1931-Junio 21-CptoEspaña-Copa Presidente República.-Athletic Club-3 Betis Balompié-1.-85Aniversario.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL-NOTA.-«Como es sabido además de la final del campeonato de España entre el Athlétic de Bilbao y el Betis Balompié, se celebrará la final de la copa «amateurs» entre el Ciosvin FC de Vigo y el C. D. Oscense de Huesca, por haberlo pedido ambos clubes de común acuerdo. Este partido se jugará a las 15’30 horas, y la gran final a continuación comenzando próximamente a las 17’30 horas.
FINAL CAMPEONATO DE ESPAÑA «AMATEURS»-COPA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE FÚTBOL 1930-1931.-Arbitró el colegiado madrileño Ramón MELCÓN Bartolomé:
CIOSVIN FÚTBOL CLUB de Vigo-4 Goles.-CAMPEÓN.
RÓMULO.-COSTA-FRESCO.-JIMÉNEZ-MEANA (3-1 tras el descanso reglamentario)-FARRUCO.-IGLESIAS-TAPIAS (1-1 y 2-1 primer tiempo)-MÚJICA-VISAGRA (4-1 marcador final)-PEÑA.
Vs.
CLUB DEPORTIVO OSCENSE de HUESCA-1 Tanto.-Subcampeón.
ASIN.-FALETA-LARROCHA.-PÉREZ-TRISAN-CAMPOS.-IZQUIERDO-CAMPETES (0-1 primer tiempo)-ESQUERRA-EULOGIO-PRIMO.
XXIX EDICIÓN-CAMPEONATO DE ESPAÑA-COPA PRESIDENTE REPÚBLICA DESDE DOMINGO 12 DE ABRIL HASTA DOMINGO 21 DE JUNIO DE 1931-AMBAS FECHAS INCLUSIVE.
1931-JUNIO 21-DOMINGO EN MADRID-CAMPO DEL MADRID CLUB FÚTBOL 17’30 HORAS.
Arbitró el colegiado catalán Jesús ARRIBAS SEIJÁS (34 años)-Natural de Barcelona.
«Ha ganado quién debía ganar. Lamento haber tenido que amonestar a los bilbaínos, pero es equipo de categoría suficientemente probada para que tenga que recurrir a lanzar balones del campo para hacer tiempo».-(Entrevistado por «ATLANTE» para «El Mundo Deportivo»-Barcelona).
GRAN FINAL:

El campo estaba abarrotado y el número de espectadores que presenciaron el match pasaba de 20.000, que en su inmensa mayoría soportaron impávidos la casi ininterrumpida lluvia.
En la gran final se recaudó de 25.000 á 35.000 pesetas, suma a la que hay que descontar por diferentes conceptos de gastos, unos 3.000 duros y pico.-También se dice que los campeones bilbaínos tiene una prima de 1.000 pesetas cada uno.
Se supone que el beneficio líquido de la Federación Española de Fútbol ascendería a una 15.000 pesetas.
«Los gorritos de fantasía VERDIBLANCOS COLORES DEL BETIS BALOMPIÉ superaron con mucho a las chapelas vascas».
Saltó al terreno de juego primero el Athlétic Club para el que suenan muchos aplausos.
A continuación el BETIS BALOMPIÉ al que se le tributa una calurosa ovación.
El handicap que supone para los béticos el tiempo lluvioso, lo compensa con el público madrileño, que siempre apoya al más débil, tratándole con una paternal preferencia».

«Eligió campo el BETIS BALOMPIÉ.-«BATA» puso el cuero en juego».
1929-1933.-Presidente don Manuel CASTELLANOS Jacquet.
Entrenador Mr. Frederick Beaconsfield PENTLAND
XI Campeón.-ATHLÉTIC CLUB BILBAO-3 Tantos.
1.-Guardameta Gregorio BLASCO Sánchez (1 gol encajado).-2.-Defensa Lateral Derecho José María CASTELLANOS Ledo.-3.-Defensa Lateral Izquierdo Alfonso González de CAREAGA Urigüen.-4.-Medio Derecho Juan GARIZURIETA Gorriño (1-0.-17 minutos).-5.-Medio Centro José MUGUERZA Anitúa.-6.-Medio Izquierdo ROBERTO Echevarría Arruti (2-0.-30 minutos).-7.-Delantero-Extremo Derecho Demetrio FELIPÉS Echevarría.-8.-Delantero-Interior Derecho José IRARAGORRI Ealo.-9.-Centro Delantero BATA-Agustín Sauto Arana (3-0.-54 minutos).-10.-Delantero Interior Izquierda CHIRRI II-Ignacio María Aguirrezabala Ibarbia.-11.-Delantero-Extremo Derecha Guillermo GOROSTIZA Paredes.
Vs.
XXIX EDICIÓN-CAMPEONATO DE ESPAÑA-COPA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 1931.-SUBCAMPEÓN.-BETIS BALOMPIÉ-1 GOL:

«Tuvimos mala suerte en el chut a goal ya que tal como se desarrolló el partido debíamos haber marcado más tantos que nuestros adversarios, ya que chutamos más que ellos. El público inmejorable. Estoy seguro de que el público como el de Madrid no lo hay en ninguna otra región».
(Entrevistado por ATLANTE de «El Mundo Deportivo»-Barcelona, lunes 22-Junio-1931).
PRESIDENTE ACCIDENTAL DEL BETIS BALOMPIÉ-TEMPORADA 1930-1931 (ejecutivo desde Abril hasta Septiembre 1931).
Ilustre Letrado.-32 Años.
Natural de SEVILLA, 00-00-1898.
OBITUARIO.-SEVILLA, viernes 18 de Enero de 1963.
65 Años.-D. E. P.
EMILIO SAMPERE OLIVERAS-ENTRENADOR BETIS BALOMPIÉ: «Ha ganado el que más suerte ha tenido, no el que más ha jugado. El terreno húmedo ha favorecido a los norteños».-(Entrevistado por ATLANTE-«El Mundo Deportivo»-Barcelona).


1.-GUARDAMETA.-JESÚS Bernáldez Moreno (a) «Manos Duras».
1-0.-17 minutos: Garizurieta le gana el cuero a SANZ, avanzando rápidamente, cediéndolo a Iraragorri. Este se lo envía a Aguirrezabala, que salva la entrada de SOLADRERO, chutando a poca distancia y por bajo rozando uno de los postes laterales, sin que pueda alcanzarlo a pesar de su estirada.
2-0.-30 minutos: El balón despejado por la zaga verdiblanca es recepcionado por ROBERTO, quién avanza driblando a varios rivales, y desde 15 metros chutó por bajo, fuerte y colocado.

En el segundo tiempo, tras resentirse de una lesión JESÚS en el primer tiempo: Juan Rafael PEDROSA Cano.
3-0.-54 minutos: BATA remate a bocajarro.

2.-ZAGUERO-Lateral Diestro: Andrés ARANDA Gutiérrez.-Capitán del BETIS BALOMPIÉ:
«No es tan fiero el león como lo pintan. No hemos tenido suerte ya que hemos chutado mucho más que los bilbaínos y hemos marcado menos. Con campo seco y sin lluvia el resultado hubiera sido muy otro. El arbitraje excelente».-(Entrevistado por ATLANTE-«El Mundo Deportivo»-Barcelona).
3.-ZAGUERO-Lateral Zurdo: Jesús Alberto Ruiz Medrano (a) «JESUSÍN».
4.-MEDIO-Diestro: José Suárez González (a) «PERAL».
5.-MEDIO-Centro: Enrique SOLADRERO Arbide.
6.-MEDIO-Zurdo: Adolfo Sancho Carrillo de Albornoz (a) «ADOLFITO ó ADOLFO I».
7.-DELANTERO-Extremo Diestro: Pedro González Sánchez (a) «TIMIMI».
8.-DELANTERO-Interior Diestro: ADOLFO Martín González (a) «ADOLFO II».

9.-CENTRO DELANTERO-ARIETE: Rosendo ROMERO García (a) «El Chato».
10.-DELANTERO-Interior Zurdo: ENRIQUE Garrido Reguera.

3-1 á los 57 minutos fusiló a Blasco tras centro pasado de TIMIMI.
Los primeros momentos son de coraje bético, sus delanteros se sitúan ante Blasco. Arribas amonesta a ROMERO por una dura entrada al meta vasco. Avances verdiblancos malogrados por «fuera de la jugada» (traducción fiel de la palabra inglesa OFF-SIDE, no es correcto «fuera de juego») de SANZ. Cae un diluvio y el público está chillón y parcial para el BETIS BALOMPIÉ.
Un centro de «TIMIMI» da en una mano involuntaria y nada grave de Castellanos saliendo el esférico a córner. Los espectadores reclaman y Gómez Arribas señala saque de esquina. JESÚS y luego ARANDA ceden dos córners que se lanzan sin consecuencias.
Comienza a asomar el juego duro y se anotan faltas de Roberto, Iraragorri y «TIMIMI». El público anima a los béticos, que se internan, chutando bien ADOLFITO que detiene Blasco. Poco después es JESÚS quien atenaza un balón sesgadísimo tras chú de «Bata».
En el segundo tiempo, «ADOLFO II» remata bien de cabeza y el balón sale alto. Gorostiza pierde numerosos cueros pero por fin logra escapar y larga un chú imponente que PEDROSA detiene. ROMERO desaprovechó un pase matemático de ENRIQUE a escasa distancia de la meta bilbaína. El BETIS BALOMPIÉ sostiene la táctica equivocada que ya iniciara en otro tiempo de lanzar el juego por alto.
Por la noche se celebró un banquete con que la Federación Nacional invitó a los finalistas y a los representantes deportivos que asistieron a la gran final del Campeonato de España-Copa Presidente de la República.
A los postres hicieron uso de la palabra el periodista barcelonés Rosich y los presidentes del Athlétic Club de Bilbao y del Betis Balompié («La Vanguardia de Barcelona»).
REGRESO DE LOS SUBCAMPEONES DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA-XXIX COPA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE FÚTBOL EN LA NOCHE DEL LUNES 22 DE JUNIO DE 1931.
«Venían en el tren manifestando su satisfacción por haber demostrado saber estar sobre el terreno frente a los campeones, consiguiendo un honroso resultado en las condiciones más desfavorables para ellos.
Lamentaban que el campo no hubiese estado seco, pues creen que en tales circunstancias hubiesen mejorado el tanteo.
Se dolían también, muy justamente, de no haber saboreado el honor de ser finalistas, pues si después del famoso desempate con el Arenas Club de Getxo se les hubiese traído a Sevilla, el agasajo del público habría colmado su satisfacción, haciendo que al ir a Madrid nuevamente para jugar la final se sintiesen con la moral reforzada.

Al llegar el tren que conducía a los jugadores béticos a la estación de la Plaza de Armas, una gran multitud de aficionados, allí congregada, prorrumpió en vítores y aclamaciones.
La Banda Municipal y la del Asilo, con cornetas y tambores, tocaron alegres pasadobles en homenaje a los finalistas del Betis Balompié.
Los jugadores fueron tomados a hombros de los entusiastas, y paseados en triunfo hasta la salida de los andenes.
Los muchachos del «once bético» fueron llevados en manifestación de alegría hasta el

Asistieron al recibimiento representaciones de los clubes sevillanos».
BIENVENIDOS SEAN LOS SUBCAMPEONES DE ESPAÑA.
«El papel que han desempeñado en el torneo nacional es digno de las máximas alabanzas. El resultado conseguido frente al Athlétic Club es una victoria más, dadas las malas condiciones en que se desarrolló el encuentro y la calidad del contrincante.
Tributemos un homenaje popular a los atletas béticos, que tan alto han sabido elevar el pabellón verdiblanco y del fútbol andaluz.
Junto al propio campo del «Patronato Obrero», en la explanada enfrente del «Frontón Betis», se pudiera celebrar una modesta cena, para los aficionados en la ciudad de Sevilla, reunidos, tengan ocasión de hacer que los jugadores del Betis Balompié saboreen el honor de ser finalistas de la Copa de España.
En dicho acto podrían recibir las medallas que les han sido regaladas por la Federación Nacional.
Merecen eso y mucho más. Y ahora, un ruego a la Federación Regional Sur de Clubes de Fútbol:
Aranda, el capitán del Betis Balompié, merece a nuestro juicio, hace tiempo, una distinción, que no dudamos le será otorgada en el presente año.
Esperamos que la medalla del mérito futbolístico, que ofrece el organismo federativo, no tendrá el final de la brillante temporada más que un candidato: Andrés Aranda Gutiérrez, honra del fútbol sevillano».-(Antonio Olmedo.-ABC-Sevilla, martes 23 de Junio de 1931).
«UN BANQUETE POPULAR A LOS JUGADORES Y ENTRENADOR DEL BETIS BALOMPIÉ».
«Un grupo de aficionados al fútbol ha organizado, para el sábado 27 de Junio de 1931 a las 21’30 horas de la noche, un banquete popular, en homenaje a los jugadores y entrenador del Betis Balompié.
Los sobresalientes méritos de los subcampeones de España nos relevan de hacer un elogio más de ellos. Baste señalar la justicia del homenaje, que hubimos de pedir desde estas columnas para los muchachos del once bético, que han sabido escribir la página más brillante del fútbol andaluz. En García de Vinuesa nº 17, se recogen los carnets para asistir al acto».-(ABC-SE-19310626-Viernes).
«UN PARTIDO A BENEFICIO DE LOS JUGADORES BÉTICOS».
«Aún no está resuelto en firme pero la Directiva del Betis Balompié se propone celebrar un partido de fútbol en el campo municipal de deportes «Patronato Obrero», a beneficio de los jugadores béticos, y en homenaje a su brillantísima actuación en el torneo de la Copa de España, en que alcanzaron el título de finalistas, después de vencer a los clubes más potentes de los que tomaren parte.
De dar el resultado apetecido las gestiones que se vienen realizando, el próximo lunes 29 se celebrará el encuentro, realmente emocionantes, dadas las circunstancias, entre el Subcampeón de España y el Athletic de Madrid, que fue, quizás, la causa de que el Betis Balompié no alcanzase el primer puesto en la competición nacional Liga 2ª División-Temporada 1930-1931.
En esta ocasión el público sevillano habrá de tributar a los béticos el homenaje que merecen».-(ABC-SE-19310626-Viernes).