Hoy hace 85 años. La Liga que ganamos. Betis Balompié 1 Madrid FC 0.
El 17 de febrero de 1935 en el Patronato se enfrentan los 2 máximos aspirantes al título de Liga. Tres puntos de ventaja para los béticos cuando se inicia la segunda vuelta del Campeonato de Liga.
La expectación para el partido es enorme, desplazándose muchísimo público desde localidades andaluzas próximas para presenciarlo. Como muestra evidente la imagen que encabeza el artículo, en la que aficionados cordobeses despliegan una pancarta en los graderíos del Patronato para saludar al Betis Balompié.
Desde la capital llega el Madrid el sábado, acompañado también por numerosos aficionados, por la crítica deportiva de la capital y por el seleccionador nacional Amadeo García Salazar, que acude a presenciar el partido.
El Madrid para este partido recupera a uno de sus puntales básicos, como es el defensa Ciriaco, de forma que puede alinear a su famoso trío defensivo: Zamora, Ciriaco y Quincoces. En el Betis durante la semana se especula con el estado físico de Larrinoa y Timimi, que resultaron tocados en el partido contra el Racing. El sábado la prensa informa que Larrinoa parece recuperado, aunque aún se sigue especulando con que Timimi sea suplido por el joven Valera.
Desde la una y media de la tarde las puertas del Patronato abren sus puertas y a las 13,45 se inicia un partido previo al gran encuentro que enfrenta al conjunto amateur del Betis con el Calzada, equipo de la local sevillana.
El mismo domingo la prensa informa del descubrimiento de una red de falsificadores de entradas para el partido. Hasta un total de 1.200 entradas falsas fueron confiscadas por la policía en Madrid, deteniendo al dueño de la imprenta y dos compinches.
Finalmente Larrinoa no se recupera, por lo que Patrick O´Connell resuelve retrasar a Lecue a la linea de medios y alinear a Caballero como interior izquierda. Así el Betis forma con Urquiaga; Areso, Aedo; Peral, Gómez, Lecue; Timimi, Adolfo, Unamuno, Caballero y Saro.
El Madrid con Zamora; Ciriaco, Quincoces; Pedro Regueiro, Bonet, León; Eugenio, Luis Regueiro, Sañudo, Hilario y Lazcano.
Francisco Brú es el entrenador madridista y el partido es arbitrado por el colegiado aragonés Julio Ostalé.
En el partido previo el amateur bético se impone 4-0 al Calzada.
![Fuente: El Liberal 19 de febrero de 1935](https://i0.wp.com/www.manquepierda.com/historiarealbetis/files/2015/02/19-Betis-Madrid-imagen-1.jpg?resize=680%2C487&ssl=1)
Quince mil espectadores llenan a rebosar las gradas del Patronato, acumulándose público incluso a pie de campo. La crónica de El Liberal no duda en calificar a este partido como el que más expectación ha despertado en Sevilla en toda la historia futbolística de la ciudad.
Y en La Unión tampoco se escatiman los comentarios sobre el ambiente: » El aspecto de nuestra ciudad en la mañana de ayer y durante todo el día era el de las grandes solemnidades, como cualquier otro de nuestras renombradas fiestas primaverales, que es cuando mayor contingente de forasteros se desplaza a Sevilla. Se lo mostramos a esos escépticos que todavía se muestras reacios a reconocer la importancia que para la vida de una población tienen las manifestaciones deportivas y sobre todo el fútbol. Y con ellos a los comerciantes e industriales, principales beneficiarios de este río de dinero que se le entra por las puertas, sin la menor contribución por su parte, por lo que comen y beben los demás, toda esa masa e aficionados que acuden al señuelo deportivo. Y finalmente al Ayuntamiento de Sevilla, encauzador de todos los órdenes de su vitalidad, para que, siguiendo el ejemplo de otros, dedique la atención que merece a la cuestión deportiva, protegiendo en lo posible a los clubs deportivos, propulsores de esta evidente fuente de ingresos que la ciudad, al mismo tiempo que la ensalzan y prestigian».
![Fuente: Archivo Simó](https://i0.wp.com/www.manquepierda.com/historiarealbetis/files/2015/02/Patronato-Betis-Madrid-1935.jpg?resize=481%2C358&ssl=1)
El partido durante la primera mitad resultó muy igualado, con dos grandes equipos luchando de poder a poder, pero en la segunda parte fue el Betis el que doblegó a los madridistas, adjudicándose la victoria.
En la primera mitad la defensa bética contuvo los ataques del Madrid, pero tras el descanso el Betis obligó al Madrid a replegarse durante los 15 minutos iniciales, encerrado en su campo.
Cuando esto pasó fue de nuevo el Madrid quien tomó la iniciativa, pero fue ahí cuando el Betis marcó. En el minuto 65 el delantero Sañudo se encuentra con una balón centrado desde el ala izquierda. A dos metros de la puerta falla el remate, rechazando la defensa bética. El balón va a los pies de Timimi, que inicia un veloz contraataque, perseguido por Ciriaco y Quincoces, los defensores blancos. Al aproximarse al marco madridista lanza un chut raso que bate a Zamora.
Es el delirio en el campo del Patronato, con numerosos espectadores que saltan al campo a felicitar a los jugadores, teniendo que intervenir los guardias de asalto para despejar el terreno de juego.
![Fuente: Archivo Simó. Los guardias de asalto despejan el terreno de juego](https://i0.wp.com/www.manquepierda.com/historiarealbetis/files/2015/02/Guardias-de-asalto-Betis-Madrid-1935.jpg?resize=570%2C338&ssl=1)
El Betis se vuelve a replegar, aunque en unos de sus avances un chut espléndido de Adolfo da entre el cuerpo de Zamora y el poste, y cuando parece que ha entrado Ciriaco despeja entre las reclamaciones del público que pide el segundo gol.
Con este resultado el Betis distanciaba al segundo clasificado en 5 puntos a falta de 10 partidos. La Liga tenía cada vez un color más verdiblanco.
Cinco puntos al Madrid, seis al Oviedo, siete al Athletic, todo parece decidido.
Del resto de la jornada destaca la victoria del Oviedo en Buenavista sobre el Athletic bilbaíno. Mientras tanto en la cola los resultados aprietan aún más la clasificación: el Racing vence 2-3 en Atocha y deja al Donostia en última posición, el Valencia vence en Sarriá al Español y se aleja de la zona peligrosa, a la que se acerca el Sevilla tras su derrota en el Metropolitano con el Athletic madrileño.