Hoy hace 85 años. La Liga que ganamos. Betis Balompié 5 CD Español 0.

La semana empieza con suspicacias, dado que para el Betis-Español se designa como árbitro al colegiado Iglesias, de triste recuerdo por su arbitraje en el Betis-Barcelona de la segunda jornada.
Peo lo que más mosquea es que pertenece al colegio arbitral madrileño, cuando es con el Madrid con quien el Betis está peleando por el título liguero a falta de solo 4 jornadas para la culminación del campeonato.
De hecho incluso la directiva bética se reúne para tratar el asunto, mandando una enérgica protesta a la Federación Española de Fútbol.
En el terreno deportivo se cuenta con la reaparición de Rufino Larrinoa, pero hay una importante baja de cara al domingo: el guardameta Joaquín Urquiaga, quien guarda cama debido a una enfermedad, por lo que se entrena intensamente el portero suplente Espinosa.
A la hora de la verdad Larrinoa no llega a tiempo de recuperarse, por lo que Patrick O´Connell forma con Espinosa; Areso, Aedo; Peral, Gómez, Lecue; Timimi, Adolfo, Unamuno, Rancel y Saro, la misma alineación del partido de Oviedo salvo la incidencia de la portería.
El Español, a quien entrena Ramón Trabal lo hace con Vila; Portabella, Pérez; Espada, Solé, Cosp; Prat, Quesada, Iriondo, Edelmiro y Manolín. Destaca la novedad del costarricense Quesada, recién fichado y que hace su debut en Sevilla.
Durante la primera parte domina el Betis con insistencia, defendiéndose bien el conjunto blanquiazul, aunque en el minuto 10 Unamuno en jugada personal desborda a Pérez y lanza un gran disparo que Vila no puede detener, haciendo el 1 a 0.
En la segunda parte el Betis jugó con el mismo ímpetu y entusiasmo que al comienzo, y los goles se fueron sucediendo en el marco españolista.
Inició la serie Timimi a los 52 minutos, que se encontró un balón a poco más de un metro de la portería. Tres minutos más tarde, avance del Betis por el lado izquierdo con centro de Saro a Unamuno, que hace el 3 a 0. A los 66 minutos, excelente pase de Unamuno desde el lado derecho del ataque verdiblanco que remata Adolfo, y finalmente en el 78 Rancel hace el 5 a 0 al recoger un rechace del larguero de la meta españolista.
Ese mismo día en Cádiz se celebra el desempate de semifinales de la Copa de Andalucía amateur, en la que el Sevilla derrota 3-1 al Betis. Palencia hizo el 1-0 en la primera parte, empató Heredia para el Betis y de nuevo Palencia logró 2 tantos más. El colegiado Eguino hizo un arbitraje desdichado y parcial, dando lugar a numerosos incidentes.
Del resto de la jornada destacan los apuros que pasó el Madrid para vencer al Racing de Santander. En Chamartín se adelantaron los locales con dos tantos de Luis Regueiro y otro de Losada, pero tras el descanso, con tantos de Arteche y Cisco, el Racing puso muy difícil la victoria local. Nada pudo hacer el Donostia ante un Oviedo que jugaba al ataque dentro y fuera. Herrerita (3) y Lángara (2) fueron los verdugos de los guipuzcoanos, que prácticamente estaban en Segunda. El Athletic de Bilbao, con el solitario gol de Iraragorri, también mandaba al descenso a sus vecinos de Guecho. Mientras, el Sevilla ganaba en Las Corts en un partido sin trascendencia para la clasificación.