Entrevista Benito Villamarín, Isidro Sánchez y Antonio Barrios 1959.

En marzo de 1959 el Betis volvió al estadio Metropolitano en Madrid para jugar un partido de Liga de Primera División. 16 años después del partido jugado contra el Atlético Aviación, las camisetas verdiblancas volvían a ese escenario.
La situación deportiva entre una fecha y otra era radicalmente distinta. En marzo de 1943 el Betis estaba ya matemáticamente descendido a falta de 3 jornadas para la finalización del campeonato. En 1959 el equipo era el cuarto en la clasificación, y a falta de 4 jornadas para el final del campeonato, el equipo luchaba por mantener e incluso mejorar esa posición.
La derrota en casa el domingo anterior 2-5 ante el Barcelona, posterior campeón de Liga, enfrió esas posibilidades. Aún así, la temporada estaba siendo magnífica para un equipo que había vuelta ese año a la Primera División después de 16 años.
Este ambiente de satisfacción está presente en esta entrevista publicada en el diario madrileño Pueblo el día anterior al partido del Metropolitano. Sus protagonistas el presidente Benito Villamarín, el entrenador Antonio Barrios y el jugador Isidro Sánchez, y nos sirve para conocer diversos aspectos de la vida personal de los entrevistados.
Desde el mediodía de ayer están en Madrid—hotel Florida—los jugadores y expedicionarios del Betis. Con ellos he mantenido un curioso diálogo con tres protagonistas centrales: Barrios, el entrenador, Villamarín, presidente andaluz, que es gallego y celtista; Isidro, el cerebro ordenador en el campo en forzosa ausencia de su compañero Del Sol. Y los demás, que pasaron el día de ayer y la mañana de hoy recogidos en el hotel, excepción hecha de paseos por las cercanías.
Otro gallego presencia nuestro diálogo con el entrenador y presidente béticos Helo aquí.
- Barrios. El Barcelona, el pasado domingo, luchó bien. Pero, técnicamente, los mejores equipos que han pasado por Heliópolis son el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Los catalanes tuvieron la ventaja de la lesión de Castaño, de la expulsión de Del Sol y de un gol dudoso, que se les concedió tras haber cometido falta. Claro está que el Barcelona lucha por el título, y salieron al campo con moral de victoria
- Quiero saber la verdad, paisano y presidente. ¿Qué prima habrían recibido los jugadores si ganan al Barcelona?
- Villamarín. Cinco mil pesetas. Es lo asignado en caso de victoria. Y aunque lo probaron en Galicia, aún no merecieron el lacón con grelos…
- ¿En qué momento llegan aquí?
- Mal momento. Lesionado Azpeitia, desde el principio de temporada. Lesionados Areta—en Barcelona, en tratamiento—Castaño, mal de un tobillo; Bosch, con gripe; Del Sol, castigado. Traigo once jugadores y dos porteros: Menéndez y Domínguez. La alineación será ésta: Domínguez; Portu, Ríos, Santos; Isidro, Valderas; Lasa, Kuszmann, Moreira, Vila y … Bueno, ¿a quién decimos? No sé… Sí, Oliet, de extremo izquierda. Es un defensa. Nadie crea que se trata de tácticas defensivas. Es que no dispongo de otro. ¡Un fastidio después de la gran campaña que veníamos haciendo¡
- Presidente, a mí siempre me llamó la atención un gallego al frente del Betis. Explíquese usted…
- Villamarín. Igual que un andaluz fue recientemente presidente del Celta. Llevo muchos años en Sevilla. Desde el 40. Soy orensano y era partidario del Celta. Pero en Sevilla, toda mi “peña” era bética. Un hermano mío, que llevaba mucho tiempo allí, era jugador amateur del Betis—obsérvese que ya pronuncio “Beti”—y, por último, allí, el noventa y ocho por ciento de los forasteros somos béticos. Como lo era, aun siendo andaluz, el gran torero que fue Ignacio Sánchez Mejías
- ¿Años de presidente?
- Villamarín. Y subí al “Beti” a la fuerza, porque un grupo de amigos no me dejó marchar de la Directiva. Estoy satisfecho porque entre los béticos ya no hay divisiones, hay más unión que fuerza
- Dicen que tras unos actos de confraternidad hay unión con el Sevilla
- Villamarín. Con el Sevilla no. Cordialidad entre las Directivas, pero la misma rivalidad entre los socios
- ¿Cómo dice un gallego eso de manquepierda?
- Villamarín. Eso lo dicen bien los socios. Los directivos tenemos que decir manquegane
- Barrios, ¿renovó el contrato?
- Barrios. Se ha dicho, pero no hay nada todavía. Podemos esperar al final de la temporada. Desde luego, los aires sevillanos me sientan bien. ¿No me nota más gordo que antes?
- Villamarín. Tan bien le sientan que hasta se compró un cortijo. ¡Palabra¡
- Barrios. ¡Si usted lo dice¡ Lo que me compré ha sido una huerta de patatas
- Villamarín. Las cosas en su punto, una finca de naranjas. Casi un cortijo. Por eso queremos que continúe entre nosotros. Claro está que si baja el Sevilla, se lo dejaremos para ver si pueden ascender de nuevo
- Barrios. ¡Dígalo¡ ¡Se va a comentar la cosa¡ Pero ahora no miro a la próxima temporada, sino a la Copa. Es cuestión de suerte en las eliminatorias y en los partidos. Puede resultar fácil llegar a la final. Yo tengo mis esperanzas puestas en ese torneo. Nos toca eliminarnos con el Tenerife; son equipos incómodos los de Segunda
- Villamarín. Tanto es así, que al Madrid le toca eliminarse con nuestro filial, el Extremadura de Almendralejo. Les cedemos jugadores para que se vayan haciendo. Otras veces los reclamamos, como a Domínguez. ¡Estaría bueno que le diesen el susto al Madrid¡ Cosa nada fácil, pero no imposible. De momento tienen calculada y asegurada una taquilla de ochocientas mil pesetas. Y su presupuesto anual es de trescientas mil pesetas. Les seguiremos cediendo jugadores. Tal vez un extremo y un delantero centro y que aún juegan en el Sabadell
- Barrios (cambiando de tema). Yo creo que el Barcelona y el Madrid ganarán todos los partidos hasta el final. Tienen obligación de ganar a todos los equipos de provincias. Para eso son únicos. Claro que la temporada próxima pueden cambiar las tornas, y sumarse dos equipos más a los grandes. Y hasta tres
- Villamarín. Nosotros, por ejemplo. Créame usted que si no nos llevan de manera injusta aquel partido que estuvimos a punto de ganar en Barcelona, podríamos ser campeones de Liga, porque nos hubiéramos reforzado convenientemente. De todas maneras, no hemos bajado del cuarto puesto de la clasificación.
Isidro es el cerebro del equipo al faltar Del Sol.
- Estoy preocupado porque los dos estamos muy compenetrados, aunque aquí no lo pudimos demostrar en el partido de “promesas”. No hemos tenido suerte. La historia se repitió con el Barcelona. Ocurrió lo mismo. Allí Caballero nos llevó el partido con su arbitraje. En Sevilla nos lo quitó un árbitro al que yo admiro, Zariquiegui, con un fallo garrafal, increíble. En Las Corts jugaron con ventaja, porque me expulsaron a mí, sin muchas razones para ello. En Heliópolis volvieron a su ventaja, por expulsión—excesiva a todas luces—de Del Sol
- Una curiosidad, ¿cuántos andaluces son en “er Beti”?
- Tres, yo soy de Jerez. Domínguez y Valderas, de pueblecitos cercanos a Sevilla
- Un misterio para todos. En circunstancias normales, ¿cuál es la media del Betis y cómo actúa?
- Del Sol y yo, aunque lo alineen de extremo. Baja a la media y un medio pasa a la defensa. Es así que jugamos el 4-4-2
- ¿Juegan mucho con la pizarra?
- No crea. Siempre Barrios nos ha dicho que las tácticas hay que adaptarlas a los hombres de que se dispone, no los hombres a las tácticas. Y en 26 partidos de Liga no vi nunca que al Betis le estropeasen su táctica. Cuando nos sale bien resulta terrible
Isidro, ya en el terreno personal, nos confirma su boda con Carmen, la hermana de Lola Flores, en Madrid, en el mes de julio, hacia el día 15. El 20 de abril hace su despedida de soltero en una caseta de feria sevillana. La madrina será Lola Flores. Por fin, el padrino será el tío de Isidro, Tomás, que es alcalde de Jerez. Felicidad por anticipado son nuestros deseos.