Entrevista José María De la Concha 1945
En varias ocasiones hemos traído a Manquepierda testimonios directos o indirectos relacionados con el papel que José María De la Concha jugó a lo largo de la historia bética, bien en sus tiempos de secretario técnico con Benito Villamarín o en los de Núñez Naranjo, cuando un secretario técnico no sólo se encargaba de la confección de la primera plantilla, su tarea más llamativa, sino que también controlaba toda la estructura de los jugadores de la cantera, una visión que ya vimos aquí.
Pero hay un José María De la Concha anterior a este periodo de los años 60 y 70, pues estuvo vinculado al Betis desde mucho tiempo atrás, desde los años 30, como rememoraba en esta entrevista con Manolo Rodríguez y que también podemos ver aquí.
Hoy traemos una entrevista publicada en el suplemento deportivo del diario Sevilla de 1945, una época en la que José María De la Concha era directivo del Calavera, el equipo sevillano que por esos años ejercía de filial del Real Betis Balompié. Se trata de una entrevista que gira en torno a la posibilidad del equipo negro fundado en 1928 de ascender a la Tercera División, pues se había proclamado vencedor del grupo sevillano d la Regional y como tal estaba clasificado para la siguiente fase, ya frente al CD San Fernando y a la Electromecánica de Córdoba.
Se nos dan una serie de curiosas informaciones sobre la bondad de jugar en el campo del Cros, en San Juan de Aznalfarache, y la peligrosidad que representaban otros campos de la provincia, como el Villanueva de la Minas, así como diversas circunstancias relacionadas con el intento fallido del equipo calaverista de ascender la temporada anterior.
Al final tanto el Calavera, como el San Fernando y la Electromecánica, ascendieron a Tercera División, dado que los grupos de esa categoría esa temporada se ampliaron, pasando de 10 a 12.

El domingo pasado se celebró el último partido a dilucidar en Sevilla, perteneciente a la Primera Categoría Regional del grupo sevillano. En él, como todos sabemos, quedó proclamado campeón el Calavera C.F., al empatar con su seguidor, el Osuna Bote Club.
El Calavera en la temporada pasada tuvo también una buena actuación. En los equipos regionales se le tenía cierto respeto al club negro, llegando con sus victorias a la posesión del campeonato provincial y a la segunda fase de la Regional, que fue en el memorable “match” con el Cádiz. El Calavera era el único campeón andaluz, pero el Larache, a última hora… El Cádiz, eliminado, pasó a Tercera División, y en el partido que recuerda bien la afición y en el partido que celebró en Los Remedios con él, el Calavera, aún siendo campeón regional, quedó desechado de militar en el décimo grupo. Tras este pequeño historial, llegamos nuevamente a estos días, en que otra vez la posibilidad se le presenta al campeón regional para pasar a superior categoría.
José María de la Concha, hombre experto en el fútbol, amablemente responde a las preguntas que le hacemos.
– Bueno, José María, ahora que sois otra vez campeones, podrás hablar sin recato de vuestros adversarios
– Sí. En el fútbol es todo pasajero, y la nobleza del deporte no permite guardar rencores con nadie
– Es esta temporada, ¿qué equipo les ha resultado a ustedes más difícil?
– Eso es difícil de responder. El Morón nos dio un susto mayúsculo y el Cros también se lució
– Bueno, pero el partido que os ha hecho sufrir más, ¿cuál fue?
– Déjame de recuerdos fatídicos. Bien sabes que el Osuna el domingo pasado nos asustó mucho, y cuando lo recuerdo me parece que aún sigue el marcador con el uno-dos. ¡Fue un buen partido¡
– ¿Os reportó materialmente mucho?
– Cierto. Ha sido el encuentro de mejor taquilla. En bruto se recaudaron unas ocho mil pesetas. Si llegamos a perder…
– A estas horas no tendríais mucho. Las aspirinas habrían acabado con los fondos
– Exacto
– ¿Qué delantera te ha parecido mejor de todos los equipos?
– La del Cros. Es rápida, peligrosa y tiene buena voluntad en el juego
– ¿Equipo y público más deportivo?
– Seguimos con San Juan. Allí da gusto jugar. Créeme que esa confianza que hay en el campo del Cros no existe en otro campo
– ¿Y…a la inversa?
– Pues creo no equivocarme si te digo que en Villanueva de la Minas donde mejor reparten el bacalao. Tenemos la satisfacción de haber ganado un buen kilometraje en maratón, y el haber tenido el honor de que sonasen para nosotros buenos truenos y cohetes. Aquel día un directivo nuestro fue allí. Recordarás el partido, el empate y la terminación que tuvimos. Perdió unos kilos en el partido que presenció seguidamente con el Osuna, propinándoles una buena irritación, y creo que aún está malo
– No os podéis quejar de tener un buen recuerdo de esa excursión. Oye, por individualidades, ¿cuáles son los mejores del grupo?
– Verás. Eso está algo complejo. Mejor será que te diga, a mi parecer, la selección que formaría con todos los clubs. Sería: Hurtado, portero nuestro; Isidro, también del club, y Tejado, del Triana. En la línea media, Martí, del Osuna, y Angulo y Zamorita, del Calavera. En la delantera figurarían Jaén, del Cros; Heris, del Calavera; Márquez, del Morón; Bejarano, del Minas, y Willisky, del Osuna.
– ¡Buen equipo¡
– Sí. Esta selección es la que creo daría un buen susto a cualquier once de categoría
– Y ahora, en esta fase en que vais a entrar, ¿qué te parece?
– Pues menos peligrosa que el campeonato. El San Fernando, de Cádiz, y la Electro, de Córdoba, son nuestros adversarios. La final, que la vislumbro con la Electro, me es de confianza y el alirón lo cantará el Calavera
– Al proclamaros campeones andaluces, la promoción os toca con el Coria
– Ahí está nuestro pesar. El Coria deseo que no baje, y con más entusiasmo jugaríamos con el Algeciras, pero la posición del grupo amarillo no es muy satisfactoria. Ahora, eso sí, con el Cádiz sería el partido que mejor acogería. Les demostraríamos que es el Calavera el que debe de figurar en la Tercera División y no nuestro vencido. Si con el Coria fuera la promoción no serían esos nuestros deseos.
La conversación se ha ido alargando y el directivo del club líder se “hincha” hablando del equipo. Siguiendo su carrera continúa:
– Cuando el año pasado jugábamos teníamos un buen equipo, pero al comenzar esta temporada, de todos, tan solo Galindo, que su amor intenso al Calavera no hay quien arrastre de él, era el único que nos quedaba. Hubo que pescar gente nueva y lanzarnos al campeonato con noveles. Estos se han ido formando, siendo verdaderos jugadores. Con la adquisición del Campo de la Residencia, el Calavera ha dado un buen paso a su fortalecimiento, y ahora, con la moral que hay, con el cuadro de jugadores que tenemos, y con el campo, en la Tercera División haríamos un magnífico papel. Todos estos triunfos se los debe el Calavera, en especial, a su entrenador, Peral, que no ha puesto trabas en lo que se refiere a la enseñanza del equipo. Bueno, y para qué seguir. Solo te digo que el Calavera vencerá con facilidad al San Fernando o bien a la Electro. Y de la promoción… esperemos que venga. Por lo menos hoy, a los diecisiete años de vida, con cinco campeonatos ganados, y a la altura que estamos, ya está bien la cosa, ¿no te parece?
El directivo calaverista posa su mirada en los trofeos ganados y recuerda los triunfos, en tanto yo me ausento y pienso que, desde luego, hay una buena cantera en la Regional, en la cual ha destacado el Calavera, que, con el título de campeón, se encuentra dispuesto a dar a Sevilla el rango deportivo que se merece, militando en categoría superior, donde el simple jugador novel pasa a ser de los consagrados para bien del deporte español.
Fuente: E. Falcón en Sevilla, suplemento deportivo, 31 de diciembre de 1945