Atlético de Madrid y Betis en Copa (I)

Seis han sido hasta ahora las ocasiones en que Atlético de Madrid y Betis se han cruzado en el torneo copero, con un balance más que favorable para los rojiblancos, que han vencido en 5 enfrentamientos, mientras que los verdiblancos sólo se impusieron en una.
Esta semana repasaremos las tres primeras eliminatorias ( 1926, 1927 y 1941) y la próxima semana veremos las otras tres (1945, 1968 y 1996), si bien hay que señalar que en alguna ocasión se habla de otro enfrentamiento (el de 1939) dentro de esta estadística de forma errónea.
Y digo de forma errónea porque el Betis Balompié, denominación de 1939, se enfrentó en mayo de ese año al Aviación Nacional, un conjunto de carácter militar propio de la época de la guerra civil. Este conjunto es el que en septiembre de 1939 se fusiona con el Athletic de Madrid, dando lugar al Athletic Aviación, que a partir de 1947 volvería a su denominación de Atlético de Madrid, pero cuando se enfrenta al Betis en los octavos de final del torneo copero aún es un conjunto no ligado al club atlético, por lo que no se debe de considerar dentro de esta estadística.
1926 fue la primera ocasión en que se vieron las caras. Lo hicieron en la liguilla que se organizaba entre los subcampeones de los campeonatos regionales del Centro, Andalucía y Murcia: Athletic de Madrid, Real Betis Balompié y Cartagena FC. En una liguilla de todos contra todos el vencedor del grupo pasaría a los cuartos de final.
El 14 de marzo de 1926 en el Metropolitano madrileño el Athletic se impuso por 3 a 1, con tantos de Cosme y 2 de Palacios con los que los locales remontaron el gol inicial de Alvarez.
El 4 de abril en el Patronato es el Betis quien se impone 3-2. Una escapada de Olaso rematada por Palacios adelantaba a los visitantes, pero en la segunda parte la reacción bética fue extraordinaria: Alvarez hizo el empate, Enrique el 2-1 y Carrasco el 3-1, acortando distancias Ortiz de la Torre a falta de 10 minutos.
Como Betis y Athletic derrotaron al Cartagena en los dos partidos, ambos empataron a 6 puntos en la clasificación, jugándose un partido de desempate que se celebró en el Metropolitano de Madrid. Hecho este que fue propiciado por la directiva bética a cambio de una suma de dinero, pero que fue muy criticado por la afición, dado que concedía una gran ventaja a los rojiblancos.
Ventaja que aprovecharon el 15 de abril ganando 4-2 al Betis. Barroso; Pololo, Alfonso Olaso; Marín, Tuduri, Burdiel; De Miguel, Ortiz, Luis Olaso, Cosme y Fuertes por los rojiblancos y Jesús; Jiménez, Aranda; Saldaña, Estévez, Adolfo; Romero, Alvarez, Carrasco, Enrique y Manolín por los béticos, fueron los 22 que saltaron al campo de juego, en una tarde de lluvia y viento. Al descanso, con el viento a favor, el Athletic llegó con un 4-0 rotundo, con goles de Cosme, Luis Olaso y Saldaña en propia meta, mientras que en la segunda parte Alvarez redujo la ventaja en dos ocasiones.
El Athletic de Madrid se plantó en la final tras eliminar al Español y al Celta, cayendo 3-2 contra el Barcelona en Mestalla.
Al año siguiente, en 1927, llegó la revancha del equipo verdiblanco. De nuevo en la fase de liguilla se enfrentaban los subcampeones de los campeonatos regionales del Centro, Andalucía y Extremadura: Athletic de Madrid, Real Betis Balompié y Patria de Montijo.
El 13 de marzo en el Metropolitano Athletic y Betis empataron a 1, adelantándose en el minuto 7 el Betis con gol de Carrasco, empatando poco después Luis Olaso.
Como Betis y Athletic se impusieron en todos los partidos al Patria extremeño el encuentro del 3 de abril de 1927 en el Patronato se presentó como decisivo. Los verdiblancos vencieron 2-1 con goles de Germán y de nuevo Luis Olaso por los rojiblancos.
El Betis cayó en cuartos de final con el Barcelona, que necesitó un partido de desempate para eliminar a los verdiblancos.
Catorce años hubieron de pasar para que de nuevo Betis y Atletico, ahora de Aviación, se enfrentasen de nuevo en la Copa. Pero las circunstancias ahora eran muy distintas. Mientras que el Betis salió muy debilitado de los años de la guerra civil, el Atletico Aviación fue el conjunto que venció en las dos primeras ediciones de la Liga posterior a la contienda.
El 11 de mayo en Heliópolis el Atlético se impuso 1-5, a pesar de adelantarse el Betis en el minuto 10 con gol de Caballero, pero 3 goles de Campos y 2 de Pruden dejaron la eliminatoria sentenciada.
Peor fue la vuelta una semana después en Vallecas, donde los rojblancos aplastaron al Betis con un rotundo 8-1. Guiilermo hizo el solitario gol del Betis, mientras que Pruden, Cárdenas y Marín marcaron para los locales.
Sorprendentemente el Atlético Aviación fue eliminado en cuartos de final por la Real Sociedad, quien, como el Betis, militaba entonces en Segunda División.