Humor y videojuegos.

Los 10 videojuegos más absurdos jamás concebidos

Cuando publiqué que la Liga de Fútbol Americano en Lencería tendría su propio videojuego, me dio por pensar. ¿Cuántos videojuegos absurdos ha tenido/sufrido la industria de los videojuegos? La respuesta, muchísimos. Yo os traigo algunos de los más rarunos que he llegado a encontrar.

Empezamos con uno de los más impactantes: Messing with Seaman, el pez grosero. La lógica de este videojuego, que salió para Sega Dreamcast en uno de los intentos por revolucionar el mercado, era la de criar y mantener a un pez en una pecera virtual:

Además de hacer lo típico que harías con cualquier pez en casa, esta nueva mascota podía hablar contigo, responder a la mayoría tus preguntas y pedirte que le respondieras a las suyas. Un juego que, después de 20 minutos (como mucho), ya detestabas. Como se le cruzaran los cables, el pez te faltaba al respeto y pobre de ti como pases del juego, porque se muere.

Otro juego raruno es el Pepsi Invaders. Coca Cola, en un alarde de capacidades, decidió lanzar una versión personalizada del Space Invaders cambiando a los marcianitos por su acérrima rival: Pepsi. El juego salió para Atari 2600.

Una chorrada con fines publicitarios pero de los que quedan tan pocos que los coleccionistas serían capaces de pagar una millonada (sin exagerar) por un juego así. Nuestro tercer videojuego raruno es la venganza personal y elegante de Pepsi: Pepsiman.

Como habéis podido ver en el vídeo, el objetivo es recoger todas las latas de Pepsi mientras encarnamos al emblema de la compañía: Pepsiman. El videojuego salió para PlayStation One y sólo en Japón. Se ve que en el resto estas chorradas gustan poco…

De todos modos, si lo que habéis visto hasta ahora os resulta muy absurdo os quedaréis sin calificativos con la cuarta propuesta. Durante la Guerra Fría, los soviéticos tuvieron que estrujarse las neuronas para desarrollar juegos como El Probador de Resistencia de Nabos:

La máquina recreativa, como podéis comprobar justo arriba, cuenta con un tirador y la meta del videojuego es arrancar nabos bien aferrados a la tierra. Un disparate como también lo es TRIO The Punch, para PlayStation2 y PSP.

Se trata de un juego de acción en el que escogemos entre un ninja, un musculitos o un bárbaro para ir derrotando a enemigos que aparecen por ambos lados de la pantalla a medida que avanzamos. Hasta aquí todo normal ¿verdad? Pero, para el carro que ahora viene lo raro.

El juego carece de sentido en el orden de los acontecimientos. Puedes empezar una fase cargándote a un jefe final y luego tener que luchar con el resto de sus secuaces (al revés del mundo). Otras veces es al revés. Te cargas a dos enemigos normaluchos y final del nivel.

Pero si esto te puede parecer normal, la cosa ya se vuelve absurda cuando, de repente, ya no eres tú. Eres una oveja rosa que emite los mismos ruidos que tu personaje  mientras lucha con sus enemigos. Un despropósito que culmina con el siguiente Game Over. Es verídico:

Encontrarte con esto cuando decidías continuar cuando te mataban era casi un shock

Volviendo a Spectrum, hay un juego cuyo título se define a sí mismo: How To Be A Complete Bastard. En esta chorrada de videojuego, eres un invitado a una fiesta de gente con pasta y tu único objetivo es fastidiar. Hacer guarradas, tirar cosas, romperlas, encender electrodomésticos… Todo tiene un fin: que te echen a patadas.

Un poco más adelante en el tiempo encontramos, Capitain Novolin. Este juego de Super Nintendo nos lleva a ser un superhéroe diabético encargado de salvar al alcalde de nuestra ciudad, secuestrado por alinenígenas.

Tenemos que comer cosas sanas y evitar que se nos dispare el nivel de glucosa. Nuestros enemigos son la comida basura que debemos combatir. Además, el juego también tiene preguntas sobre vida sana. Una idea para evitar el sobrepeso infantil un tanto retorcida.

Otro superhéroe raro es el Capitán Rainbow, para Wii. Un despropósito rocambolesco que nos lleva a ser un héroe de pacotilla cuyo programa de televisión tiene menos audiencia que la carta de ajuste.

Por eso, viaja a una isla donde están los personajes menos populares de los videojuegos y allí descubre que será él quien tiene que ayudar a esos símbolos olvidados de Nintendo, como Birdo, Lip o Little Mac, a mejorar su popularidad. Típico de Nintendo, por otra parte…

Lo que ya no es tan normal en Nintendo son juegos como el Muscle March para Wii. Este juego está protagonizado por tipos supermusculados y aceitosos cuyo objetivo es ganar puntos en una carrera donde deben ir haciendo sus mejores poses y evitar romper el mobiliario. Mirad:

 

Y es que, Nintendo lleva ya tiempo ofreciendo juegos muy poco nintenderos, como es el caso de Wii Dare, un juego para amigos con derecho a roce que quieren ‘pasarlo bien’ acaben como acaben.

Para cerrar el reportaje he LSD Dream Emulator, un videojuego de sueños y fantasías que nos lleva a mundos y situaciones de lo más raras. El objetivo, si os digo la verdad, no sé cuál es. Si lo descubres, me lo cuentas. Salió en los noventa para PlayStation y me ha dejado mudo:

¿CONOCES ALGUNO MÁS? ¿SI? PUES NO DUDES EN MANDÁRNOSLO A finalroundgames@gmail.com O PUBLICARLO EN NUESTRO FACEBOOK … y EN TWITTER .

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.