• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 110 años. Nace Juan Rocasolano.
Hoy hace 46 años. Betis 2 Sevilla 1 en el Campeonato Andaluz de Reservas.
Entrevista Alexis Trujillo 1995
Hoy hace 45 años. Espanyol 2 Betis 0.
Hoy hace 35 años. Barcelona 0 Betis 1.
La figura de la semana. Ernesto Pons. 1965
Hoy hace 50 años. Betis 0 Oviedo 0.
Hoy hace 95 años. Betis 1 Sevilla 1 en Copa.
Béticos en la selección. Las Palmas 1972
Hoy hace 55 años. Real Sociedad 1 Betis 0.

Entrevista Santiago Tejera 1960

Posted On 27 Feb 2018
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 1
Tag: "Verde y Blanco"-Revista Afición Bética, 1960, 1960-61, Santiago Tejera Arroyo-Entrenador

En agosto de 1960 comienza a publicarse Verde y Blanco, la revista de la afición bética, como se subtitula,  una publicación  mensual en torno a la actualidad del Real Betis Balompié, y que es muy ilustrativa sobre el estado del club y del beticismo en esos primeros años de la década de los 60 del pasado siglo.

 

De las diversas colaboraciones que se publican en este primer número traemos hoy a Manquepierda la entrevista que el periodista José Villa realizó en este primer número A Santiago Tejera Arroyo, un hombre de la casa que desde mitad de la década de los años 50 se ocupaba del entrenamiento del equipo amateur y juvenil. Con el paso de los años llegaría incluso a ocupar el banquillo del primer equipo, como ya vimos aquí.

 

Agradecer a Miguel Caballo la colaboración prestada.

 

 

La labor de los juveniles esta temporada ha sido brillante, y por este  motivo no podemos dejar sin mencionar a estos jóvenes y futuras figuras del fútbol. Para ello hemos conseguido una entrevista para VERDE Y BLANCO del principal artífice de estas victorias.

Hoy sacamos a la palestra al entrenador de los juveniles, Santiago Tejera, hombre sencillo pero trabajador y fiel cumplidor de sus deberes. Tejera nació en Madrid hace 41 años, pero creció y se formó a la sombra de la Giralda, y desde su más tierna infancia demostró cariño por los colores del Real Betis Balompié, y por ello le pedimos que nos haga unas declaraciones para este primer número de nuestra revista.

– ¿Desde cuando eres preparador nacional?

– El título lo conseguí en la Escuela de Preparadores de Barcelona, en la temporada 1953-54, en octubre

– ¿Exigencias?

– Muchísimas, más de lo que usted puede suponer

– ¿Cuántas temporadas en el Betis Juvenil?

– Con la que  ha terminado son cinco las que llevo al frente de los chavales

– ¿Dan mucho trabajo?

– Naturalmente, hay que reconocer que llegan sin formación, y aquí hay que educarles desde el principio hasta que llegan a figurar en categoría nacional; otros no sirven y hay que dejarlo

– ¿Compensan las satisfacciones el trabajo?

– Pues sí, al menos yo no tengo queja; en mi vida en el Betis he conseguido cinco títulos, o sea, está compensado

– ¿Cuáles son esos títulos?

– En la temporada 1956-57 conseguimos el título de Campeón de Andalucía de amateur; en la 57-58 el VI Trofeo Torre del Oro; en la 58-59 fuimos Campeón del Torneo Provincial y Subcampeón de Andalucía amateur, y esta última, la 59-60, Campeón de Andalucía juvenil

– ¿De los que tú has preparado hay alguno en categoría nacional?

– Muchos. Te enumeraré algunos: del primer equipo juvenil han salido Juanín, Mesonero, Ordaz, Juliá, Poceiro, Blandón, Valderas, Román. López Aranda y Mesa; del segundo Luisito Muñoz, Camacho y Dámaso y del amateur Infantes, Domínguez, Isidro, Verdugo, Cardo y Félix.

– ¿Por qué esta temporada no ha existido amateur?

– Sencillamente porque todo el equipo pasó a jugar en diferentes equipos de categoría nacional, y los que tenemos en juveniles no tenían la edad para categoría amateur

– ¿Se volverá a formar nuevamente el amateur?

– Ya lo creo. Esta temporada volveremos a tenerlo, ya que se formará con los juveniles que cumplen la edad reglamentaria

– Otra pregunta. ¿Por qué los equipos juveniles tienen las letras A y Z?

– Esto se debe a la sencilla razón de que si le ponemos, como debiera ser, “B”, resultaría que habría demasiada redundancia, pues en el lexicón bético la “B” se repite mucho y por eso hemos escogido la primera letra del abecedario y la última, o sea, la “Z”

– Bueno, ¿quieres añadir algo más?

– Decir a la afición bética que anime mucho con su presencia a estos chavales, ya que de ellos depende en gran parte los nuevos triunfos de nuestro primer equipo, y a la vez hacer llegar a nuestros seguidores que continuaremos en la brecha para conseguir todos los títulos que se nos presenten

. Pues muy bien, Tejera. Dios quiera que tus deseos se cumplan para bien de nuestro Betis, y tus chavales consigan en tiempo no lejano el máximo galardón de la internacionalidad

– Gracias

– A ti, amigo Tejera

 

 

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Levante-Betis. Los béticos que más han marcado

Next Story

1913-Abril 16.-Miércoles.-Entregado al equipo infantil «Sociedad Sevilla Balompié»-H-12 pesetas.

Related Posts

0

Hoy hace 63 años. Betis 1 Real Madrid 0

Posted On 03 Ene 2023
, By Alfonso Del Castillo
0

Alineación Valencia-Betis Liga 1960.

Posted On 09 Nov 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 62 años. Asamblea de socios.

Posted On 03 Sep 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 62 años. Elche 6 Betis 4 en Copa.

Posted On 31 May 2022
, By Alfonso Del Castillo

One Comment

  1. Enrique Añino Cañal 27 febrero, 2018 at 18:09 Reply

    Lo conocí personalmente en el Club Militar Híspalis en la década de los 1960-1970, y en el «Real Club Tenis Betis»-foto «grupo sacerdote».
    En la revista afición bética «Verde y Blanco» le efectúan una entrevista sobre el porque de los equipos de la Cantera: Real Betis-A y Real Betis-Z, creo recordar para que no existiese tantas «B» en el «Real Betis Balompié-B».

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Alexis Trujillo 1995

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se realizó en la concentración de pretemporada en la localidad neerlandensa de Noordwijkerhout a
Posted On 27 Mar 2023
0

Entrevista Attila Ladinszky 1975

En mayo de 1975 llegó a Sevilla para ser probado por el conjunto bético el jugador húngaro Attila Ladinszky, procedente del Anderlecht belga. La
Posted On 20 Mar 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013