Entrevista Antonio Barrios 1971.

Antonio Barrios ascendió al Betis en 3 ocasiones a la Primera División: en 1958, 1966 y 1971. De las 3 fue en esta última ocasión en la que lo hizo de forma más rotunda, dado que el equipo ocupó la primera posición de la tabla clasificatoria desde la jornada 15 hasta la última, la 38, de forma ininterrumpida.
Sin embargo, el técnico no las tenía todas consigo de cara a la siguiente campaña, pues era consciente de tener un equipo bastante joven y con poca experiencia en la máxima categoría. Todo ello se pone de manifiesto en esta entrevista a cargo del periodista Ricardo Ríos publicada en ABC el 21 de julio de 1971, el día en que se iniciaban los entrenamientos en el recinto verdiblanco.
Parece que fue ayer cuando los béticos soñaban con el ascenso. Y ya hoy—rápidos pasan los días—vuelven a abrirse las puertas del Villamarín. A las nueve de la mañana, primera cita en el estadio. Comienza el periodo de rodaje. Una nueva temporada en camino.
Ayer los jugadores verdiblancos pasaron por secretaría. Siete ausencias. Una, la de Frigols, conocida de antemano por el vicepresidente del club; cuatro justificadas, Benítez, López, Arana y Cobo, en el servicio militar; dos ausencias por motivos desconocidos, las de Viqueira y Aramburu.
Otros dos jugadores de la lista que ayer dimos en estas páginas no estarán presentes en Heliópolis. Torrens y Mellado, que han sido cedidos por una temporada al Logroñés.
El Betis, pues, se dispone a afrontar una difícil temporada. Con brillantez, trabajo y unidad se logró el ascenso. Ahora, la cara del futuro presenta la lógica dificultad que entraña volver a Primera División. Y antes de emprender la marcha, el arduo camino de la preparación bajo el riguroso sol del verano, he ido a charlar, cuando agonizaba la hora de la siesta, con el entrenador de los ascensos, con ese hombre brillantemente unido a la historia del Betis, con Antonio Barrios.
Me encontré al preparador verdiblanco haciendo números con los jugadores, meditando con la lista de ellos por delante, preparando el plan de trabajo. Aire acondicionado para paliar el calor. Bebida refrescante contra la sed de la charla. No quiso hablar de la temporada pasada.
– Ya pasó, se hizo una buena labor de conjunto y se consiguió el objetivo. ¿Problemas?… Sí, claro que los hubo, la cortedad de la plantilla, las lesiones y otros que se ventilaron a base del trabajo diario, en el que los jugadores, con su entrega, colaboraron fundamentalmente
– Ahora Primera División, mejores equipos, mayor responsabilidad…
– La Primera requerirá una plantilla de jugadores acorde con las circunstancias
– ¿Los del año pasado?
– Entre ellos hay algunos de Primera, no cabe duda; pero también hay puestos que no están suficientemente cubiertos. Soy un entrenador que trabajo con la plantilla que me dispone el club. Si los mimbres son buenos se podrá hacer una buena cesta. Realizaremos una labor paulatina, porque de los convocados hay muchos que no conozco. Algunos vienen de Tercera División y tendrán que dar un paso muy fuerte. Claro, a mí me gusta trabajar con la juventud, porque ser joven ya es una virtud
– ¿No pidió Barrios refuerzos para esta temporada?
– Sí, los pedí cuando ya estábamos clasificados para el ascenso. Mantuve diversas conversaciones con el presidente y todos estábamos de acuerdo en lo que necesitábamos
– ¿Le preocupa alguna línea en especial?
– Me preocupan todas. Pero espero que con los jugadores que tengo logre la eficacia en cada una de ellas. Busco el bloque, el equipo compacto. No obstante, habrá que tener paciencia, es difícil mirar la clasificación y a la vez ir haciendo el equipo
– Para comenzar, el calendario se presenta difícil, ¿no?
– El calendario no nos ha favorecido, aunque yo pienso que en el fútbol donde se contrasta la potencialidad técnica del equipo es en el campo, en el terreno de juego, no antes
Barrios está sereno. Sabe lo que tiene por delante. La ilusión de los béticos… Tratamos el tema Areta.
- La temporada pasada trabajé solo en casi cincuenta partidos. Me iba de viaje con el equipo y otros jugadores quedaban sin atención, solos, sin entrenamientos. Además, en Primera, casi todos los equipos tienen entrenador ayudante, un par de ojeadores, médico y masajista. Esto del fútbol no es labor de uno. Es el equipo el que tiene que trabajar. Areta será mi directo colaborador
- ¿Plan de trabajo?
- Dividiré los entrenamientos en dos grupos de jugadores, con el fin de ir viéndolos, con detalle, a todos. Y tendremos sesiones de mañana y tarde. No podemos entrenar en el Villamarín por ahora, así que iremos a otro campo hasta que podamos volver al nuestro. Pretendo mantener en cada línea un jugador de oficio, que conozca la Primera División, e ir acoplando a los jóvenes. Y por supuesto, lucharemos contra el calor también
- El Colombino como difícil piedra de toque
- Al Colombino van este año equipos potentísimos, todo el mundo lo sabe; eso nos servirá de experiencia y de estudio
- ¿Qué referencia tiene de los nuevos jugadores?
- Todos son jóvenes, jugadores para hacer
- ¿Cuál es la meta del Betis, Barrios?
- El primer año después del ascenso es el más difícil, el más delicado. Luego, una vez consolidados, aspiraremos a más. La primera vez que ascendí al Betis a la División de Honor conseguimos aquella temporada ser el equipo revelación. Ojalá este año…
Un prestigio ganado por trabajo y conocimiento. Tres ascensos en el Betis. Lo más fácil quizás hubiese sido el adiós. Pero “El tito Antonio” no es de los que se asustan, además:
- Al Betis me unen unas amistades muy gratas. Al final de temporada pidieron que me quedara y acepté por amistad y por esa gran afición bética. Siempre fui a los equipos en los que había que hacer labor, no a un sitio en el que la labor ya estaba hecha; esto es lo normal en mi vida deportiva, y así lo acepto
Hizo un equipo para el ascenso. Ahora “pretende” hacer otro para Primera. Lógico. Los mimbres… “Trabajaré con la plantilla que me de el club”. Él sabe—sabe mucho de fútbol Antonio Barrios—que el trabajo es el arma del triunfo. Y va a eso, a lo suyo, a su aire, al trabajo.
