El Calavera en 1945

Durante los años 40 el Calavera, que había sido fundado en 1928, desempeñó el papel de filial del Betis. Fueron muchísimos los jugadores que antes de jugar en el primer equipo bético pasaron por el equipo negro. Son también conocidas las relaciones entre los clubs, dado que eran directivos béticos los que solían desempeñar también cargos de responsabilidad en el equipo de la calavera y las tibias.
El Calavera en los años 40 fue un equipo importante en la local sevillana, hasta el punto de que incluso llegó a subir a Tercera División, militando en su grupo octavo en la temporada 1947-48. Ya antes hizo tentativas de subir a la categoría nacional, aunque fueron infructuosas.
Este reportaje aparecido en la revista deportiva sevillana Trofeo el 1 de enero de 1945 nos pone sobre la pista de lo anteriormente comentado. En él podemos ver que el cargo de presidente del Calavera CF lo desempeñaba Manuel Gonzáles Conradi, que a la vez era el contador de la directiva del Betis que presidía Eduardo Benjumea Vázquez. Y como secretario técnico otro hombre profundamente ligado al Betis como era José María de la Concha.
Además de hacer un curioso repaso sobre los jugadores que, habiendo pasado por el Calavera, militaban en otros equipos de categoría nacional esa temporada.
Falta aún una fecha para la terminación de este interesante torneo y ya nuestro representante sevillano se encuentra clasificado como seguro campeón del grupo de la provincia de Sevilla.
Con tal motivo, y como sabemos que al aficionado ha de interesarle cuantos datos pudiéramos conseguir de este simpático club, nos hemos personado en la secretaría del mismo, sita en Aguilas número 12, teniendo la suerte de que en ella se encontraran en plena labor deportiva su presidente, don Manuel González Conradi, excelente aficionado y constante animador del fútbol modesto sevillano, y el secretario técnico, don José María de la Concha, alma y vida del popular club de la Puerta Osario. Aprovechamos la oportunidad y abordamos a ambos directivos.
– ¿Cuándo se fundó la sociedad?
– En el año 1928, y desde entonces, siempre fue de triunfo en triunfo
– ¿Muchos títulos?
– Bastantes. Siempre hemos participado en todas las competiciones oficiales, obteniendo en todas ellas brillantes clasificaciones, y, a partir de la postguerra, en cuantas hemos actuado, que ha sido en todas, conseguimos títulos. Fuimos subcampeones de Sevilla en la temporada 1939-40; campeones imbatidos en la 1940-41; subcampeones en las siguientes 1941-42 y 1942-43 y campeones en la pasada, 1943-44. También conseguimos el título y la copa en disputa en el torneo organizado por la Peña Sevillista en la temporada 1941, ganando todos los partidos, y subcampeones de dicha competición en los años 1943 y 1944. En la actual temporada, como ya usted sabe, somos campeones de la provincia de Sevilla, y, por lo tanto, clasificado para la fase final de los campeones provinciales.
– ¿Muchos esfuerzos para conseguir la actual situación?
– Enormes; no pueden enumerarse. Hemos pasado por momentos tan angustiosos, que aún no comprendemos como pudimos vencerlos. Primero, la consecución de unos miles de pesetas para el arreglo del campo; después, la pérdida del dinero invertido por no poder contar con el terreno de juego, y la necesidad, urgentísima de conseguir un campo para poder participar en una categoría que tan merecida teníamos. Posteriormente, el arreglo del nuevo campo de Los Remedios y el abono de la enorme renta que por él pagamos, y, por último, la inclemencia del tiempo cada vez que jugamos, lo que nos resta público y, por tanto, unos ingresos que tanta falta nos hacen. Pero, en fin, hasta ahora, a Dios gracias, con nuestra voluntad y la ayuda de varios señores, verdaderos deportistas, a los que nunca pagaremos por la ayuda tanto económica como deportiva que nos prestan, se van zanjando dificultades, y nuestro equipo sigue la marcha ascendente iniciada el día de la victoria en Morón.
– ¿Buen plantel de jugadores?
– Eso sí; excelente, y no ya solamente por clase, sino por voluntad y amor a los colores que defienden. De nuestros muchachos no tenemos ninguna queja. Todos, sin excepción, salen al campo a dar cuanto tienen, que afortunadamente no es poco, y es es el secreto de nuestras continuas victorias.
– ¿Muchos jugadores?
– Regular. No son muchos, pero son buenos. Contamos con dos porteros (Alvarez y Murillo), dos defensas (Rivera y Galindo), cinco medios (Reyes, Ruiz, Pelayo, Mateo y Calijo), ocho delanteros (Visuerte, Peña, Ruiz, Manolín, Bohórquez, Cardoso, Parrilla, Navarrete) y el veterano Peral, como entrenador, capitán y jugador. A estos chicos debemos parte de nuestra fuerza de moral, ya que sin el esfuerzo de ellos en el campo, no hubiéramos tenido estímulo para continuar la ruda lucha emprendida esta temporada.
– ¿Contentos?
– Eso sí; es el primer año que jugamos esta competición y, como verá, vamos camino del codiciado ascenso; con un poco de suerte, creemos que la próxima temporada jugaremos en la Tercera División.
– Es buena cantera vuestro equipo ¿verdad?
– Es inagotable. De ello pueden dar cuenta muchos equipos nacionales y todos los regionales.
– ¿Tantos jugadores habéis dado?
– Que recordemos en estos momentos: Vega (Jerez), Paquillo (Algeciras), Santos, Isidro, Morita, Coll, Castillo y Tomasín (Betis), Alfonso (Murcia), Alcázar y Vilín (Jaén), Vázquez (Sabadell), Fernández (Oviedo), Castrillo (Córdoba), Bohórquez y Constancio (Cádiz), Fernández (Aviación), Carrasco (Ceuta), Marculeta (Constancia), Ruiz (Larache), Julio (Balona), Domínguez (Onuba),
– ¿Muchos proyectos?
– Por ahora uno sólo. La consecución de un campo que nos permita vivir un poco desahogados y mirar risueños el porvenir.
– ¿Algo más?
– Sí; que desde las líneas de TROFEO salude a la afición sevillana, que nos anima con sus aplausos, y a tantos y tantos señores, tanto federativos como particulares, que nos honran con su ayuda.