La temporada 1960-61.

El 26 de julio de 1960 en Heliópolis se realizan los primeros entrenamientos de la temporada, a las órdenes del eslovaco Fernando Daucik, el gran fichaje de la temporada. El técnico, de 50 años, llega precedido de gran fama tras su exitoso paso por Barcelona, Athletic, Atlético de Madrid y Porto.
Se producen respecto a la temporada anterior las bajas de Vila (Córdoba), Xanín (fallecido), Menéndez (Hércules), Oliet (Tarrasa), Portu (Cádiz), Paqui (Cádiz) y Moreira (Vasco de Gama). Ya con la temporada iniciada Sitges y Valderas son cedidos al Recreativo de Huelva.
Las altas son las de Pallarés, Llorens y Martín Esperanza (Plus Ultra), Pepín (Las Palmas), Yanko (Rayo Vallecano), Jonsson (Norkoping), Gerardo (Atlético Madrid), Ordaz (canterano cedido en el Recreativo) y Juliá (canterano cedido en el Jerez).
El fichaje del sueco Jonsson al final resultó infructuoso, ya que la Federación no permitió su inscripción, dado que las 2 plazas de extranjero estaban ocupadas ya por el argentino Rojas y el húngaro Kuszmann. El Betis hacía otra interpretación jurídica del caso del futbolista húngaro, pero la Delegación Nacional de Deportes desestimó el recurso bético, con lo que Jonsson en toda la temporada se limitó a participar en algunos amistosos. En junio de 1961 fue traspasado a la Fiorentina.
En el mes de agosto se juegan diversos amistosos como visitante: Extremadura (1-6), Córdoba (1-2) y Recreativo (2-3). También en septiembre contra el Benfica en Lisboa (2-0) y Jerez Industrial (1-5).
Dos fueron las competiciones oficiales en las que intervino el Betis: el Campeonato de Liga de Primera División y la Copa.
El primero se inició el 11 de septiembre en Heliópolis frente al Mallorca y concluyó el 30 de abril recibiendo al Zaragoza. El equipo finalizó en 7ª posición con 30 puntos, 11 partidos ganados, 8 empates y 11 derrotas, 42 goles a favor y 44 en contra.
En Copa la prestación del equipo fue mucho mejor, eliminado a Murcia, Oviedo y Espanyol, llegando hasta semifinales ante el Real Madrid.
La temporada finalizó con un amistoso en el Villamarín frente al Stade Reims (2-3) a comienzos de julio.
Un total de 38 encuentros oficiales se jugaron a lo largo de la temporada, usando en ellos a 25 futbolistas: Martín Esperanza (37), Lasa (36), Areta (35), Bosch (34), Ríos (33), Otero (32), Pallarés (29), Kuszmann (28), Yanko (26), Rojas (21), Gargallo (19), Gerardo (15), Castaño (14), Grau (10), Azpeitia (9), Llorens (8), Isidro (7), Pepín (6), Azcueta (6), Juliá (5), Ordaz (4), Santos (2), Domínguez (1), Valderas (1) y Sirges (1).
Los goles béticos los consiguieron Yanko (15), Pallarés (10), Rojas (9), Gargallo (6), Martín Esperanza (4), Ríos (3), Bosch (3), Gerardo (3), Castaño (3), Llorens (2), Areta (1) y Kuszmann (1).
Con la selección nacional absoluta debutó Esteban Areta el 11 de junio de 1961 contra Argentina.
En resumen, una prestación liguera que se antoja escasa, a tenor de las expectativas iniciales, pero con una brillante participación copera.
El filial bético de la época, el Betis amateur A estaba dirigido por Santiago Tejera, a cargo también del equipo juvenil.
Benito Villamarín, a sus 43 años, seguía en la presidencia del club en su sexta temporada consecutiva. La secretaría del club permanecía establecida en la calle Alemanes número 11.
La asamblea anual de socios se celebró el 3 de septiembre en la Sociedad Económica de la calle Rioja. En ella se presentó un superávit de 1.200.000 pesetas, y se informó de las gestiones que el club venía realizando con el Ayuntamiento para adquirir en propiedad el estadio de Heliópolis, que culminarían en noviembre de 1960 con la adjudicación municipal tras la oferta realizada por el club verdiblanco.
Ya en el derbi del 4 de diciembre de 1960 el campo pasó a llamarse Benito Villamarín, como había sido aprobado en la asamblea de socios del mes de septiembre.
Otras noticias destacadas de la temporada fueron el homenaje realizado en agosto de 1960 conmemorando los 25 años de la consecución del título de Liga en 1935, o el fallecimiento en septiembre del ex presidente Gil Gómez Bajuelo.