La temporada 1930-31.

Bajo la dirección técnica de César Miguel De los Reyes (38 años) se puso en marcha la plantilla bética. El técnico de origen filipino volvía al Betis por segunda vez, después de haber dirigido al equipo verdiblanco entre julio de 1927 y diciembre de 1928.
La mala temporada anterior propició una amplia renovación de la plantilla con la salida de 10 futbolistas: Pedro Regueiro (vuelta al Real Unión tras su cesión), Ramón Herrera (Sporting), Paco León (Deportivo), Joaquín Soler (Recreativo), José Estévez (Recreativo), Manuel Suárez (Arenas), Juan José Medina, Antonio De la Hoz, Gamero y Fernández.
Y fueron también 10 los que se incorporaron a la plantilla verdiblanca: Adolfo Martín (Victoria), Juan Martín (Victoria), Enrique Soladrero (Padura), Rafael Sans (Real Madrid), Pedro González «Timimi» (Victoria), Rosendo Romero (Coria), Antonio Carreño (Sevilla), Manuel Torres (Sparta), Simón Sanabria (Victoria) y Antonio Luque (Triaca).
Durante la pretemporada se jugaron varios partidos amistosos: victoria 1-4 ante el Recreativo en La Palma del Condado, victoria 0-7 ante el Titán en Huelva, victoria 1-3 ante el Utrera, 2-1 en el Patronato frente el Europa barcelonés, 4-0 ante el Patria zaragozano, y 4-0 y 2-1 frente al Cartagena.
Esta temporada el Betis disputó 3 competiciones oficiales: el Campeonato de Andalucía, la Liga de Segunda División y la Copa.
El Campeonato andaluz se inició el 12 de octubre en el Patronato frente al Malagueño y finalizó el 23 de noviembre en el Patronato contra el Sevilla. El Betis quedó en segunda posición con 9 puntos tras 6 partidos jugados, con 4 victorias, 1 empate y derrota, 15 goles a favor y 5 en contra.
El empate en Málaga contra el club local imposibilitó la lucha por el título andaluz, lo que propició la dimisión del técnico César Miguel De los Reyes el 12 de noviembre, a falta de 2 jornadas, en las que fue el jugador Andrés Aranda quien se encargó de la dirección técnica del equipo.
El 5 de diciembre se hizo cargo de la plantilla bética Emilio Sampere (46 años), técnico catalán que procedía del Murcia.
El Campeonato de Liga de Segunda División se inició el 7 de diciembre en el Patronato frente al Iberia y acabó el 26 de abril en El Molinón contra el Sporting. El Betis se clasificó en 6ª posición con 17 puntos, tras 7 victorias, 3 empates y 8 derrotas, con 25 goles a favor y 36 en contra.
Hasta el final de la primera vuelta la trayectoria bética fue magnífica, permaneciendo en la posición 1 o 2 de la tabla clasificatoria. La segunda vuelta fue muy mala, pero el colchón de puntos de la primera vuelta hizo que no se pasasen apuros.
En la competición de Copa el equipo volvió a brillar, eliminando sucesivamente a la Real Sociedad, Badalona, Real Madrid y Arenas de Guecho, para plantarse en la final copera contra el Athletic.
Toda una hazaña, pues el Betis era el primer equipo de Segunda División que alcanzaba una final, y más habiendo dejado en la cuneta a 3 equipos de la máxima categoría.
La final, jugada en Chamartín el 21 de junio de 1931, concluyó con victoria bilbaína por 3-1, siendo Sans el autor del tanto bético.
La alineación bética ese día fue Jesús (46, Pedrosa); Aranda, Jesusín; Peral, Soladrero, Adolfito; Timimi, Adolfo, Romero, Enrique y Sans.
En los 34 partidos de competición oficial jugados el Betis utilizó a 24 futbolistas: Adolfo (32), Sans (32), Jesusín (31), Jesús (30), Soladrero (28), Adolfito (26), Tondo (24), Enrique (24), Timimi (24), Peral (23), Aranda (22), Romero (19), Martín (16), Carreño (11), Altuna (10), Pedrosa (8), Angelillo (4), Sanabria (4), Felipe (2), Manolín (2), Torres (2), Currinche (1), Luque (1) y Peña (1).
Los goles béticos fueron marcados por Adolfo (10), Sans (9), Romero (7), Aranda (6), Carreño (6), Enrique (5), Soladrero (3), Timimi (3), Peral (2), Altuna (2) y Sanabria (2).
En resumen una gran campaña del Betis, con esa clasificación para una final de Copa, todo un magnífico logro para el club, que vio reforzado su prestigio en el fútbol nacional y constituyó un gran revulsivo social.
En el terreno institucional la temporada fue más que movida. Hasta 5 presidencias se alternaron al frente del club, que inició Adolfo Cuéllar (41 años) en el cargo desde diciembre de 1929. En la asamblea de socios celebrada el 9 de agosto fue elegido Camilo Romero (40 años), quien dimitió a finales de diciembre de 1930. De nuevo volvió Adolfo Cuéllar a la presidencia de forma transitoria, hasta que en la asamblea extraordinaria celebrada el 19 de marzo de 1931 fue Enrique Pedrós (42 años) el elegido, aunque su dimisión el 4 de abril devolvió a Adolfo Cuéllar a la presidencia bética.
La situación de desequilibrio económico en la que se encontraba el club fue el origen de estos múltiples cambios, lo que condujo a la celebración de numerosas juntas extraordinarias de socios a lo largo de la temporada, en las que se trató reiteradamente de corregir la situación. El brillante final de campaña deportiva en el torneo copero ayudó a paliar la situación económica.
El local social de la entidad se hallaba en la calle Martín Villa número 7.