Fiat Lux, de Julio Jiménez Heras

Del periodista sevillano Julio Jiménez Heras traemos hoy un emotivo artículo publicado en marzo de 2010.
En él, bajo el título «Fiat Lux», una expresión latina que significa «Sea la luz», tomada del tercer versículo bíblico del libro del Génesis, se rememoran una serie de frases, todas relacionadas con la historia del sentimiento que palpita alrededor de un club que durante sus más de 100 años tiene muchas historias que contar.
La historia de una pasión.
En el principio fue la nada. Fiat Lux. López, Alabanda, Cardeñosa. Arriba, arriba, arriba; arriba Betis campeón… En Primera, Betis; en Segunda, Betis; y en Tercera, Betis, Betis, Betis. Tardará en nacer otro, si es que nace. En aquellos tiempos, niño, éramos menos que nada. El primero en jugar una final, el primero en subir a Primera, el primero en ganar una Liga. 31, 32, 35. Urquiaga, Areso, Aedo. Las cenizas de Heribert Jones junto al campo de criquet de Lords. El Papá perdido en las brumas de la Gran Guerra y que vivió cuarenta años más de funcionario en el War Office. Los once gatos hambrientos y con ganas de vivir, se comieron los albures del Río Guadalquivir. Domingo de Romo. El Currobetis. El Betis, señores, es lo más sevillano que hay en Sevilla, Rienzi dixit. Verde y blanco los colores que defiende mi afición. Con los dedos de las manos, con los dedos de los pies. Lo que más le maravilla es decir como su padre. El pantalán del Semíramis: ¿El Betis sigue en Primera? Balón pacá, balón pallá, final del partido y cuatro mil duros pa Coria. Las sopas y los bollos con manteca en la pensión de las Hermanas Conde. Mundial’62: Viva Chile manque pierda. Virgen, no llores, mañana los del Betis te llevan flores. Don Benito ondeando la bandera desde el palco. Don Ignacio que se va a Madrid a darle un bastonazo al presidente de los árbitros. Peral, Gómez, Larrinoa. Aúpa Betis. No hemos venido a Utrera para comprar mostachones, sino por los dos puntos para ser los campeones. Coppa delle Coppe: Betis Siviglia 2-Milan 0. Azpeitia… y Del Sol, minuto 2. Tengo en mi casa un balón y una estampa de Gordillo. En un glorioso estadio que es el Benito Villamarín. ¿Adónde vas, Griffa? A matarte. Alfonso, ¿por qué no pone usted también que el equipo tiene que vestir a rayas verdiblancas? La precisión milimétrica de los ingenieros para no tirar la casa de Tenorio. El palomar perdido del Gol Sur. La Marcha Radetzky. El vestuario de la esquina de Fondo con Gol Norte. Las tablas verdes. El coche color cielo de Sevilla que le hicieron ex profeso al gallego. El sombrero de Oselito. La viñeta de Summers del 4-D. La contraseña de Mortadelo y Filemón. Don Nelson Cabezas, poniéndose morado de langostinos en Sanlúcar: “Y esto es sólo un amistoso, Don Nelson, ya verá usted en la temporada…”. El cambio de destino de Don Julio desde Valladolid a Sevilla. El Patronato Obrero. Estamos apiñados como balas de cañón. Aquí venimos, mi general, para subir al Betis. Y no pueden con él, y no pueden con él. Un paraguas con un 0-5 pintado con tiza recorre el Prado el domingo de Feria. Alfonso y Juan del Castillo, Vicente Peris Mencheta, Edmundo Wesolouski Zaldo. El frío de Moscú que manda al Betis a jugar en Tiflis, por aquellos entonces Tblisi, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Correr es de cobardes, mister. Aunque a Navarruto le den / cinco o seis mil pesetas / de segura que nosotros / los mandamos a la «caseta». El posavasos con el escudo del Betis que Doña María guardaba en el bolso. Los Infantes vivían, óle, en la Palmera. Trajes impolutos manchados de barro en la final de Chamartín. Búfalo: Los del Betis no se quejan. El Chato Moguer: Señores, aquí se va a cometer un crimen. Joan Manuel Serrat: Caminito de la obra, “y que gane fuera el Betis”. La Novena Provincia, de la Riera Blanca a Sarrià, de Les Corts a la Creu Alta. Hay una leyenda que recorre el mundo entero. Delante de su gente que lo seguimos sin rechistar. Las carreras de Vicente ‘Manos Mágicas’. Un Lobo, un Sordo, un Puma, un Flaco, un Vendaval. Gorriti, Agonías, Manos Duras, el Tenazas. Settepulmoni. Una Zurda de Caoba. Un León llamado Lasa a hombros en Granada. Heliópolis inundado en la riada grande del 47. La Marcha Verde. Beeeeeetis, Beeeeeeetis, Beeeeeeetis. Siete barras blancas y seis verdes…. Verde el pino y la esperanza, verde el romero y la yedra, y verdeando va el grito ‘Viva el Betis manque pierda’. Acciones. 92. “Para que yo no venga a castigar el país con el exterminio total” (Malaquías, 3) (Betis, 4).