Entrevista Juan Carlos Ollero 2015.

A finales de noviembre de 2014 Juan Carlos Ollero accedió a la presidencia del Betis en sustitución de Manuel Domínguez Platas, quien dimitió en esas fechas tras una crisis de malos resultados deportivos y un proyecto más que agotado, que en 8 meses dio pocas señales de continuidad.
La situación deportiva era mala, con el equipo en Segunda División, con malos resultados y mal juego, lo que condujo a la destitución de Julio Velázquez, y su sustitución de forma interina por Juan Merino, hasta entonces técnico del filial. Se estuvo negociando la llegada de un nuevo entrenador, que no se concretó hasta el 20 de diciembre con la contratación de Pepe Mel.
En el terreno institucional el club seguía sumido en el largo proceso judicial que se inició en 2010, con la entrada en el club de una administración judicial y pendiente aún de los juicios que se esperaban para dilucidar si las acciones de Farusa habían sido pagadas o no en 1992, además de los procesos contra Oliver y sus acompañantes.
Esta entrevista se publicó en el diario deportivo Marca, a cargo del periodista Miguel Ángel Morán, a comienzos de enero de 2015. En ella Juan Carlos Ollero abogaba por un proceso de normalización en la organización y dirección del club, además de tocar otros temas candentes del momento.
En apenas un mes le ha cambiado la cara a un club que, por fin, parece navegar en la dirección adecuada. Pero Juan Carlos Ollero sabe que para lograr el objetivo del ascenso y construir un Betis de futuro aún hay muchas cosas que mejorar.
- ¿Cómo se explica que una persona aparentemente sensata se meta en un lío como presidir el Betis?
- La única explicación que tiene es que soy bético. No he venido al Betis a buscar nada, no espero nada, ni ventajas económicas ni profesionales, simplemente espero disfrutar colaborando con el Betis en construir su futuro
- ¿Tardó mucho en dar el “sí” a Francisco Estepa?
- No, no tardé mucho. Hablamos de algunas condiciones que a mí me parecían imprescindibles para acceder al cargo con ciertas garantías, y cuando Estepa me dijo que se cumplían, acepté inmediatamente
- ¿Qué datos le pidió?
- Le pedí la mínima información imprescindible: las cuentas, el plan de viabilidad y el convenio de acreedores, así como una mínima descripción sobre la estructura del club y la idea que tenía el administrador judicial sobre su funcionamiento. Revisamos la situación de algunos puestos clave, y decidí que aceptaba
- Y un mes después, ¿se alegra de la decisión que tomó?
- Sí, me alegro y mucho. Pese al hecho de su difícil situación, gestionando el Betis se puede disfrutar, de hecho lo estoy haciendo ya. Eso no significa que no se pasen malos ratos y tensiones, pero en general, estoy contento en el cargo
- ¿Lo que se ha encontrado en el club es mejor o peor de lo que se esperaba?
- En cuanto a personas, sinceramente mejor. Es raro entrar en una institución tan compleja como el Betis y que ninguna persona te defraude. Todos son profesionales más que notables y con ellos se puede hacer un gran club
- ¿Su primer objetivo?
- Lo primero que hay que hacer es pacificar el entorno del club. Hay que lanza un mensaje a todo lo que rodea al Betis para dejar claro que este Consejo viene, en lo posible, a abrir el Betis a los béticos y a facilitar las cosas a todos. Me parece importante reforzar el Betis institucionalmente, que sea gestionado de verdad por su Consejo, porque eso es garantía de buen funcionamiento y de futuro; tenemos que conseguirlo. Sin esos hábitos, el Betis volverá a ser un club de una única persona a modo dictatorial, o será un club de banderías, y ninguna de las dos cosas interesan para el futuro
- ¿Para eso hace falta que se celebren de una vez los juicios pendientes?
- No creo que sea necesario que queden resueltos los litigios, porque independientemente de ellos, y aunque tengan influencia, es posible gestionar el Betis pacíficamente sin que se convierta en un campo de batalla de los accionistas
- ¿Valora la posibilidad de una ampliación de capital?
- La situación es lo suficientemente compleja como para que hasta que no se desentrañen esos conflictos, al menos en un estadio inicial, no merezca la pena plantearse nada en serio. Y para una ampliación de capital habría que tener en cuenta las disposiciones judiciales y las leyes. No es fácil, es algo que quizás se podría abordar cuando se vaya aclarando el conflicto en torno al Betis
- ¿Cuál es la realidad económica actual del club?
- El Betis está en una situación económica excelente. Y mucho más si se consiguiera el ascenso a Primera. El club tiene un patrimonio neto positivo por primera vez después de muchos años. Tiene una deuda perfectamente gobernable. La deuda con Hacienda es ya muy pequeña y el pago está pactado. Es decir, el Betis está en una situación económica inmejorable de cara al futuro. Para asegurarla, es importante ascender
- Si subir es tan importante, harán un esfuerzo extra en el mercado invernal
- Procuraremos hacer durante este periodo de invierno todos los esfuerzos que sean necesarios para asegurar no sólo el ascenso, sino también el futuro del Betis. Habrá que mirar, aunque sea de reojo, a las siguientes temporadas al hacer fichajes
- ¿Y cuánto dinero tienen para fichajes?
- Voy a ser más cauto. Dije 1,2 millones con unas estimaciones iniciales, pero visto como cambian cada día, ya que además de los fichajes hay que tener en cuenta los “desfichajes” de jugadores, estas cifras varían con rapidez. Y no voy siquiera a confirmar esa cifra, aunque a los béticos les parezca un paso atrás
- ¿Habrá una prima especial en el nuevo contrato de televisión que les permita gastar más en enero?
- Ese contrato no está firmado, está negociado y muy avanzado, pero no firmado. La cifra que se dio en aquel momento no incluía esa prima, y la que podría dar ahora, tampoco
- ¿Y se resolverá pronto el tema del patrocinador para las camisetas?
- No, no se va a resolver muy en breve. Entendemos que la publicidad que debe llevar el Betis en la camiseta debe estar a la altura del club en todos los aspectos, tanto en la naturaleza de la compañía que se publicita como en el precio que se deba pagar por ella
- Si Mel era una de sus opciones prioritarias para el banquillo, ¿por qué tardaron un mes en llamarle y ficharle?
- Comprendo que pueda resultar raro, pero cuando se tienen negociaciones con varias alternativas las pautas de la negociación son muy importantes. A lo mejor sucede como con los juegos de cartas, que la carta más importante la utilizas al final del juego. El orden de la negociación tenía que ver con una estrategia definida
- ¿Es cierto que negociaron también con Quique Flores, Juande y Juan Ignacio Martínez?
- Con Quique Flores y con Juande no se llegó a conversar, ya que después de unas primeras consultas telefónicas parecía evidente que no encajaban por interés, disposición o caché. A partir de ahí ya no se volvió a hablar con ellos. Juan Ignacio Martínez sí estuvo presente entre las opciones más tiempo
- ¿Tienen ya sobre la mesa del Consejo algún fichaje pendiente de su aprobación?
- No, sabemos ya de algunos jugadores con cuyos representantes se están haciendo gestiones, pero no nos ha llegado todavía para que apliquemos el criterio económico. Espero que en los próximos días, porque mejor pronto que tarde, empezaremos a opinar si caben o no determinados jugadores en el marco económico del Betis
- ¿Han recibido ofertas por alguno de sus jugadores?
- Ofertas en sentido estricto, que yo sepa, no. Interés, sí
- ¿Tampoco por Ceballos?
- Ceballos tiene 18 años, le queda un año más de juvenil, es un jugador en formación con unas expectativas excelentes y no es deseo del Betis, ni mucho menos, que salga del club
- ¿Es cierto que entre sus próximos objetivos se encuentra la reestructuración de la secretaría técnica del club?
- El papel de la secretaría técnica es clave, y creemos que en este aspecto, el Betis tiene que ganar. Nuestra intención es configurarla como la de un club moderno, así que seguro que tendremos que reestructurarla o intervenir pronto
- ¿Y se han marcado algún plazo para hacerlo?
- El plazo para tener reestructurada la secretaría técnica debe ser el que nos permita abordar la construcción de la plantilla del año que viene. Entiendo que debería ser sobre marzo
- En 2015 se cumplen 80 años de la primera y única Liga ganada hasta ahora por el Betis. ¿Cómo espera celebrarlo?
- Regresando a Primera