Entrevista Pedro Buenaventura 1989

En mayo de 1989 Pedro Buenaventura, una vez más, se hizo cargo del banquillo verdiblanco. Desde su puesto en la secretaría técnica cogió el relevo del entrenador paraguayo Cayetano Re, cesado tras las derrotas ante Sevilla y Atlético de Madrid y, sobre todo, tras el monumental lío que produjo su decisión de prescindir de Pumpido y apostar por Trujillo para la portería.
No era desde luego nada agradable el encargo que recibió Buenaventura, con un equipo desmoralizado y en muy malas condiciones anímicas, que tenía como objetivo alcanzar al menos la promoción y evitar el descenso directo, cosa que se consiguió, pero que al final no evitó el descenso en el cruce con el Tenerife.
En las páginas de Diario 16 Andalucía el periodista Juan Luis De las Peñas entrevistaba a Pedro Buenaventura a los 3 días de asumir el reto y como se ponía de manifiesto en la entrevista su postura era clara: «Siempre a lo que el Betis ha ordenado».
Cuando la junta directiva bética requirió su presencia en la reunión extraordinaria que celebraba el pasado lunes, con el cese de Cayetano Re como tema único, a Pedro Buenaventura no le pilló de sorpresa. Todas las miradas se habían dirigido a él cuando se supo que el paraguayo tenía las horas contadas como responsable del equipo verdiblanco—incluso antes, después de cada mal resultado, la alternativa Buenaventura cobraba fuerza—y también todos sabían que, una vez más, el Betis iba a recurrir a este bético por los cuatro costados para que tratase de sacar al equipo de la crítica situación en que se encuentra.
- Una vez más se ha recurrido a usted para tratar de salvar al equipo- ¿Cómo afronta este nuevo reto?
- Lo primero que hay que pensar es que si el equipo se salva lo hará por sí mismo, porque lo que haré yo será colaborar en la medida de mis posibilidades, desde el cargo para el que me han nombrado. No hay duda de que en esta ocasión la cosa está más difícil, porque de los seis partidos que tenemos cuatro son contra equipos que están en parecida situación a la nuestra, incluso uno de ellos, el Elche, mucho peor, y dos contra conjuntos de los que al menos uno, el Valencia, va a tener posibilidades de clasificarse para la UEFA
- Hablando del calendario, se dice que es más fácil que el de los restantes equipos implicados. Sin embargo, ¿no es un arma de doble filo tener que jugárselo todo frente a directos rivales?
- De los puntos que nos quedan por disfrutar, lo de Cádiz, Málaga y Español son puntos dobles, eso está claro, porque el que los gane se beneficia además de los que pierde un contrincante directo. Por eso, creo que el partido de Valencia, a pesar de que es en teoría el más difícil, va a ser el menos comprometido
- ¿Qué le ha ocurrido al equipo para estar en una situación tan mala?
- Ya lo hemos repetido muchas veces. El Betis empezó la temporada mal y esto es importantísimo. Ya en el primer partido nos pusimos con cuenta negativa, y teniendo en cuenta que tanto los jugadores como los directivos y aficionados tenían muy reciente la situación crítica en que finalizamos la pasada campaña, esto hizo que cundiera la desconfianza. A eso hay que unir que algunos refuerzos llegaron un poco tarde y en no muy buen estado de forma, lo que hizo que, en alqunos casos, hubiera precipitación en el intento de ponerlos a punto y que se produjeran una serie de lesiones, por lo que, a pesar de que había una buena plantilla, no se consiguió un buen equipo. Si a eso se añade que hubo cambios de entrenador, lo que también perjudica a la hora de confeccionar el once ideal, tenemos los hechos que han llevado al Betis a estar todo el año con negativos. En definitiva, el equipo se ha ido haciendo a lo largo de la competición, y eso es muy peligroso
- En relación a la renovación de la plantilla, el Betis fichó a gente experta. ¿Es posible que el equipo sea en exceso veterano?
- Creo que no. Hay algunos jugadores no ya veteranos, sino formados en la competición, pero en su gran mayoría están dando una medida bastante aceptable. No se puede decir, como suele pasar en el fútbol, que un jugador de veintiocho años es un viejo, porque hay muchos casos, sobre todo en los equipos de élite, que demuestran que con treinta o treinta y dos años se puede estar en plenitud de facultades
- Después hay casos como el de Puma Rodríguez, que está pasando prácticamente inadvertido
- El Betis buscó a un hombre que resolviera los problemas que tenía con el gol, y pensó en Puma porque había sido máximo goleador en Argentina y contaba para la selección. Lo que ha ocurrido es que, como a la mayoría de los jugadores sudamericanos, le costó bastante la adaptación. Vino soltero, fue a casarse, y cuando empezaba a adaptarse tuvo la mala suerte de lesionarse y, posteriormente, problemas con el entrenador.
- Volviendo a la Liga, les espera el Cádiz, contra el que estuvo usted en el banquillo en la primera vuelta
- Creo que ha quedado demostrado en los tres encuentros que hemos jugado contra el Cádiz que somos dos equipos muy igualados. Ellos empataron aquí en la primera vuelta y en el partido de Copa, y nosotros igualamos en el Carranza también en choque copero. Más igualdad imposible, porque también hemos andado muy parejos en la tabla durante toda la temporada. Desde luego ellos han tenido muchos resultados adversos en casa, y sin embargo, fuera han funcionado mucho mejor. Esperemos que el domingo sea así también
- Y después el Málaga, otro de los implicados, con una trayectoria buena fuera de casa, sobre todo en los últimos partidos
- Sí, desde que llegó Antonio Benítez lo están haciendo muy bien fuera de su campo, con dos victorias importantísimas en Asturias, pero también fallando en La Rosaleda. En este caso espero que la cosa cambie y que ganemos el partido, aunque ahora lo que más me preocupa es el encuentro de Cádiz
- Después de estos partidos la cosa puede estar mucho más clara, pero, ¿qué puede pasar si el revulsivo Pedro Buenaventura no da en esta ocasión el resultado que se espera?
- No me ha pasado por la imaginación, pero la verdad es que hay que ponerse en todo. Espero que igual que yo no he puesto ninguna pega ante lo que el Betis me ha pedido, que no he puesto ningún condicionante para hacerme cargo del equipo, los béticos aceptarían también que fallara en un cometido que, además, es muy difícil
Es la sexta ocasión en que Pedro Buenaventura se sienta en el banquillo del Betis. Tres veces lo hizo de forma puramente circunstancial; otras tres de un modo más estable. Cada vez que ha habido problemas, Buenaventura ha estado ahí.
- La primera vez que dirigí al Betis desde el banquillo fue en la temporada en que ganamos la Copa del Rey, en la eliminatoria contra el Baracaldo, por ausencia de Szusza. Luego, por imposibilidad física de Luis, me senté en el banquillo en un partido en Santander y este año en el periodo transitorio entre Ríos y Re dirigí al equipo ante el Cádiz y el Málaga precisamente. Con mayor continuidad, en la temporada 81-82 sustituí a Iriondo en las cinco últimas jornadas; el año pasado cogí el equipo en la tercera jornada de la segunda vuelta, y en esta ocasión que no sé el tiempo que estaré
- ¿Nunca se ha planteado por qué no lo nombran entrenador desde principios de temporada?
- Me han llamado cuando he hecho falta y he dicho que entrenaría al día siguiente, sin poner condicionamientos, y, por descontado, cuando me han dicho que tengo que volver al despacho lo he hecho sin más
- ¿Siempre lo que quiera el Betis?
- A lo que el Betis ha ordenado