Impresiones viajeras. Barcelona 1982.

El 21 de febrero de 1982 el Betis acudió a Sarriá para jugar contra el Espanyol en partido de la jornada 25 del Campeonato de Liga de Primera División, imponiéndose con claridad 2-4 en un partido disputado y bien jugado por los verdiblancos, que con esta victoria se instalaron en la zona alta de la clasificación.
Tres días después, en las páginas de ABC, el periodista Fernando Gelán dejaba estas Impresiones Viajeras, centradas en diversos temas de la actualidad verdiblanca, como la presencia de aficionados llegados desde Sevilla, con la abuela del Betis entre ellos, la visita de ex jugadores béticos (Vila, Bosch, Sabaté, etc) al hotel de concentración de la expedición, o el panorama sombrío que se presentaba para el fútbol tras la celebración ese verano del Mundial en España, pues la sobresaturación de partidos y la crisis económica vislumbraban un futuro inquietante. Algo que ya se anunciaba para el Trofeo Ciudad de Sevilla, que ese año 1982 ya no se celebró en la modalidad que hasta entonces había existido, sino que el Sevilla lo montó por su cuenta sin la participación del Betis.
¿Cuál será el futuro del fútbol español cuando finalice el Mundial 82, que se celebra en nuestro país? Realmente, la cuestión es una verdadera incógnita. Para la mayor parte de los directivos del balompié nacional, el porvenir futbolero es totalmente pesimista. Un dirigente que así lo entiende es el presidente del Betis, Juan Mauduit, que en Barcelona nos contó lo que presagia para la próxima temporada.
El talismán bético. Mucho frío en la mañana de domingo en Barcelona. La gélida jornada era molesta, era casi insoportable estar en la calle. El calor matinal lo proporcionaron los integrantes de la peña bética del Cerro del Águila, que se desplazaron a la Ciudad Condal en autocar, cubriendo más de mil kilómetros en la ida. Con estos seguidores viajaba la abuela del Betis Dolores Mármol Pacheco que, con sus ochenta y siete años, es algo así como un talismán para los verdiblancos, pues desde que la anciana sale a campo ajeno el equipo de Rafa Iriondo no ha dejado de puntuar.
Emocionado fue el encuentro de la abuela del Betis y el presidente de la sociedad, Juan Mauduit, pues el rector verdiblanco, dirigiéndose a Dolores Mármol, le dio un beso y le agradeció ese gran espíritu que demuestra al recorrer tantos kilómetros para animar al equipo de sus amores. La abuela del Betis es ya todo un personaje en las ciudades que visita.
¿El futuro del Balompié? Posteriormente, hablamos con el presidente del Betis sobre aspectos relacionados con el fútbol español: “Yo estoy convencido—dijo Juan Mauduit—que este deporte dará un gran bajón después de los Mundiales. Hay una gran crisis económica y los clubs, salvo el Barcelona, no se gastarán ni un duro en fichajes. Esas cifras astronómicas de sesenta, treinta o veinte millones por un futbolista van a desaparecer…” Un interrogante que expusimos al señor Mauduit fue el del precio de las entradas, que habría que rebajar para promocionar el fútbol entre gente que no puede gastarse las cifras astronómicas que alcanzan hoy las localidades: “Algo habrá que hacer”, señaló el dirigente.
El Trofeo Ciudad de Sevilla. Aparte del precio de las entradas y de la crisis económica, hay que hacer mención a la saturación de partidos que el aficionado al fútbol va a tener con motivo del Mundial 82. Esta cuestión también ha sido analizada conjuntamente entre el presidente del Betis, Juan Mauduit, y el del Sevilla, Eugenio Montes Cabeza, por la repercusión que podría tener en la celebración del Trofeo Ciudad de Sevilla.
El rector del club del Sánchez Pizjuán, según nos indicó el señor Mauduit, cree que lo mejor es suspender definitivamente este torneo veraniego. Sin embargo, el presidente bético solo opta por el aplazamiento; es decir, que este año no se celebre, pero que se estudien nuevas fórmulas para las ediciones próximas. De todas formas, no hay nada definitivo al respecto.
Jugadores que interesan. El presidente verdiblanco nos habló de los diálogos que a diario mantiene con Lobo Diarte que, deportivamente, están siendo muy efectivos. Según el señor Mauduit, el delantero continuará en el Betis, pues está dispuesto a renovar su contrato.
Por otra parte, el club verdiblanco se ha interesado por dos jugadores: Cedrún, portero del Athletic de Bilbao, y Lucas, delantero del Celta. Sin embargo, los técnicos del Betis mantienen sus deseos de promocionar la cantera local y la andaluza.
Homenaje a Jaime Sabaté. Muchos jugadores verdiblancos en Barcelona recibieron la visita de antiguos compañeros que aún están en activo en el fútbol europeo. Vila y Bosch fueron a saludar a directivos y miembros del equipo verdiblanco. También dialogaron hombres conocidos como De Felipe y Cruyff con Cardeñosa, Gordillo, Esnaola y otros más.
Jaime Sabaté, que ahora está alejado de toda actividad futbolística, pues se ha dedicado a la Banca, tiene el proyecto de obtener el carnet de entrenador nacional y dedicarse a preparar un equipo: “Me gustaría forjar jugadores en los escalafones inferiores del Betis”. El ex defensa bético, nacido en Badalona, está organizando un partido homenaje en su ciudad natal, y cuenta con la colaboración de antiguos compañeros, como Alabanda, Cardeñosa, Rusky y otros futbolistas del Betis, Español y Barcelona. Este encuentro tendrá lugar en mayo, en las fiestas tradicionales de Badalona.
Banderines donostiarras para peñas béticas. La junta directiva de la Real Sociedad de San Sebastián ha enviado unos lujosos banderines, bordados en oro y plata, con el escudo del club vasco, a las peñas béticas Nuestra Señora de Belén, de Palma del Río, y Julio Cardeñosa de Paterna del Campo. Los banderines, referentes al título de campeón de Liga obtenido por el conjunto donostiarra, serán entregados oficialmente, en dichas entidades verdiblancas, la semana que viene, con la asistencia de jugadores y directivos del Betis. Organizan ambos actos los representantes de las citadas peñas, señores Caro y Cuevas.