• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 50 años. Betis 0 Oviedo 0.
Hoy hace 95 años. Betis 1 Sevilla 1 en Copa.
Béticos en la selección. Las Palmas 1972
Hoy hace 55 años. Real Sociedad 1 Betis 0.
Hoy hace 55 años. Debut oficial de Jesús María Irízar.
Presentación de las equipaciones Kappa 1995
Hoy hace 37 años. Betis 1 Sevilla 0.
Hoy hace 65 años. Betis 1 Cádiz 1.
Fútbol-Tenis en Eurovillas 1973
Hoy hace 25 años. Real Sociedad 2 Betis 0.

Entrevista Andrés Bosch 1964

Posted On 12 Dic 2022
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: 1964, 1964-65, Andrés Bosch, Martín Benito

Esta entrevista, a cargo del periodista Martín Benito, se publicó en el diario Sevilla el 23 de septiembre de 1964. El protagonista de la misma es Andrés Bosch, el jugador catalán que militaba en el Betis desde 1958, y que cumplía su séptima temporada con la camiseta verdiblanca.

Bosch era todo un experto y veterano cuando llegó al Betis con 27 años. Ahora, ya con 33 años, afrontaba la que iba a ser su última temporada en las filas béticas. Como en la entrevista se detalla, Bosch tenía un excelente palmarés, formando parte del magnífico Barcelona de la década de los 50. Es destacable el papel de veterano que Bosch asumía dentro del equipo verdiblanco, dando consejos y asesorando a las jóvenes promesas que se incorporaban al Betis. Es el caso de Rogelio Sosa, que siempre destacará ese papel que jugó en sus inicios Andrés Bosch.

Una entrevista muy interesante, pues en muchos casos las respuestas de Bosch se salen de los tópicos con que en otras ocasiones se suelen despachar los futbolistas.

La potencialidad del Betis se cifra, con acertado criterio, en la conjunción y armonía de sus elementos jóvenes con los veteranos. Y el hombre que hace notar más su presencia en el campo es Bosch, el que pone serenidad, concierto, ideas claras en el desarrollo de los partidos y, en fin de cuentas, la practicidad necesaria para que se lleve a feliz término la marcha del conjunto.

Hemos podido comprobar que su ausencia se deja notar. Para no acudir a tiempos muy remotos podríamos citar los encuentros contra el Stade Française y, como contrapunto, el jugado contra el Coruña. Bosch es el director de orquesta que aúna las distintas cuerdas, el maestro que dirige y manda con sobriedad. Esta es la tercera temporada que le veo habitualmente. Su rendimiento permanece inalterable o quizá va en ascenso. La presencia de Andrés Bosch en el conjunto se va haciendo algo consuetudinario, como si su permanencia fuese a durar siempre. Cuando al extraordinario atleta le llegue la hora de dejar el fútbol podrá calibrarse en cuanto ha contribuido a dar una fisonomía al juego del Betis.

  • Bosch se ha hecho un poco imprescindible en el Betis…
  • No hay nadie imprescindible, y cada día sale gente nueva y el relevo es ley de vida. La misión que realizo en el equipo saldrá otro que también sea capaz de hacerla

Pasamos a hacer recuento de la vida del club desde que llegó Andrés a Sevilla.

  • ¿Cuántos años llevas en el Betis?
  • Siete temporadas. Vine recién ascendido el Betis a Primera División
  • ¿Cómo te dejó salir el Barcelona siendo un jugador que había logrado grandes éxitos?
  • En el equipo azulgrana permanecía por la suma que fija el derecho de retención, 150 mil pesetas, por haber llegado a internacional. Me puse en contacto con Seguer, que estaba aquí, y el Betis dio por mi traspaso un millón de pesetas. Entonces el Barcelona necesitaba dinero, y se llegó a un acuerdo
  • ¿Acaso no se pudo deber a que no estabas ya en plenitud de juego?
  • Ciertamente no me hallaba en un buen momento. No me encontraba a gusto y, como te he dicho antes, había perdido la ilusión y, por lo mismo, no rendía
  • Según he oído comentar, cuando estabas en Barcelona no te cuidabas de la misma forma a como lo haces ahora…
  • He sido joven y no voy a ocultar que me ha gustado la diversión como a todos los muchachos. Fueron los años de mayores éxitos del Barcelona y había muchas cosas que festejar. Pero, la verdad, nunca me he divertido sin sentido de la responsabilidad, ni he adquirido hábitos que pudieran perjudicar mi vida deportiva. Por otra parte, cuando llegué al Betis hacía poco tiempo que había contraído matrimonio, y al tener una mayor responsabilidad se centra uno mucho más y piensa los pasos que da en la vida
  • ¿Cuándo debutaste en Primera División?
  • Empecé a los dieciséis años en el colegio. Aún no había cumplido los diecinueve y Daucik me sacó en un comprometido Español-Barcelona. Recuerdo perfectamente que don Fernando tuvo que vencer una fuerte oposición de los técnicos del Barcelona, que aseguraban que no tenía temperamento para un encuentro tan comprometido. Ha sido el partido más tranquilo que he jugado en mi vida. Entonces jugaba en la España Industrial.
  • ¿Títulos?
  • Dos Campeonatos de Liga, tres Copas de Su Excelencia, una Copa Latina, una vez campeón de la Pequeña Copa del Mundo en Caracas, una Copa de Ciudades en Ferias, y el reciente Trofeo Carranza, además de internacional y seleccionado por la FIFA. Un bello y nutrido palmarés

Pasamos a hacer recuento de la vida del club desde que Bosch llegó a Sevilla.

  • ¿Qué trayectoria ha seguido el Betis desde tu llegada?
  • Vine recién ascendido. El primer año fue de enorme euforia, Del Sol se encontraba en gran forma. Fue traspasado y se pensó que el equipo iría a menos. Aquella temporada terminamos con tres o cuatro positivos. Con esto te quiero decir que desde que lo conozco, está muy bien dirigido
  • ¿Cómo le ves cara al futuro?
  • Tendrá vida próspera largo tiempo en los chicos que están saliendo. Esta temporada parecía que los traspasos de Colo, Martínez y Luis iban a mermar la capacidad del equipo, pero los jugadores sabíamos que lo único que podíamos echar de menos era a Luis. Como le he dicho antes, los jóvenes han cubierto los huecos dejados por aquéllos. Concretamente Rogelio creo que va a ser una figura no sólo nacional, sino también internacional. Me recuerda actualmente los principios de Luisito Suárez. Ansola merece ser internacional, y Paquito está en plan ascendente, y el resto creo que no es necesario analizarlo
  • ¿A qué se debe el alto rendimiento del conjunto?
  • Al a mezcla de veteranía y juventud. Pepín es uno de los porteros con mayor sentido de lo que se debe hacer en la puerta. Ríos es tan buen central como el mejor de España.
  • Se asegura que cuando Bosch no juega se resiente todo el equipo
  • Vuelvo a repetirte que nadie es imprescindible. Mi experiencia se puede notar en algunos partidos, pero el Betis puede jugar sin mí y rendir normalmente. Al quitar un jugador de calidad, y yo me considero dentro de los que la poseen, se nota. Esto ocurre en cualquier equipo, no sólo en el Betis

Sin que parezca que ya se ha acercado a la hora de la retirada, charlamos sobre los futuros proyectos de Bosch para cuando llegue el momento de colgar las botas.

  • ¿Seguirás ligado al fútbol después de tu retirada como jugador?
  • En principio pienso seguir ligado al fútbol. Estoy haciendo los cursos regionales de entrenador. El año pasado no pude presentarme porque mis negocios en Barcelona reclamaron mi presencia, y además teníamos que presentarnos muy pronto para hacer la gira por Europa. Este curso pienso seguir.
  • ¿Tus negocios en Barcelona?
  • Taller de reparación de automóviles. Le tenía desde antes de venir a Sevilla.

Bosch es casi una institución en el Betis. Sus consejos en el campo son atendidos por sus compañeros, y en no pocas ocasiones hemos observado una cierta autoridad sobre sus compañeros, aún fuera del campo.

  • ¿Crees que ejerces influencia entre los más jóvenes?
  • Puedo aconsejar en el campo
  • ¿Y fuera?

Bosch, en su escrupulosidad, no quiere herir la susceptibilidad de ninguno. Mide las respuestas y al fin contesta:

  • Creo que si hago alguna observación, se m escucha
  • ¿Has pensado en fijar tu residencia en Sevilla?
  • Lo hemos comentado en familia. Mi mujer, encantada si lo hiciéramos. Pero esto no lo decidiré hasta que cuelgue las botas
  • ¿Y en poder seguir ligado al Betis como técnico?
  • Esto nunca lo he pensado. Será cuestión de decidirlo si cuando deje de ser jugador se creen convenientes mis servicios

Tocamos un tema complejo para el jugador. Sus predilecciones por un club. Los primeros sentimientos son los que arraigan más profundamente. Bosch empezó en el Barcelona. Los triunfos con el equipo azulgrana se multiplicaron como él mismo ha enumerado. Después vino al Betis, donde ha sido recibido con cariño y admiración por todos.

  • ¿Eres bético o barcelonista?

Su respuesta tarda en llegar.

  • La ilusión de todo catalán es vestir la camiseta azulgrana, lo más grande para todos cuantos se dedican al fútbol. Con el Barcelona conseguí grandes triunfos, como te he dicho. Después vine al Betis, donde todos me han tratado extraordinariamente y no tengo una queja. Pertenezco a una familia modesta, y me he tenido que situar con el dinero que me ha dado el fútbol. A ambos clubs les debo el dinero y la fama. La realidad es que por ambos siento especial predilección. Si juegan con otros equipos, deseo su victoria. Si lo hacen entre sí y no juego, me es indiferente. Actuando, naturalmente lucho y quiero el triunfo del Betis

Recuerdo que en muchas ocasiones, después de los encuentros, me acerco para que Bosch dé su autorizada opinión del encuentro del Betis, y antes de que le pregunte, es él quien inquiere el resultado del Barcelona. Concretamente el domingo pasado lamentaba con expresivo gesto la derrota de los azulgranas ante el Atlético de Madrid. Parecía decir: “Cómo estarán en Barcelona…”

Para finalizar nuestra larga conversación pedimos un pronóstico sobre la presente campaña.

  • Yo, por naturaleza, soy optimista. Creo que conseguiremos lo que el año pasado, y si las lesiones nos respetan, hasta superarlo
  • ¿No estimas que es muy ambiciosa esa predicción?
  • En absoluto. La fuerza y conjunción de jóvenes y veteranos hacen del Betis uno de los equipos más fuertes de España.

Él sabrá en qué funda su optimismo. No obstante, lo tendremos en cuenta. Añadir algo a la objetividad de Bosch, acumular adjetivos en su elogio, es superfluo. Pongamos, pues, punto final.

            

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Hoy hace 30 años. Fichaje de Zvejdak Ljubobratovic.

Next Story

Hoy hace 20 años. Derrota 2-0 y eliminación de la Uefa contra el Auxerre.

Related Posts

0

Entrevista Attila Ladinszky 1975

Posted On 20 Mar 2023
, By Alfonso Del Castillo
0

Entrevista Antonio Garrido 1965

Posted On 06 Mar 2023
, By Alfonso Del Castillo
0

Entrevista Antonio Cruz 1963

Posted On 20 Feb 2023
, By Alfonso Del Castillo
0

Entrevista Joaquín Sierra «Quino» 1965

Posted On 13 Feb 2023
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Attila Ladinszky 1975

En mayo de 1975 llegó a Sevilla para ser probado por el conjunto bético el jugador húngaro Attila Ladinszky, procedente del Anderlecht belga. La
Posted On 20 Mar 2023
0

Entrevista Fernando Varela 1995

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se publicó en Diario 16 Andalucía en mayo de 1995 a cargo de la periodista Inmaculada Carmona. El
Posted On 13 Mar 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013