baja. Ahora quiero mirar hacia delante y el Betis es para mí el equipo perfecto para volver a jugar. En el Hamburgo estuve de 2005 a 2008, que fueron años muy buenos. Quise regresar pero el equipo ya no era el mismo».
Sin duda, el holandés puede ser el mejor ejemplo para jugadores como Dani Ceballos, Portillo o Fabián, algo de lo que es totalmente consciente: «Cuando se está empezando es muy importante jugar casi todos los partidos. Es la manera de coger experiencia. No es bueno tener 19 o 20 años, ir al Madrid y quedarte en el banquillo. Yo con esa edad estuve en Ajax, jugaba siempre y me fui al Hamburgo y también era titular siempre. Es mejor estar en un equipo como el Betis y luego dar un salto. En Holanda hay muchos jugadores jóvenes que van al Chelsea o al Manchester City y no alcanzan el nivel que lograrían participando más».
Van der Vaart ha reconocido que no conocía mucho al Betis, aunque lo primero que le ha impresionado a su llegada a Sevilla ha sido la parroquia verdiblanca: «No lo conocía mucho, pero la mayor sorpresa fue la afición, en Segunda y toda la gente que acudía al estadio. En el primer entrenamiento o en mi presentación también había mucha gente. Es muy importante y significa mucho para un club tener una afición que apoya así. Eso ayuda a decidirse por un equipo así. El número de socios es increíble. Por eso el Betis es un gran club. Tenemos mucha responsabilidad con ellos».
El centrocampista, además, ha reconocido que la calidad de Rubén Castro ha sido otro de los puntos que más le ha llamado la atención: «Es un máquina, mete muchos goles pero además muy fácil. En los entrenamientos tiene una ocasión y directamente es un gol. Es impresionante y también como persona es increíble. En los partidos nos buscamos mucho. Es muy bueno», manifestó el holandés, impresionado con su potencial: «Sabía que había marcado muchos goles, más de 30 en Segunda, algo que no es fácil. Cuando lo vi en el primer entrenamiento ya me di cuenta de su potencial».
Su experiencia fue una de las cosas en las que Pepe Mel se fijó para acometer su fichaje: «Soy un jugador de 32 años y pretende que aporte mi experiencia. Yo quiero jugar a fútbol y el entrenador quiere tener el balón. Creo que esa forma de jugar me viene bien. Además, también estoy lanzando a balón parado. Es una cosa que el equipo necesita, los corners y faltas también son muy importantes en el fútbol».
Además, también ha tenido tiempo para hablar de Dani Ceballos: «Estuve hablando con él y también vi algo del Europeo. Creo que tiene mucho talento. Yo puedo ayudarlo, pero viendo la final ya se ve que tiene mucha calidad». Sobre la renovación del canterano, Van der Vaart ha dicho que «es una cosa personal, si se quiere ir, bueno. Pero yo estaría dos o tres años más en el Betis».
Como no podía ser de otra forma, «Fali», como ya lo llaman cariñosamente en Sevilla, conoce ya perfectamente la rivalidad en la ciudad hispalense: «Mucho, mucho, mucho. Es como dos ligas. La liga normal y el duelo con ellos. La gente por la calle sólo me habla de ese partido. En Sevilla se siente que todo el mundo tiene su equipo, o el Sevilla o el Betis, se vive con pasión el fútbol». Además, reconoce que el derbi en Sevilla es uno de los más importantes que disputará: «Otros derbis están más desequilibrados. Quizá en Londres el duelo con el Arsenal es parecido, pero aquí la gente tiene más sangre caliente y lo hace especial. Ganar este partido será importantísimo».