Entrevista José Núñez Naranjo 1974

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se publicó en la Hoja del Lunes el 18 de noviembre de 1974. Ese domingo no hubo Liga por un parón producido por el partido que la selección iba a jugar el miércoles 20 contra Escocia en Glasgow de la fase de clasificación de la Eurocopa.
Con motivo de ese parón el periodista Fernando Gelán entrevistó al presidente verdiblanco José Núñez Naranjo. Una interesante entrevista en la que se hacía balance de las 8 primeras jornadas de Liga (2 victorias, 3 empates y 3 derrotas), con el equipo en mitad de la tabla. Era el año del regreso a la Primera División, y se habla sobre los refuerzos que tuvo el equipo, los fichajes que no se hicieron, el papel del entrenador Ferenc Szusza, la obra del voladizo, el número de socios o las propias implicaciones personales de Núñez Naranjo y su papel en la presidencia.
La cita fue en el mismo local social verdiblanco. Núñez Naranjo contestó con serenidad todo cuanto se le preguntó.
- Señor Núñez Naranjo, balance de estos ocho partidos de Liga que ha jugado el Betis. ¿Va respondiendo al reto de una Primera División como la de 1974?
- Quiero empezar diciendo que desde antes de comenzar la Liga, el Betis, la sociedad, trabajó bastante para poder reforzarlo de cara a una temporada que se presentaba difícil, porque se volvía a la Primera División. Se escuchó a los técnicos del club y se cubrieron las líneas que podían estar más endebles. Entre los fichajes está Cardeñosa para el centro del campo, jugador de notable historial, así como a elementos idóneos como Blanco, Cuiñas, haciendo gestiones también para contratar a un centrocampista de fama internacional
- Pero ese internacional famoso no llegó al Betis…
- Desgraciadamente no cuajó. Se probaron algunos elementos, entre ellos a Mendieta, para el centro del ataque, siendo satisfactoria la prueba a juicio de los técnicos. Siempre escuchamos sus puntos de vista, porque los directivos sólo aprobamos los fichajes que están dentro de las posibilidades económicas del club. Reforzamos al equipo y los resultados fueron muy satisfactorios en la pretemporada, donde se intervino en cinco torneos veraniegos. Se alcanzó un primer puesto, una segunda clasificación y en el resto el Betis quedó tercero, dejando siempre el pabellón de Sevilla en buen lugar por el juego realizado ante equipos extranjeros de mucha categoría
- Pero la Liga no es lo mismo que los torneos de verano
- El recorrido que el Betis ha tenido en estos ochos primeros partidos es normal. El Betis, quizá, ha dado una de cal y otra de arena, pero el juego realizado por el equipo ha estado muy dentro de sus posibilidades, teniendo en cuenta que está en Primera División. En esta temporada sabíamos que todo era muy difícil. Vinieron los refuerzos que creíamos óptimos y los que pudimos encontrar en aquellos momentos. Quizá nos haya hecho falta algo más; pero hicimos todo lo posible por contratar cuanto era necesario y era posible
- ¿Hubo, entonces, publicidad para que el aficionado se hiciera socio con los anuncios de posibles fichajes como los de Varga, Roth y Overath, algunos de los cuales jugaron a prueba con el equipo?
- Nosotros no dijimos nunca que íbamos a fichar a uno u otro jugador. La política que llevo es la de decir las cosas una vez que se hayan concretado todos los puntos. Probar a un futbolista no quiere decir que se vaya a contratar. Hay una misión importante, que es la de ver jugadores para saber quiénes son los que más interesan. En cuanto a Varga, no nos pareció el hombre idóneo. Lo mismo pasó con Roth. No sólo tenemos en cuenta la opinión del entrenador, sino que también cuentan a la hora de los fichajes los demás técnicos del club. Se decide, entonces, con los informes que dan todos ellos. Hoy, por ejemplo, Varga juega en un equipo de Segunda División. Con Overath hubo muchas dificultades para que pudiera venir a Sevilla. Yo quiero hacer resaltar que el Betis no dijo que iba a traer una figura relumbrante para animar a la afición de cara a la taquilla, porque debió animarse sola por el papel que hizo la temporada pasada, en la que ascendió
- La Liga es larga, ¿ve con optimismo el futuro del Betis?
- No quiero decir que vamos a ser campeones de Primera División. Sería absurdo pensarlo. El equipo no está falto de calidad, pero estamos en el primer paso para afianzar al Betis en la División de Honor. Somos ambiciosos, pero también debemos ser realistas. Yo veo con optimismo el futuro del Betis, y se hará un papel digno en la Liga. Podemos estar, tranquilamente, en la zona intermedia. Lo que ocurre, no sé por qué, que hay quienes intentan mentalizar a todos los jugadores del Betis que van a descender. Yo creo que hay que estimular a todos los hombres del equipo para que permanezcan con justicia y merecimiento en Primera División. Creo que teniendo la ayuda de la afición, tenemos un buen plantel de jugadores para mirar con optimismo el futuro
- ¿Cómo están las relaciones Betis-Szusza?
- Tenemos puesta nuestra plena confianza en el entrenador señor Szusza. Cuando me hice cargo del Betis, dije que me gustaba la continuidad, porque considero que es la única manera de hacer un club potente. A Szusza le hemos visto unas cualidades importantes. Es un gran preparador físico y con gran autoridad entre los jugadores. Sabe ser psicólogo, sabe infundir moral a los jugadores y, particularmente, este hombre reúne ese tanto por ciento necesario para que, en unión de sus elementos, demuestren sus buenos deseos de victoria y de buen juego
- El campo, la ampliación del Villamarín, es otro de los deseos de la actual directiva del Betis. Se han pedido créditos y préstamos. ¿Qué hay sobre el particular?
- Tenemos el deseo de hacer un voladizo y otras obras en el actual campo del Betis. Es como un sueño que puede convertirse en realidad. Estamos en los momentos en que las gestiones se van desarrollando, porque hay que presentar muchos documentos para conseguir lo que económicamente necesitamos. Los préstamos no son tan rápidos como queremos, y la obra no empezará hasta que todo esté totalmente concretado. Desde luego, una cosa es bastante clara. Y es que las obras que se quieren realizar serán totalmente independientes del aspecto deportivo. Es decir, que en nada mermará el presupuesto destinado a la contratación de jugadores, de búsqueda de nuevos refuerzos y presupuesto y pago de la plantilla de jugadores. En ningún momento se ligará la cuestión obra con la deportiva. Las entradas que pueda haber de más con la nueva tribuna serán destinadas al pago de dicha obra. En nada interfiere a los demás presupuestos del club
- ¿El campo del Betis es pequeño y por eso se proyecta esta nueva tribuna?
- Pequeño no es. Nosotros no hemos podido todavía tener la satisfacción de colocar en el actual estadio el cartel de “no hay billetes”. Lo que pasa es que tenemos que mirar hacia un futuro, porque Sevilla va creciendo y nuestra afición va creciendo. Este año estamos aproximándonos a los 20.000 socios, entre abonados, numerarios, niños y señoras, aunque no se ha realizado una promoción para llegar a los 25.000, como pensábamos hacer
- La afición del Betis, la de la filosofía del manquepierda, ¿responde al esfuerzo del club?
- La afición siempre cumple con el Betis. La afición es consciente de que el club no lo formamos los directivos, ni el entrenador ni los jugadores; lo forman ellos también. Entre todos tenemos que hacer un Betis grande
- ¿Le gusta ser presidente de un club de fútbol?
- Sí que me gusta. De lo contrario, no estaría aquí. Lo que pasa es que esto es muy duro y llega a cansar. Son nueve años en el club, antes como vicepresidente y ahora de presidente, y pesan mucho en fútbol. Aunque hay satisfacciones, también hay muchos desengaños y muchos ratos amargos. Se pierde mucho tiempo y no te puedes dedicar a la familia y atender a los negocios
- ¿Hay una virtud especial para ser rectos de un club de fútbol?
- Creo que la única virtud es hablarle a la afición con absoluta claridad
Hasta aquí lo que dijo el señor Núñez Naranjo. Fue claro, porque es su estilo.