28 de Abril de 1935

El domingo 28 de Abril de 1935 amaneció en Sevilla con el tiempo revuelto, pero mejorando las lluvias de los días pasados. Era domingo de Feria y la ciudad se preparaba para vivir su último día en el Prado de San Sebastián. La Feria por entonces contaba sólo con 4 días, celebrándose de jueves a domingo.

La tarde anterior se tuvo que suspender la corrida en la Maestranza ante la fuerte descarga de agua que cayó sobre el coso desde el mediodía, lo que motivó su suspensión definitiva a las dos y media de la tarde.

El domingo se anunciaba una novillada con 8 novillos de Clairac para Juanito Valenciano, Antonio Martín «Revertito», Venturita y Daniel Luca de Tena. Transcurrió sin pena ni gloria.
La temperatura máxima fue de 24 grados, la mínima de 11, y los santos del día Domingo de Cuasimodo, Prudencio y Pedro de la Cruz. En la Capilla del Museo se exponía en besamanos la imagen de la Virgen de las Aguas, y además de la Feria y la novillada había otros entretenimientos para ese día: un partido de Liga, el final de la temporada en Nervión entre el Sevilla FC y el Donostia con victoria local 7-2, y una cartelera de espectáculos que incluía 2 funciones teatrales en los teatros San Fernando y Cervantes y diversas sesiones de cine.

Las otras noticias que comentaba la prensa ese día se centraban en la política nacional e internacional




Sevilla fue visitada esos días por el presidente del gobierno, Alejandro Lerroux, a quien vemos en esta imagen con el cardenal Ilundain. Muy lejana ya la juventud anticlerical de Lerroux, quien a comienzos de siglo «animaba a los jóvenes bárbaros a hacer madres a las monjas»

Otra visita fue la del dirigible alemán Graf Zepelín, que hacía la ruta entre Buenos Aires y Friedrichshafen, y que hacía escala en Sevilla durante la primera mitad de los años 30.

Así lo veía Andrés Martínez de León a través de su entrañable Oselito

En el terreno deportivo la prensa comentaba el inicio al día siguiente de la primera etapa de lo que sería la primera edición de la Vuelta Ciclista a España

Y también se comentaba el último partido de liga entre el Sevilla y el Donostia, que mandaría al equipo donostiarra a Segunda División, y la final de la Copa inglesa entre el Sheffield Wednesday y el West Bronwich Albion en Wembley ante 150.000 espectadores.
Fuente: ABC 28 de Abril de 1935
Pero la auténtica noticia, la verdadera noticia, la que hizo de ese día ya para siempre un día distinto en la vida de miles de personas no tuvo lugar en Sevilla, sino a muchos kilómetros de allí. Toda la ciudad estuvo pendiente de lo que allí se dilucidaba, y como ejemplo el titular de ABC hablando de la novillada celebrada en la Maestranza.

Los titulares de la prensa de esos días son claros al reflejar esa gran noticia






Conocida la noticia en la ciudad pronto se dieron en las calles la manifestaciones de júbilo, y en el Real de la Feria las casetas de los béticos «se animaron extraordinariamente, y en ellas menudearon los brindis, entre comentarios de gran elogio para el comportamiento del equipo«, como recogería la prensa local.
Para finalizar otra crónica taurina, la que Oselito realizó en el diario madrileño El Sol el 30 de Abril de aquella novillada celebrada en la Maestranza de la que hablábamos al principio. Una auténtica joya.
