La temporada 1941-42.

La temporada 1941-42 comenzó el lunes 17 de agosto, con sesiones de entrenamiento en Heliópolis.
La plantilla, a la que siguió entrenando Patrick O´Connell, sufrió una profundísima renovación con 18 bajas y 12 altas.
Las bajas fueron las de Francisco Alava (Osasuna), Alfonso Fernández (Xerez CF), Antonio Ruiz I (RCD Córdoba), Manuel Torres “Melito” (Ceuta), José Caballero (Deportivo), Manuel Ruiz II (Olímpica Jiennense), Joaquín Comas (Ceuta), Manuel Castrillo (RCD Cördoba), José Bertholet (Antequerano), Juan Antonio Leiva (RCD Córdoba), Antonio Vázquez (Sabadell), Antonio Villarín (Antequerano), José Pineda (Xerez CF), Vicente Morera (Xerez CF), Constancio Fernández (Hércules Cádiz), Manuel Muñoz, Julio Romaguera y José Valera.
Las altas las de Francisco Antúnez (Cantera Sevilla), José Pardo (Hércules), Mariano Sáenz (Xerez CF), Francisco Gómez (Gerona), Juan Trujillo (Gerona), Ángel Domínguez “Pitilo” (Recreativo), José Forner (Castellón), José Japón (Emeritense), Rogelio Benítez (Xerez CF), Juan Chica (Badajoz), José Duarte y Adolfo Martín.
Como hemos dicho Patrick O´Connell siguió al frente de la plantilla verdiblanca, con el objetivo del ascenso a la Primera División.
Durante la segunda quincena de agosto se disputaron 2 partidos amistosos; el primero en la localidad de Camas, enfrentándose dos equipos de la plantilla verdiblanca, y el segundo en Heliópolis, encuentro a puerta cerrada para el público y al que sólo podían asistir los socios de la entidad.
En septiembre se jugaron otros 2 amistosos, uno en Huelva frente al Recreativo (victoria 1-4), y el partido de presentación en Heliópolis con victoria 4-3 sobre el Granada.
Esta temporada el Betis disputó 2 competiciones oficiales: la Liga de Segunda División y la Copa.
La Liga de Segunda División estaba dividida en 3 grupos de 8 equipos cada uno. El Betis quedó primero del grupo 3, con 8 victorias, 4 empates y 2 derrotas, por lo que con el Murcia pasaba a la liguilla final por el ascenso, junto al Sporting de Gijón y Salamanca del grupo 1, y Sabadell y Zaragoza del grupo 2.
En la liguilla de ascenso el Betis volvió a ser el primero, con 7 victorias, 1 empate y 2 derrotas, ascendiendo a Primera División junto con el Zaragoza.
En Copa el resultado fue malo, cayendo eliminado a la primera en dieciseisavos de final ante el Xerez.
La temprana eliminación copera intensificó los partidos amistosos en los meses de mayo y junio, desplazándose a Coria (0-2), Antequera (3-2 y 1-4), Granada (5-0 y 1-0) y Jaén (3-1).
En los 26 partidos de competición oficial el Betis utilizó a 21 futbolistas: Pardo (26), Gómez (26), Saro (26), Paquillo (25), Bescós (22), Paquirri (22), Antúnez (18), Cabezas (17), Tomasín (17), Pitilo (17), Coll (12), Japón (11), Trujillo (10), Mariano (9), Guillermo (7), Peral (6), Adolfo (5), Benítez (5), Duarte (2), Chica (2) y Forner (1).
Los goles béticos en competición oficial fueron obra de Paquirri (20), Saro (15), Bescós (6), Japón (5), Chica (3), Guillermo (3), Trujillo (3), Pardo (2), Benítez (2), Pitilo (2), Gómez (1) y Tomasín (1).
El club estaba presidido por Ramón Pol Carbonell, quien cumplía su segunda temporada en el club. La sede de éste estaba en la calle Sierpes, número 9.
El club no celebró la asamblea anual de socios como marcaban sus estatutos, pues la legislación del franquismo lo prohibía.