Entrevista Edu 2004
Del 16 de diciembre de 2004 es la entrevista que hoy traemos y que se publicó en ABC de la mano de Eduardo Barba. El protagonista el delantero brasileño Eduardo Schmidt «Edu», quien por esas fechas estaba en un momento dulce al igual que el resto del equipo, que tras unos inicios dubitativos en la competición había reaccionado y ahora se acercaba a los puestos de privilegio.
Todo eso repasa Edu, junto a la integración con el resto de brasileños que había en la plantilla o la polémica derivada de su fichaje por el Betis ese verano en dura competencia con el Sevilla, precisamente en vísperas del primer derbi de la temporada.
– Buen juego, goles… Todo a pedir de boca. ¿Había imaginado que le iría tan bien por aquí?
– Uno siempre es positivo y se pone en lo mejor…Estoy bien, la verdad. Cuando un jugador disfruta en el campo es porque las cosas le están saliendo bien, y yo estoy disfrutando mucho. Me siento muy cómodo, aunque todo esto coincide con la mejoría del equipo. Estamos mucho mejor que cuando empezó la temporada y mi buen rendimiento de ahora tiene que ver también con que el bloque haya elevado su nivel
– ¿Cree que está incluso mejor que en los buenos tiempos con el Celta?
– Puede que sí, sí…Aunque en Vigo tuve también fases buenísimas. Está claro que estoy atravesando un gran momento, pero en el fútbol no vale de mucho sentarse a mirar lo bien que está todo, que luego la Liga es muy larga, las cosas pueden cambiar y hay que estar preparado para cuando llegue lo malo. Y seguro que llegará.
– Su aportación goleadora desde luego es ya el doble que en todo el año pasado. ¿Qué le dice este dato?
– Ahí sí que estoy mucho mejor, sobre todo porque el año pasado estuve algún tiempo lesionado y encima tuve problemas para volver a coger la forma. Me alegro muchísimo, a ver si sigo con esta racha, aunque no soy delantero nato y no me meto la presión con ese tema, no me impongo una meta concreta, como puede hacer Ricardo. Me encanta hacer gol, pero no me preocupa demasiado el número
– Ha formado una sociedad perfecta con Oliveira
– Me alegra muchísimo que le vaya tan bien, sobre todo porque es un gran profesional y una persona excepcional. Le costó un poco al principio, pero ahora va bien. Nos va bien, vamos. De todas formas, hay que resaltar el trabajo de todo el equipo, de gente como Fernando, del que se habla menos pero que está haciendo una gran labor
– Y fuera del campo, ¿existe ese grado tan alto de entendimiento?
– Sí, nos llevamos muy bien. Los dos somos muy amigos, dos personas muy cristianas que pasan mucho tiempo juntas, con las familias y los otros brasileños del equipo
– Ellos, Denilson y Marcos Assunçao, han quedado un poco desplazados del centro de atención en muy poco tiempo. ¿Qué le parece?
– Ya, pero son dos grandísimos jugadores. Han tenido problemas con las lesiones, pero en cuanto estén bien tendrán de nuevo un enorme protagonismo, seguro
– Como su amigo Oliveira, ¿tiene a la selección de su país en mente? Ya estuvo alguna vez, ¿no?
– Sí, estuve dos veces, pero tras las Olimpiadas de Sidney, cuando ya me fui al Celta, dejaron de llamarme. Y por supuesto que pienso en volver. Todo jugador debe tener un objetivo, y uno de ellos tiene que ser ese, regresar. ¿Por qué no voy a tener una oportunidad?
– Iría usted, iría Oliveira… Sería una forma de igualar al Sevilla, que tiene a Baptista y Renato, ¿no?
– (Ríe) Sí, sí. Son dos grandes jugadores, han hecho méritos para estar con Brasil.
– Y llegó el Sevilla. A ver si con tanta expectación se les va a encoger el pie…
– No, no, seguro. Espero poder hacer un buen partido y ayudar a ganar a mi equipo. Incluso volver a marcar, me encantaría. Los derbis que jugué en Galicia se me dieron bastante bien
– ¿Le sorprende todo esto que se monta alrededor del partido en sí?
– Más o menos ya sabía cómo era esto por lo que me ha ido diciendo la gente o por lo que me dijo Jesuli en Vigo. Ahora sólo estoy comprobando que es así, muy pasional
– Ni que decir tiene que después de su frustrado fichaje por el Sevilla en verano, este partido será para usted algo muy especial…
– Bueno, quizás sí sea algo diferente para mí, pero ya es especial por el simple hecho de que sea un derbi. Lo que pasó ya no me preocupa mucho, aunque la gente sigue hablando mucho del tema
– Y tanto. De hecho tiene muchas papeletas de ser el centro de la ira de buena parte de la grada. ¿Le preocupa? ¿Le motiva?
– Sencillamente me da igual, no pasa nada. Estaré muy motivado y metido en el partido. Que me chillen no me preocupa ni me intimida
– ¿Algún aficionado sevillista le ha reprochado en estos meses por la calle que se fuese finalmente al equipo rival?
– Bueno, los que se han dirigido a mí han sido bastante respetuosos. Algunos me preguntaron por qué no fui al Sevilla, pero muchos me dijeron que me deseaban lo mejor pese a todo, y eso me ha sorprendido
– ¿Y por qué no fue al Sevilla? ¿Por qué eligió al Betis si su rival estaba clasificado para la UEFA?
– Porque no, simplemente. El Sevilla y otros clubs me llamaron, y he hablado luego con Monchi y Caparrós para agradecerles el interés. Pero ya había hablado con el Betis y me había decidido junto con mi familia. Y no por nada en especial, es sólo que hablé con el Betis primero y llegamos más o menos a un acuerdo. También tenía referencias del club, de la afición… y eso ayudó
– Insistieron después en el club de Nervión diciendo que fueron ellos los primeros en contactar
– (Se ríe). Ellos han dicho después muchas cosas, normal, pero nada de eso es verdad. Nunca me comprometí con ellos. Nunca
– Herminio Menéndez con quien contactó el Sevilla no era su agente, ¿no?
– No. Él trabajaba con mi antiguo representante de Brasil, con el que yo ya no estaba. Yo tenía una amistad con Herminio y fue él quien me habló del interés del Sevilla, pero en ningún momento le dije que sí
– Dijo luego el presidente del Sevilla que no le importaba quedarse sin usted porque iba a ser suplente. ¿Cómo lo ve?
– Ya. Pues el interés y la persistencia que demostraron no creo que fuera para fichar a un suplente…Además, una persona inteligente sabe que la suplencia o la titularidad se ganan o se pierden en el campo. Me entristeció mucho lo que dijo. Nunca he hablado con él ni me ha llamado para nada pese a que mintiera sobre mí. Monchi sí me pidió disculpas por todo cuando jugó el Sevilla en Vigo en verano, y le honra, pero el presidente no. De todas formas, no le guardo rencor, es el pasado
– Por todo esto, ¿ha pensado en una celebración especial si marca el domingo en Nervión?
– Especial no, lo celebraré junto a mis compañeros, aunque me alegraré como nunca; como nunca, sí, porque es especial para todos