La Peña Bética de Carmona 1956
La Peña Bética de Carmona es hoy en día una de las de más solera de cuantas se agrupan en torno al Real Betis Balompié. Desde los años 30 ya tenemos constancia de núcleos de simpatizantes béticos en Carmona, que darán testimonio en varias ocasiones de su fervor por los colores verdiblancos, como por ejemplo en la petición de apoyo económico realizada por la Asamblea de Socios en mayo de 1936, o en el recibimiento que se le hace al equipo en mayo de 1954 cuando pasa por esta localidad procedente de Valdepeñas, donde el Betis ha ganado el último partido de la temporada en que abandona la Tercera División.
De noviembre de 1956 es la noticia periodística que traemos hoy, procedente del diario Sevilla, y en la que se informa de la bendición de los locales de la peña y del nombramiento de su primera Directiva, aunque parece que los orígenes como tal de la Peña hay que remontarlos unos meses atrás, en abril de 1956. Estamos, por lo tanto, ante una de las peñas más antiguas del conjunto verdiblanco y, desde luego, la primera que se constituye fuera de la ciudad de Sevilla.
En la mañana del domingo ha tenido lugar el acto de bendecir los locales de la Peña Bética Carmonense, primera establecida oficialmente en nuestra provincia, cuya institución ha sido previamente autorizada por el excelentísimo gobernador civil de la provincia.
La ceremonia religiosa la llevó a cabo el capellán de dicha Peña, señor cura párroco don Manuel Valencia López, quien dirigió a los miembros la palabra elogiando la creación de dicho centro de reunión, que amparaba bajo un mismo ideal a los numerosos socios. Terminó diciendo que después de ser sacerdote se consideraba bético. El final de su charla fue acogido con grandes aplausos y números vivas “ar Betis”.
Seguidamente fueron leídos los estatutos y se procedió al nombramiento de la Junta Directiva, la cual quedó constituida de la siguiente forma:
- Capellán, don Manuel Valencia López
- Presidente, don Antonio González Puerto
- Vicepresidente, don Rafael Fernández González
- Secretario, don Alfonso Caraballo Cumplido
- Tesorero, don José Fernández Montes
Tan pronto quedó nombrada la referida Junta Directiva, se acordó por unanimidad dirigir telegrama de pésame al Sevilla CF por el reciente fallecimiento de su presidente, don Ramón Sánchez-Pizjuán; asimismo quedó acordada la asistencia al próximo partido del Betis portando la consabida pancarta de salutación oficial a la afición bética y sevillana.
No dudamos que esta muestra de simpatía y cariño a los colores blanquiverdes se verá imitada por muchas ciudades y pueblos hermanos, con lo cual demostrarán a todo el mundo que “manque gane o manque pierda”, el Betis siempre contará con el calor de sus hinchas y con la simpatía de la afición entera.
¡ Aúpa, Betis, vamos “pa” Primera!…
Fuente: Sevilla 8 de noviembre de 1956
Buenas tardes Alfonso , mi nombre es Francisco y desde hace varios años ejerzo el cargo de secretario de la Peña Bética de Carmona. En primer lugar le agradezco el contenido del presente artículo que hace referencia a los origines de mi peña. Desde hace tiempo intento recopilar cualquier información relevante de la peña, pero de sus orígenes no tengo prácticamente nada, lo más parecido a un documento fundacional es su artículo. Las diferentes juntas directivas que ha tenido la peña han sido poco celosas en la conservación de su patrimonio, sobre todo el documental. Por ello le rogaría, si lo considera oportuno, que me informase de la fuente de su artículo y así buscar en la hemeroteca correspondiente. Por otra parte soy el encargado de las redes sociales de la peña y me gustaría publicar en las mismas su artículo bajo su consentimiento y siempre, por supuesto, mencionando a su autor. Gracias por su atención.
Buenas tardes Francisco, una pena lo del escaso interés por la conservación del patrimonio documental de la Peña Bética de Carmona, algo desgraciadamente más frecuente de lo deseado. El artículo procede del diario vespertino SEVILLA en su edición del 8 de noviembre de 1956. Respecto a la publicación del artículo no hay ningún problema; la investigación y difusión de nuestra historia es el objetivo principal.