Entrevista Hugo Galera. 1990.

Esta entrevista al presidente Hugo Galera en mayo de 1990 se publicó 2 días después de conseguirse matemáticamente el ascenso a Primera División, tras jugar en casa frente al Sabadell. El autor de la publicación fue el periodista Alejandro Delmás y el medio Diario 16 Andalucía.
En ella, Hugo Galera anuncia su continuidad en el cargo, un tema en el que a lo largo de la temporada 1989-90 no había sido nada claro, pero que ahora daba como más que probable, ante las muestras de apoyo recibidas desde la consecución del ascenso.
La otra parte de la entrevista gira básicamente en torno al gravísimo problema económico en que estaba el club, y que en esta temporada aumentó su losa económica con un nuevo déficit de 500 millones de pesetas, con lo que la deuda acumulada era ya de 2.500 millones . La posible venta del Villamarín y la marcha a La Cartuja era entonces la única salida que se veía con cierta viabilidad.
Hugo Galera Davidson es un personaje autocomplaciente, talentoso y, sin duda, brillante: ha triunfado en la vida, los negocios y la carrera de Medicina. Rico, un punto ególatra, relampagueante, algunos le pueden discutir la dosis de talento o experiencia en el mundo del fútbol; nadie puede ni debe meterse con su fulgor personal y, mucho menos, con su fortuna.
Heredó de Martínez Retamero la Segunda y la desdicha y le devuelve al Betis la Primera y la esperanza. El día después del ascenso, en su clínica de San Jacinto, entre homenajes y asombros, el presidente del Betis comenzó a elaborar su futuro. Hoy, en la junta directiva, Galera oficializará la decisión sobre su continuidad, una continuidad, cómo no… “a-nun-cia-da”.
Prólogo a la entrevista: “Nada más pisé el balcón del Villamarín, me dije a mí mismo: Cielos, sí parezco el Caudillo, qué hago yo aquí”.
- Señor Galera, ¿qué hacía usted allí?
- Todo lo que ha ocurrido excede a lo esperado, y a los parámetros bajo los que habitualmente me desenvuelvo. Esto me compromete, y es una situación difícil, porque yo estoy acostumbrado a actuar según lo más conveniente para mí, y la continuidad puede ser lo más inconveniente. Digamos que lo del domingo fue una eclosión de afectividad que escapa a todo razonamiento. Hasta por cortesía, no tenía más remedio que reconsiderar mi postura, y bueno, ahora soy más proclive a quedarme, claro está.
- O sea, que puede volver a ese balcón, valga la expresión, “caudillista”
- Háganme justicia y reconozcan que yo soy muy organizado, que heredé un desastre organizativo desprovisto de método e incluso de papeles, y ahora el Betis está funcionando, y no sólo por el ascenso; la temporada es buena a todos los niveles. Si yo doy razones para irme es porque resulta así de lógico, y además, porque lo dicta la normativa. No tengo por qué aferrarme al cargo, ni siquiera por razones sociales o de negocios. Pero que nadie dude de que, si continúo, las cosas van a salir igual de bien… porque yo las hago bien
- Pero si usted mismo señala que no sería lógica su continuidad, pues…
- Lo único que me mueve a reflexión es ese orgullo personal de sentirme querido, la oferta humana de mi directiva, la necesidad de respetar el corazón de todos. Lo que sea lo decidiré en esa junta de hoy
- De continuar, ¿cambiaría directivos y técnicos?
- El Betis puede funcionar mejor y con menos solapamiento de unas áreas en otras. La función fundamental de un directivo es la de opinar; la intendencia es cosa de profesionales, y el Betis no está muy profesionalizado. Si sigo, propondré la continuidad de Cardeñosa. ¿Tejada como secretario técnico? Hay una tendencia importante para ello… ¿Refuerzos? Es cosa de técnicos, pero se precisan de cuatro a seis jugadores
(Si quieren nombres, ahí van: Abadía y Joao Pinto, ambos en conversaciones muy avanzadas y, en general, defensas laterales, centrocampistas de tirón… y un punta extranjero. Neimann se va).
- Nos queda el campo. ¿Ve al Betis en La Cartuja? ¿Tiene fuerza para llevárselo allí?
- Esto se mueve dentro de tanta emotividad que se hace difícil imaginarlo. Bien, en el momento en que tenga la respuesta de la junta de portavoces municipales, convocaré la asamblea. Con la aceptación de los portavoces, el campo del Betis se convierte en una enorme tarjeta de crédito que avalaría operaciones de miles de millones, y que no deben mover manos o personas insensatas. Sé que ahora disfruto de la máxima confianza de, por lo menos, bastantes y cualificados béticos…
- Personas insensatas dice… ¿Sabe que Retamero casi ni sale de su casa? ¿Qué hay sobre su sanción disciplinaria?
- Los peores enemigos de Retamero fueron las personas cercanas a él que lo alentaron en sus proyectos. En cuanto a su sanción, todo viene de una asamblea que la pide, y el único cauce es la creación de una comisión disciplinaria de la que yo me mantengo al margen; ni protejo, como dicen unos, ni persigo, como afirman otros. Lo único que les he dicho es que aligeren, porque la próxima asamblea se echa encima y nos van a preguntar por el tema. Sobre la situación personal de Retamero…espero que la mía nunca sea así
- ¿Hay déficit?
- 500 millones, sí señor. Insujetable, y condicionado por la gestión anterior, y no sólo por los intereses, sino por firmas de dos años y a plazos superiores. ¿Lo de Proinsur? Es, por ahora, un préstamo sin intereses.
- Definitivamente, ¿continúa?
- Puede que haga lo más inconveniente para mí…
- ¿Se sigue considerando “todo poesía”?
- Eso era broma
- ¿Y sujetará en el Betis a José Luis Loreto?
- Menudo jugador ese… Quiero que firme esta misma semana