Entrevista Julio Cardeñosa 1981

Ya hemos visto aquí que recientemente se han cumplido 40 años del partido homenaje que se le hizo a Julio Cardeñosa en 1981. Con motivo de este encuentro en el periódico Hoja del Lunes del 3 de agosto de 1981 se publicó esta entrevista al futbolista verdiblanco, en la que repasaba su trayectoria en el club hasta ese momento
Era un dieciocho de julio. Hace siete años. En el antiguo Villamarín, sin viseras ni voladizos, Pepe Núñez presentaba al Betis que acababa de volver a Primera División con Szusza. Y había en el grupo la cara nueva de un muchachito de Valladolid. Pequeño de talla, escaso de carnes. Se llamaba Cardeñosa y aunque muchos lo habían visto jugar nadie se atrevió a hincarle el diente hasta que llegó al Betis. Y estaba en el Villamarín para hacer un nuevo Betis. El míster húngaro lo miró desconfiado y dijo que no le servía, que se lo quitaran. Al cabo de siete años ha creado un estilo de juego para este Betis de una de sus épocas más gloriosas. El miércoles es su homenaje, peo dice que le queda cuerda por lo menos para tres temporadas.
- ¿Qué pasó con Szusza de verdad?
- Pues que le dijo al presidente que no me quería al ver mi aspecto físico. Y no cambió de opinión por lo menos hasta la temporada siguiente, aunque me tuvo jugando en el equipo
- Para bien del Betis. Tal vez frustrado, por seguir aquí…
- De frustración nada. Todo futbolista quiere jugar en el Madrid…pero el Betis es hoy en día uno de los grandes, aunque no sea el Madrid o el Barcelona. Cuando vine del Mundial pude pasar al Barça, pero al no traspasarme me hice ya a la idea de terminar en el Betis
- Un Betis que ha encontrado un equipo de época
- La verdad es que la primera temporada habíamos ascendido y había que consolidar al equipo. La segunda fue ya mejor y en la tercera conseguimos la Copa. La cuarta fue buena en Europa, pero tuvimos el accidente del descenso. Desde entonces el equipo se ha hecho más fuerte y va a más
- Y Cardeñosa dicen que es su líder…
- No, líder no creo que sea. Por mi forma de jugar tal vez. En los equipos hace falta un hombre más técnico, pero líderes somos todos. Y fuera del campo tampoco, porque ahí cada uno se resuelve sus problemas
Pocos conocen que Cardeñosa es un hombre que, siendo futbolista, puede votar en las asambleas de su club, elegir a su presidente… En definitiva, es un socio numerario del Betis desde hace varios años. Eso indica algo.
- ¿Desde cuándo es bético Cardeñosa?
- Llegas a un equipo porque es tu profesión y te contratan, pero poco a poco te vas haciendo a los colores. Y con los años te haces bético para siempre
- Como ahora el socio número 1376…
- Es que si uno es bético tiene que aportar al club. Y yo lo soy y seguiré siendo socio cuando deje el fútbol
- Un Betis un tanto especial que con hombres de Valladolid, Santander, Guipúzcoa, América, sigue siendo el mismo de siempre
- Sí, es curioso y yo pienso que esto tiene que venir muy de atrás, que tiene unas raíces muy profundas. Y esa solera y esa forma de hacer las cosas la seguirá teniendo vengan los que vengan a jugar. Y eso despierta, por otra parte, las simpatías de todo el mundo
- Los mejores, los peores recuerdos…
- Los mejores han sido todos estos siete años. Personalmente porque el trato que recibí siempre fue maravilloso. Y deportivamente lo he conseguido todo: la internacionalidad, ser campeón de España… Lo peor, el descenso, sin duda
- Y ese fallo ante Brasil, que siempre sale a relucir…
- Ya para mí es una anécdota, pero supuso muchas cosas para mí. Fueron una serie de consecuencias negativas: me apartaron, por ello, de la selección, no firmé por otro equipo… Y con mi fallo se taparon muchas cosas que pasaron allá
Cada año parece que se pone en cuestión la forma de este hombre del que depende el equipo en cierta medida. Y cada año juega más entero y hasta mejor. La pasada temporada jugó todo los partidos menos uno y alcanzó el trofeo de la regularidad de Hoja del Lunes.
- ¿Cuál es el secreto de Cardeñosa?
- No hay secreto. Me cuido físicamente y he tenido la suerte grande de no tener lesiones, que es muy importante
- Suerte y habilidad, supongo
- Hombre, mejor que te la den en el aire que no en el suelo. Pero si no lo ves venir…
- Y esta temporada que se abre…
- Creo que somos los mismos, con Rincón por Morán. Hay pocos delanteros y puede venir alguno más adelante, que vendría bien. Creo que podemos intentar hacer la campaña pasada y superarla
- Y Cardeñosa, ¿hasta cuándo?
- Si esta temporada sigo así y me respetan las lesiones, creo que podría seguir dos más y completar los diez años con el Betis. Desde luego el fútbol lo dejo aquí
- Ahora llega el homenaje, un compromiso de contrato, una forma de pagar…
- Es así. Cuando vine del Mundial me firmaron cuatro años con unas condiciones que incluían este homenaje. Por eso me lo dan. Pero la verdad es que para mí la parte sentimental del homenaje es la más importante
- ¿Qué le dará en respuesta Cardeñosa a esa afición?
- Lo que siempre le he dado desde que llegué: mi sacrificio, mi honradez y mi poco saber de fútbol. Y pienso seguir dedicándoselo.
Este es Cardeñosa, el “Flaco”. Modesto, entregado, humano. Y en el campo el hombre del pase justo, de marcar el gol por donde están las telarañas, de centrarla bonita para los demás. Más de doscientos cincuenta partidos de verdiblanco. Muchos goles. Y muchos, muchísimos centros, corners…que han sido goles. Toda una época en el Betis este Julio “Flaco” Cardeñosa. Se merece el homenaje.