La selección y los clubs 1940-1950 (Parte 3º)

La década de los años 40 es, posiblemente, una de las peores en cuanto a la historia de la selección. El fútbol español se resiente muchísimo en el periodo de la posguerra, al igual que sucede con el resto del país. La precaria situación económica tiene su correspondencia en la actividad deportiva, con pocos partidos internacionales debido a dos razones fundamentales: la situación bélica que se vive, con la Segunda Guerra Mundial en pleno apogeo durante la primera mitad de la década, y el aislamiento en que vive España por su particular régimen dictatorial.
Con estas premisas se juegan pocos partidos, un total de 27 en 10 temporadas, existiendo 2 temporadas en que no se disputa ningún partido, y otras en que sólo se juega 1 ó 2. La participación en el Mundial de 1950 en Brasil hace que la media de la década se eleve.
Por otra parte, en los primeros años de la década España sólo se enfrenta a los países del Eje, Italia, Alemania ó la Francia de Vichy, debido a su afinidad ideológica con el régimen franquista ó a los escasos países neutrales que hay ( Portugal, Suiza ó Irlanda). La situación de aislamiento internacional que sufre el régimen franquista por parte de los países aliados en la segunda mitad de la década tampoco propicia los partidos internacionales. Sólo la participación en el Mundial de Brasil en 1950 irá paliando este aislamiento futbolístico.
Otra curiosidad de estos primeros años de la década de los 40 es que la selección cambia su uniforme: la camiseta roja se convierte en azul, mucho más cercana a la ideología del régimen franquista.
El equipo que más jugadores aporta a la selección durante esta década es el Athletic de Bilbao con 67 jugadores. La relación completa de la década es la siguiente:
Athletic de Bilbao 67
Valencia 65
Barcelona 54
Atlético de Madrid 43
Español 23
Real Madrid 20
Sevilla 13
Celta 12
Oviedo 7
Deportivo 2
Granada 1
Hércules 1
Real Sociedad 1
El Betis, como vemos, no participa con ningún jugador en esa década de los 40. Son los años más difíciles de la historia verdiblanca, con el club sumido en una profunda crisis deportiva, económica y social, y que le conducirá al infierno de la Tercera División. Sí son internacionales algunos jugadores con pasado bético, como Antúnez, que juega incluso el Mundial de 1950.
La clasificación desde el inicio de la selección en 1920 hasta 1950 en sus 10 primeros puestos es la siguiente:
Athletic de Bilbao 183
Barcelona 140
Real Madrid 126
Español 84
Valencia 71
Atlético de Madrid 62
Real Sociedad 52
Real Unión 49
Arenas de Guecho 47
Oviedo 26