Impresiones viajeras. San Sebastián 1980

El 5 de octubre de 1980 en Atocha el Betis empató a 2 frente a la Real Sociedad, en un gran partido de los de Luis Carriega frente a un equipo realista que ese año fue campeón de Liga.
En las páginas de ABC tres días después el periodista Fernando Gelán nos dejaba estas Impresiones viajeras sobre el desplazamiento bético a San Sebastián, centradas en diversas noticias de la actualidad verdiblanca del momento, como el traspaso de Hugo Cabezas al Puebla mexicano, las discrepancias directivas entre José León Gómez y Gerardo Martínez Retamero, la denominación de los vomitorios del estadio Benito Villamarín con los nombres de viejas glorias del club (un tema que nunca se llevó a cabo) o las actividades gastronómicas de los enviados especiales de los medios sevillanos al partido de Atocha.
San Sebastián. Jornada de Liga, con el cartel en Atocha de la Real Sociedad y el Real Betis. Viaje a una tierra que se apasiona con el fútbol, que sigue con esas apuestas célebres en los bares de toda la población, apuestas que llegan hasta el millón de pesetas y que, cuando hace buen tiempo, como el domingo pasado, provocan una concentración de personas en la playa de la Concha, que se bañan o toman el sol.
El Huelva para empezar. El sábado, en el aeropuerto de San Pablo, coincidieron el Betis, que viajaba a San Sebastián, y el Huelva, que jugaba en Burgos. Nuestro compañero Santiago Cotán Pinto, enviado especial el encuentro del Plantío, nos contó que la afición onubense espera que el equipo logre un importante puesto en la clasificación general, porque quiere vivir nuevamente entre los grandes. Y el Huelva se lo merece, porque es el veterano club de España, el club más antiguo.
En Barajas, ya cada uno por su lado, el vicepresidente del Betis, Pepe León Gómez, se entrevistó con Nelson Cabezas, que regresaba de su viaje a México, donde juega actualmente Hugo, Huguito, el que los caza. Nelson entregó el contrato de su hijo por el Puebla. El Betis recibirá cerca de quince millones de pesetas, y el delantero puede lograr mucho más. Tiene un contrato de cien mil dólares por año, ha firmado por dos, y le pagan hospedaje e impuestos a la república azteca. El padre de Hugo, que dice que tiene una gran amistad con el presidente Suárez—propietario del Puebla—y con el entrenador Rissi, volverá a México para dar “consejos técnicos”. Un dato curioso: Pirri fue quien se interesó por Hugo. Y es posible que Villalba, el ex bético, tenga otra oferta millonaria del Puebla. Allí juegan hasta cinco extranjeros en el fútbol azteca.
Duelo León-Retamero. Fuimos testigos de los contrastes de pareceres entre José León Gómez, vicepresidente del Betis, y Gerardo Martínez Retamero, miembro de la directiva. Ellos reconocen, compañerismo y amistad aparte, que son los que más discuten en las reuniones de la junta directiva. Y que en esas sesiones “se llevan como los perros y los gatos”. En San Sebastián fuimos testigos, en una tertulia, de los diferentes criterios que tienen ambos directivos en diversos temas que afectan al club, uno de ellos resuelto favorablemente por el presidente Juan Mauduit. Nos referimos al “caso Gordillo”. José León volvió a repetir lo que ha señalado en repetidas ocasiones: “No era partidario de traspasar a Gordillo”. Por su parte, Gerardo Martínez Retamero mantuvo su criterio: Si económicamente—el Barcelona llegó a ofrecer doscientos millones por el jugador—el traspaso salvaba al club, sigo pensando que era lógico el traspaso.” Pero ambos directivos, en la Bella Easo, demostraron que fuera del ruedo de la calle Conde de Barajas son grandes amigos, y capaces de beber y brindar juntos por la prosperidad verdiblanca.
Viejas glorias en el estadio. Un tema que destacó en todas las tertulias futbolísticas de los expedicionarios a San Sebastián fue, naturalmente, la postura adoptada por el Atlético de Madrid ante el partido que el Betis ha de jugar con el equipo colchonero el próximo domingo. El vicepresidente verdiblanco nos dijo que el presidente Cabezas no ha respetado el acuerdo de colaboración prometido por el anterior rector del club, Vicente Calderón. “No comprendemos cómo se puede ofrecer ahora tales alternativas”, señaló el señor León Gómez.
Un dato curioso, al hablar sobre las obras del campo que estarán para el Betis-Hércules: los vomitorios del estadio llevarán los nombres de destacados jugadores antiguos del club bético: Peral, Timimi, Tenorio, etc Y el del árbitro, el de un destacado seguidor bético: Pasillo de Antonio Moguer. Un gran recuerdo.
Homenaje a los enviados especiales. En nuestro último viaje s San Sebastián, en estas impresiones viajeras dimos cuenta de esas curiosas apuestas futbolísticas que se llevan a cabo en los bares de la ciudad guipuzcoana. En casa Anastasio ya hay un gran cartel colgado en la pared, entre jamones y chorizos, con una apuesta realizada por dos clientes: 25.000 pesetas contra otras 25.000 pesetas a que el Osasuna no baja a Segunda División. Esta clase de apuestas—se llega hasta los diez millones en la temporada en toda San Sebastián—se acentúan cuando empieza la recta final de la competición.
Los enviados especiales de los medios de comunicación sevillanos—Tomás Furest (Nueva Andalucía), Sánchez Araujo (La Voz del Guadalquivir), Sánchez Traver (Hoja del Lunes), Enrique García (Cadena SER) y el que escribe—fuimos homenajeados por Plácido Ceiza, propietarios de Anastasio, que es un hincha de la Real y de su ciudad natal. El gran amigo nos entregó una preciosa “concha de plata”, y exaltó nuestro trabajo y nuestras simpatías hacia esa ciudad y hacia el club de Atocha. Pácido es popular en San Sebastián porque organiza numerosas fanfarrias y tamborradas, muy tradicionales en aquella población.
César, en Atocha. Muchos seguidores béticos estuvieron presentes en Atocha para presenciar el partido entre la Real y el Betis. Gregorio Conejo coincidió en la grada del estadio guipuzcoano con César, el ayudante de Kubala y colaborador barcelonista. El ex delantero centro, que quedó sorprendido del juego verdiblanco, lanzó un grito de exclamación cuando supo que el club blaugrana había perdido en El Sadar frente al Osasuna. “Con el ambiente que voy a llegar para informar de este partido…Porque allí tengo que decir que el Betis es un rival muy, muy peligroso…”.
La noche del domingo terminó en cante y palmas por sevillanas. El empate bético en Atocha, la buena racha verdiblanca con tres positivos en lo que va de Liga, se festejó a lo grande por los jugadores y directivos verdiblancos. Pozo, Pedro Buenaventura, Gerardo Martínez, Cardeñosa, Bizcocho, Gordillo…. Todos, todos, por sevillanas. El presidente del Betis, Juan Mauduit, que esperó a la expedición en el aeropuerto de Sevilla, felicitó a todos con un ¡!!Aupa er Beti!!!