Entrevista Esteban Areta 1980
El ex futbolista bético Esteban Areta, que militó en el conjunto verdiblanco entre 1957 y 1964 como ya vimos aquí, pasó a formar parte de la estructura técnica del club en 1966 como ayudante del entrenador del primer equipo, un cargo que desempeñó hasta finales de la década de los años 70. Durante este tiempo en alguna ocasión llegó a ser responsable del primer equipo, aunque de manera provisional, como por ejemplo en las jornadas 32 y 33 de la temporada 1968-69 o en la jornada 14 de la 1971-72.
Pero su máxima dedicación fue para la cantera verdiblanca, siendo el técnico del filial verdiblanco entre 1968 y 1980, un largo periodo en el que el segundo equipo bético surtió con frecuencia las filas del primer equipo. Durante esos años el filial, sucesivamente denominado Triana Balompié, Real Betis Balompié B y Betis Deportivo Balompié, militó en la Tercera División y también en la Regional Preferente.
Esta entrevista que hoy traemos se publicó en el diario Nueva Andalucía el 12 de febrero de 1980 a cargo del periodista Guillermo Sánchez. Corresponde a la última campaña de Areta a cargo del filial bético, en una complicada tesitura tal como se desprende de la entrevista.
La contundente realidad numérica habla de decepción, bajo rendimiento, fracaso. Los resultados han venido a confirmar la crisis de un equipo que ha perdido apenas en dos meses su brújula y se ha quedado–¿por qué?—sin un norte y guía que seguir. Surgen comentarios unánimes: crisis en el Betis Deportivo.
Esteban Areta, el entrenador, la cabeza visible—el responsable—quiere entrar en matices a la hora de analizar la situación.
– Es normal. Tenemos unos altibajos propios del periodo de formación. Hace dos domingos merecimos ganar a la Balona, el segundo clasificado. Ante toda una plantilla de profesionales nos faltó veteranía. Contra el Úbeda lo que nos ocurrió es lo que vulgarmente se dice meter un petardo. Nos hicieron un gol y perdimos los papeles. Fallamos un gol. Y ahí se acabó todo. El equipo se vino abajo. Yo les inculco ilusión…
– Esteban, se acusa a tus jugadores de apatía…
-Yo lo que no puedo es hacer cambiar el carácter de un jugador. Eso lo tienen desde juveniles. Yo no puedo hacer nada en este aspecto.
– En una ocasión comentaste que el problema del Betis Deportivo era el de haber hecho una mala pretemporada
– Es cierto. Jugamos demasiados partidos. La temporada estuvo mal estructurada. Pero claro, si se marcaran goles nadie se acordaría de eso. Yo hago todo lo que puedo. Lo que no puedo es vestirme de corto y salir a marcar los goles. ¿Comprendes?
– ¿Cambiará la situación y el juego de tu equipo?
– Pienso que todo es cuestión de rachas
– Esteban, ¿hasta qué punto puede influir la frialdad existente en el Villamarín cuando jugáis?
– Eso es totalmente cierto. Influye mucho, en un noventa o un noventa y cinco por ciento. Aquello está como vacío. Falta ese cariño, ese amor, ese contacto con el público que es necesario
– Si algún día el público, ante el mal juego y los malos resultados, pidiera tu dimisión, ¿cómo reaccionarías?
– Yo tengo contrato con el club. Procuro siempre hacerlo lo mejor posible. Pero si llega algún día ese caso es la sociedad la que tendría que cesarme, no el aficionado
– El descenso…
– Estamos metidos en una rueda. Lo mismo que estamos los octavos, estamos los décimos. Igual perdemos dos partidos seguidos y nos ponemos de los cuatro últimos…
– En un grupo donde abunda la veteranía y la experiencia. ¿qué inconvenientes encuentra un equipo joven como el tuyo?
– La gente debe concienciarse de que éste es un hándicap grande. Esto no cambiará hasta que no haya una reestructuración. Me explico, que se exija una edad tope. Yo le pediría a la federación que los filiales no tuviéramos que descender nunca
– ¿Cuántos jugadores están capacitados actualmente para subir al primer equipo?
– Actualmente ninguno
– ¿Ninguno?
– El único, quizá, Blanco. Otra cosa, por supuesto, es que proyección hay en los juveniles. Pero si tengo que serte sincero, hoy por hoy…
– ¿Por qué ya no salen “Gordillos” del Betis Deportivo?
– A mí me gustaría que todos los años salieran Gordillos, Pelés, Di Stéfanos…pero eso es tan difícil. Para hacer una casa hay que tener materiales, para tener una empresa hace un requisito previo…
– ¿Qué materiales le gustaría tener a Esteban Areta para hecer una casa grande y de lujo?
– Oro, por ejemplo. ¿Me entiendes?
– ¿Piensas que Carriega tiene confianza en los jóvenes?
– Sí. En todos los sitios por donde ha pasado ha tenido confianza en ellos
– Las comparaciones son odiosas pero, Esteban, en el Sevilla Atlético se ven futbolistas con futuro, en el Betis Deportivo…
– Yo solo digo una cosa. ¿Cómo va clasificado ese equipo del que me hablas? Pero es mejor que me calle y no toque este asunto. Prefiero no hablar de la acera de enfrente
– ¿Es positivo tener una cantera como la que tiene el Betis?
– Mira, en el primer equipo, salidos de la cantera, están Tello, Campos, Bizcocho, Alabanda, Gordillo, Pozo…Digo una cosa, y quiero que la hagas notar porque es toda verdad: la cantera del Real Betis Balompié es rentable.
Lo dice Esteban Areta.