Fútbol brasileño y Betis.

La relación entre el fútbol brasileño y el Real Betis Balompié se remonta a la década de los años 50 del pasado siglo. Es en diciembre de 1956 cuando a Heliópolis llega por primera vez un equipo brasileño para jugar un encuentro amistoso. Se trata del América FC de Belo Horizonte, inmerso en una gira europea que le llevó por Polonia, Rusia, Bélgica, Alemania, Francia y España.
El partido concluyó con empate a 0 y como curiosidad el Betis vistió camisolín verde y pantalón blanco, dado que el América vestía camiseta verdiblanca y calzonas negras.
En 1958 en el Mundial de Suecia Brasil consigue su primer título mundial de la mano de Pelé. La eclosión del fútbol brasileño de finales de los 50 explica la llegada del primer futbolista de ese país al Betis. Se trata del delantero Wilson Moreira, quien llega desde el Vasco de Gama en 1958 para participar del reingreso verdiblanco en la Primera División. Moreira sólo estuvo una campaña en las filas béticas, disputando 26 partidos oficiales y regresando a Brasil, pues nunca terminó de adaptarse al cambio.

De acuerdo con la moda del fútbol brasileño que se extendió por toda Europa en junio de 1959 es el Vasco de Gama quien visita Heliópolis, con victoria bética 2-1 con tantos de Del Sol y Areta, y en julio de ese mismo año es el Santos, con el mítico Pelé al frente, en un partido que finalizó con empate a 2 con 2 goles de Areta.

Liert Da Silva sería el siguiente jugador brasileño que llega al Villamarín entre 1962 y 1965, aunque llega desde el fútbol mexicano. En sus 3 campañas en verdiblanco sólo jugó 5 partidos oficiales, pues problemas con la directiva bética no permitieron una mayor participación.
En esa década de los 60 se juega habitualmente contra dos equipos de Brasil: la Portuguesa y el Flamengo. Contra la primera se disputan 3 encuentros: un amistoso en el Villamarín en junio de 1963 (empate a 1 con gol de Luis), un semifinal del Colombino en Huelva en agosto de 1968 (victoria 1-0 con gol de González) y un amistoso en el Villamarín en septiembre de 1969 homenaje a Quico Grau (victoria 5-4 con goles de Quino (2), Macario (2) y Cobo). Contra el Flamengo se juegan 2 partidos: la consolación del Carranza en Cádiz en agosto de 1965 (derrota 0-3) y un amistoso en el Villamarín en junio de 1967 (victoria 1-0 con gol de González).

En 1975 hay un nuevo amistoso en el Villamarín en el mes de junio, con derrota 1-2 ante el CEUB con gol bético de Rogelio, y se prueba a un jugador llamado Didí en el Campeonato Andaluz de Reservas.
También los trofeos veraniegos siguen deparando enfrentamientos contra clubs brasileños: en agosto de 1979 en la final del Ciudad de Sevilla frente al Vasco de Gama (empate a 2 con goles de Benítez y Cardeñosa y derrota en los penaltis), en agosto de 1980 en la final del Carranza contra el Flamengo (derrota 1-2 con gol de Morán) y en agosto de 1983 la semifinal del Colombino en Huelva contra el América de Río (victoria 2-1 con tantos de Calderón y Gordillo). En agosto de 1989 una derrota 0-1 con el Palmeiras en el partido de presentación, en agosto de 1992 una victoria 2-0 ante el Vasco de Gama en el Ciudad de Sevilla con goles de Cuéllar y Kukleta, y en agosto de 1996 una derrota 0-2 contra el Corinthians en la final del Carranza.
Posteriormente una victoria 2-1 ante Vasco de gama en la semifinal del Carranza de agosto de 1999, con goles de Finidi, y una derrota 1-2 en el Ruiz de Lopera en agosto de 2000 en el partido de presentación ante Flamengo, con tanto de Gálvez.

La llegada de jugadores brasileños se reactiva en 1998 con el fichaje de Denilson Da Silva (1998-2005) desde el Sao Paulo. En su momento el fichaje más caro de la historia del fútbol, así como su cláusula de rescisión. En sus 7 campañas en verdiblanco jugó 206 partidos oficiales y dejó muestras de su extraordinaria calidad técnica, aunque su rendimiento estuvo lejos de lo que se esperaba.

Otros jugadores brasileños de mucha menor entidad jugaron en el Betis en esos mismos años: Rafael Jaques (1998-99), un delantero que jugó 5 partidos con un nulo rendimiento, y Fabio Alves «Fabao» (2000-01), defensa llegado desde el Flamengo que disputó 16 partidos oficiales.
La siguiente oleada de jugadores brasileños sí tuvo mucha mayor calidad, comenzando por Marcos Assuncao (2002-2007), quien llegó desde la Roma italiana. 167 partidos oficiales y un exquisito golpeo de balón que lo convirtieron en un consumado especialista en el lanzamiento de faltas.

Ricardo Oliveira (2004-2006 y 2008-2009) fue otro de los grandes cracks brasileños del momento. Delantero exquisito que llegó desde el Valencia en su primera etapa y desde el Zaragoza en su segunda, dejando siempre testimonio de su gran clase y excelente olfato goleador, jugando un total de 76 partidos oficiales.

El tercer componente de la tripleta brasileña que ganó la Copa en 2005 fue el mediapunta Eduardo Schmidt «Edu» (2004-2009), quien arribó desde el Celta. 158 partidos oficiales avalan su destacada trayectoria en verdiblanco.

La calidad de los brasileños que siguieron llegando fue ya inferior: Diego Tardelli (2005-06) desde el Sao Paulo, 18 partidos oficiales, Robert De Pinho (2005-2007) del PSV, 61 partidos oficiales, Jorge Wagner (2006-2007) del Internacional, 12 partidos oficiales, Rafael Sobis (2006-2008) del Internacional, 63 partidos oficiales, William Lima (2007-2009) desde el Atlético Mineiro, 14 partidos oficiales.
Con Iriney Santos (2009-2012) el fútbol brasileño vuelve a tener protagonismo en el Betis. Este centrocampista, de gran lucha pero no exento de técnica, llegado desde el Almería, disputó 109 partidos oficiales y dejó un magnífico recuerdo en la afición verdiblanca.

Otros jugadores brasileños que han pasado por el Betis son Roversio Rodrigues (2010-2011) cedido del Osasuna, 24 partidos; Paulao Santos (2011-2014) del Saint Etienne, 67 partidos; Leo Baptistao (2015), cedido del Atlético de Madrid, 22 partidos; Petros Dos Santos (2015-2017) del Corinthians, 66 partidos; Leandro Damiao (2016) del Santos, 3 partidos; Sidnei Da Silva (2018-2021), desde el Deportivo, 64 partidos oficiales y finalmente Emerson De Souza (2018-2021), desde el Atlético Mineiro, 79 partidos oficiales.
En la actualidad 2 son los futbolistas brasileños que pertenecen al Real Betis Balompié: el delantero Willian José, llegado desde la Real Sociedad en 2021, y el extremo Luiz Henrique Da Silva, desde el Fluminense en 2022.
A los que hay que unir el reciente fichaje del lateral Abner Vinicius Da Silva desde el Atlético Paranaense.
Un total de 48 equipos brasileños han compartido jugadores con el Betis a lo largo de la historia, destacando el Sao Paulo con 10, seguido de Flamengo e Internacional con 6 y Atletico Mineiro, Gremio, Portuguesa y Santos con 5.
Martim Francisco, en la temporada 1965-66, es el único técnico brasileño que ha entrenado al Betis, aunque su paso no fue muy afortunado y fue cesado tras 12 jornadas, con un balance de 2 victorias, 1 empate y 9 derrotas. Es además el único ex técnico bético que ha dirigido a equipos brasileños.

En cuanto a los jugadores que, perteneciendo al Real Betis Balompié, se han enfrentado a la selección brasileña con sus respectivas selecciones nacionales tenemos los casos de Simón Lecue, Antonio Biosca, Julio Cardeñosa, Rafael Gordillo y Alfonso Pérez con España, Nery Pumpido, Giovanni Lo Celso, Guido Rodríguez y Germán Pezzella con Argentina, Patricio Yáñez, Claudio Bravo y Mark González con Chile, Tab Ramos con Estados Unidos, Wojciech Kowalczyk con Polonia, Andrés Guardado con México y Johan Vogel con Suiza.
