Hoy hace 85 años. La Liga que ganamos. Oviedo FC 0 Betis Balompié 1.

Sólo faltan 5 jornadas para la finalización del Campeonato de Liga y la igualdad existente para el primer puesto entre el Betis y el Madrid, sólo un punto los separa, comienza a despertar las primeras suspicacias, ante la supuesta falta de interés, o en caso contrario, el excesivo interés que pueden manifestar los contrarios en sus enfrentamientos con los aspirantes al título liguero.
En esta ocasión el Betis ha de enfrentarse al Oviedo en su campo de Buenavista. Un Oviedo que es tercero y aún podría intentar pelear por el título, aunque realmente sus posibilidades son muy escasas. Y el Madrid tiene que visitar Nervión, frente a un Sevilla en mitad de la tabla y que no se juega prácticamente nada, con lo que las suspicacias están abiertas…
A favor del equipo verdiblanco cuenta el patrón de juego recuperado con brillantez en la última jornada.
El Betis realiza un cambio sobre el equipo del domingo anterior, al incorporar a Rancel como interior izquierdo y pasar Lecue a la línea de medios, es decir, Urquiaga; Areso, Aedo; Peral, Gómez, Lecue; Timimi, Adolfo, Unamuno, Rancel y Saro.
El Ovido, a quien entrena el ex preparador bético Emilio Sampere, alinea a Florenza; Sirio, Laviada, Castro, Soladrero, Chus; Casuco, Gallart, Lángara, Herrerita y Emilín.
El árbitro fue el colegiado madrileño Melcón.
Buenavista registra la mejor entrada de la temporada para ver el duelo entre el primer y el tercer clasificado.
El partido fue dominado ampliamente por el cuadro asturiano, aunque una vez más el trío defensivo verdiblanco dejó constancia de su gran calidad. A pesar de ello hasta 3 remates de Gallart, Lángara y Emilín se estrellaron en los postes de la meta de Urquiaga, poniendo de relieve el empeño del conjunto azul en hacerse con la victoria.
A falta de 2 minutos para el final del partido un corner lanzado por Timimi es rematado por Rancel, consiguiendo el único tanto del partido y que da al Betis dos puntos decisivos para mantener la primera posición de la tabla clasificatoria.
Pues el Madrid se impone en Nervión con bastante facilidad, tal y como se esperaba. Gurruchaga, Luis Regueiro e Hilario marcaron los tantos madridistas, Campanal el sevillista. Contundente victoria del Racing ante el Valencia que valía una permanencia: Cisco, Larrinaga, Fuentes, Pombo y Arteche se repartieron los tantos montañeses. Las derrotas de Arenas y Donostia en sus salidas les castigaba a un más que probable descenso.